Dream AlcaláNoticiasConvocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025

Convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025


La Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), ha convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025, un reconocimiento que premia la trayectoria profesional de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo a la difusión del humor gráfico como expresión cultural.

Publicada el pasado 19 de agosto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2025. El premio tiene una dotación económica de 30.000 euros, importe que se abonará con cargo a la subvención directa concedida por el Ministerio de Cultura a la Fundación General de la Universidad de Alcalá para este fin.

El Premio Quevedos, que llevaba sin convocarse desde el año 2018, resurge con varios cambios importantes en su funcionamiento. La entidad responsable de su convocatoria será, en adelante, la FGUA a través del IQH.

Además, la periodicidad de la convocatoria será anual, a diferencia de lo que venía siendo hasta el momento, cuando se convocaba cada dos años.

Cómo participar

Podrá ser presentado cualquier humorista gráfico de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela).

Las candidaturas deberán ser propuestas por entidades vinculadas al ámbito del humor gráfico o a la prensa, así como las embajadas de España en los países de la Cumbre Iberoamericana y las embajadas de estos países en España; no se admitirán candidaturas por parte de la persona interesada.

Las entidades proponentes deberán remitir un dosier que justifique su propuesta y que incluya una muestra de la obra, dirigido a la Secretaría del Jurado, ya sea por correo postal (Secretaría del Premio, Fundación General de la Universidad de Alcalá. C/ Imagen, 1-3. 28801 Alcalá de Henares-Madrid -ESPAÑA) o electrónico (quevedos@iqh.es).

Historia del premio

El Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos fue creado en 1998 por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en el marco de su Programa de Humor Gráfico iniciado en 1992, con el objetivo de reconocer la trayectoria de humoristas gráficos iberoamericanos cuya obra destaque por su relevancia social y artística.

El proyecto fue presentado a S.M. el Rey en 1996 y recibió el respaldo oficial de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Asuntos Exteriores en 1997. La primera convocatoria se publicó en el BOE el 30 de septiembre de 1998 y el primer galardón fue otorgado a Antonio Mingote.

Desde entonces, el premio se ha convocado con carácter bienal, salvo en los años 2012, 2016, 2020, 2022 y 2024, en los que no se celebró. A partir de 2025, el premio pasará a convocarse anualmente, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la AECID.

Hasta ahora, le ha sido otorgado a Antonio Mingote (1998), Joaquín Salvador Lavado, Quino (2000); Jose María González Castrillo, Chumy Chúmez (2002); Andrés Rábago, El Roto (2004); Eduardo Ferro (2006); Ziraldo Alves Pinto (2008); Máximo San Juan (2010); Antonio Fraguas Forges (2014) y Hernán Vidal, Hervi, en 2018, última convocatoria realizada.

Más información: premioquevedos.es

Más noticias de la Universidad de Alcalá

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: