Dream AlcaláNoticiasMiles de personas diafrutan de la octava edición de La Noche del...

Miles de personas diafrutan de la octava edición de La Noche del Patrimonio


El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos. 

Así, el público pudo recorrer espacios emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la Muralla de Ávila, el Conjunto Arqueológico del Cerro del Alcázar en Baeza, la Concatedral de Santa María en Cáceres, la Mezquita-Catedral en Córdoba, las Casas Colgadas en Cuenca, el Museu d’Art Contemporani en Ibiza/Eivissa, la Casa del Mitreo en Mérida, las Torres de la Clerecía en Salamanca, la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, el Centro Didáctico de la Judería en Segovia, el Pretorio y Circo Romano en Tarragona, el  Monasterio de San Juan de los Reyes de en Toledo y la Capilla del Salvador en Úbeda. A esta iniciativa se sumaron los establecimientos de Paradores, que ofrecieron visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá de Henares, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González; en Ávila, el Palacio de Superunda acogió una exposición de trajes medievales; Baeza celebró un concierto de su banda de música en la plaza Puerta de Toledo; y Cáceres apostó por los jóvenes artistas en la plaza de las Veletas. Córdoba, por su parte, dio voz a la poesía emergente en la emblemática Taberna Fuenseca, mientras que Cuenca contó con la representación de sus Leyendas en la plaza de la Alquila. En Ibiza/Eivissa se pudo recorrer el casco antiguo de Dalt Vila a través de visitas teatralizadas. 

Mérida ofreció muestras de danza y folclore en la Alcazaba Árabe, y Salamanca abrió las puertas del Domus Artium con visitas guiadas. En San Cristóbal de La Laguna, se recuperó el patrimonio audiovisual en la casa Ancheta mientras que el oficio tradicional de la orfebrería se puso en valor en Santiago de Compostela. Segovia invitó a observar su cielo desde la Puerta de San Andrés, Tarragona se iluminó con la espectacular «Trobada de Diables i Balls de Diables»; Toledo disfrutó de un concierto de violoncello en el museo del Greco y Úbeda sorprendió con la recreación histórica de legionarios romanos en su Museo Arqueológico.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos. 

En Alcalá de Henares, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias; en Ávila, Alberto Velasco nos regaló su reinterpretación del folclore desde el Episcopio hasta la Plaza del Mercado Grande; Baeza recibió a la extremeña Irene Naranjo en la Fuente de los Leones; y Cáceres acogió la fuerza de Sol Picó en el Foro de los Balbos. 

Córdoba vibró con Laila Tafur en la Sala Orive; Cuenca con Javier Martín exploró la vigencia de los exvotos y la tradición nipona; Ibiza disfrutó con Magdalena Garzón en una función accesible en el Claustro del Ayuntamiento, Mérida abrió la Alcazaba a la energía flamenca de Marco Flores, mientras Salamanca disfrutó del espectáculo dirigido por la figura destacada de la danza española Antonio Najarro en los Jardines de la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz.

San Cristóbal de La Laguna recibió al artista cordobés Carlos Carvento en el Claustro de Santo Domingo; Santiago de Compostela a la Premio Nacional Lorena Nogal en el Museo do Pobo Galego; y la Compañía Nacional de Danza y sus jóvenes Creadores habitaron el Alcázar de Segovia, donde se puso en marcha una experiencia de inclusión para un grupo de espectadores con discapacidad visual a los que los propios actores explicaron sus coreografías antes del espectáculo, además de poder tocar los vestuarios y hacer un seguimiento mediante dispositivos de audio para la narración de las escenas. 

En Tarragona Marc Fernández nos ofreció una nueva mirada sobre la tradición de los castellers en el Balcó del Mediterrani; la Puerta de Bisagra de Toledo se  convirtió en el escenario del homenaje a Monteverdi del Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto de Italia. Úbeda posibilitó el regreso de su coreógrafa Celia Espadas con el estreno de su última creación en el Hospital de Santiago.

El director artístico del festival, Lorenzo Pappagallo, subrayó que “la danza convierte los monumentos en territorios de diálogo donde pasado y presente conviven. Este año, la emoción de los estrenos y la participación de compañías internacionales continúan reforzando la dimensión global de La Noche del Patrimonio”.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: