El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado la instalación de 90 nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos, accesibles y con sistemas de apertura sin contacto, con el objetivo de facilitar el reciclaje de materia orgánica desde los hogares. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation, destinados a promover la sostenibilidad y la economía circular en los municipios.
La recogida separada de residuos orgánicos es una herramienta esencial para combatir el cambio climático y fomentar un modelo de ciudad más respetuoso con el entorno. Actualmente, los restos orgánicos (como comida, cáscaras, pan, servilletas sucias o restos vegetales) suponen una parte importante de los residuos que se generan en el hogar. Separarlos correctamente permite transformarlos en compost para agricultura, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos y las emisiones contaminantes.
Una rutina sencilla con grandes beneficios
Reciclar en casa es sencillo: solo hace falta una bolsa y un pequeño cubo aireado para depositar los residuos orgánicos. Esta práctica cotidiana tiene un impacto directo en la calidad del aire, en la reducción de malos olores en los contenedores, y en la generación de recursos sostenibles a partir de residuos.
Los nuevos contenedores marrones instalados por el Ayuntamiento están diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida y cuentan con apertura sin contacto, mejorando tanto la higiene como la comodidad del uso diario. Su diseño se integra de forma más armónica en las calles, y están ubicados estratégicamente para facilitar su uso en todos los barrios.

Una ciudad más limpia empieza en casa
Desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, se hace un llamado a la participación activa de todos los vecinos y vecinas. “Esta es una oportunidad real para que Alcalá de Henares avance hacia una ciudad más sostenible, y necesitamos el compromiso de todos”, ha declarado Vicente Pérez Palomar, Concejal de Medio Ambiente. “Separar los residuos orgánicos en casa es un gesto pequeño con consecuencias muy positivas para el conjunto de la ciudad”.
Participar es fácil. Súmate
El Ayuntamiento pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña informativa para resolver dudas y fomentar la participación, indicando cómo realizar la inscripción para obtener la llave de acceso a los contenedores, y dónde poder recoger tanto dicha llave como el cubo aireado doméstico de forma totalmente gratuita a quienes se registren en el sistema.
En este sentido, el área de Medio Ambiente pone en valor la colaboración del área de Participación Ciudadana que, a través de las Juntas Municipales de Distrito, facilitan a la ciudadanía puntos de recogida más próximos a sus domicilios y con un horario más flexible.
Los beneficios del reciclaje orgánico son claros: se reduce la contaminación, se rebajan los costes de tratamiento de residuos y se mejora la eficiencia del sistema de recogida. Además, se contribuye activamente al cumplimiento de los objetivos europeos de sostenibilidad y a un entorno urbano más limpio y saludable.

Reciclar, una nueva forma de honrar nuestra historia
Alcalá de Henares es una ciudad con siglos de historia. Cuna del saber, del pensamiento humanista, del diálogo y de la cultura. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, orgullo de todos los que aquí vivimos. Hoy, ese legado nos invita a mirar hacia el futuro con la misma responsabilidad con la que hemos cuidado nuestro pasado.
Reciclar la materia orgánica no es solo una acción ambiental. Es un acto de conciencia colectiva, una forma moderna de practicar lo que nuestros antepasados ya sabían: que la tierra es generosa cuando se la respeta. Durante generaciones, en la Vega del Henares, los restos de cosechas y alimentos se devolvían al suelo como abono natural. Hoy, con tecnología y organización, recuperamos ese saber antiguo para construir una ciudad más limpia, más eficiente y más justa con el planeta.
Separar los residuos orgánicos en casa es fácil. Pero su valor va mucho más allá: es un símbolo de progreso, de compromiso y de amor por nuestra tierra. Es también una expresión de la identidad alcalaína: solidaria, unida y consciente de su papel en los grandes desafíos de nuestro tiempo.
“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares creemos que facilitar el reciclaje es también educar en valores. Estos nuevos puntos de recogida son parte de un futuro que ya está aquí: un futuro en el que reciclamos no solo para reducir residuos, sino para regenerar recursos” ha concluido el Concejal de Medio Ambiente.
Vicente Pérez, que también es Concejal de Patrimonio Histórico, con su visión multidisciplinar, ha querido recordar que “en esta misma ciudad nació Miguel de Cervantes, que nos enseñó que la libertad y la justicia comienzan en los pequeños actos. Separar nuestros restos de comida, usarlos para generar compost o energía, es un gesto humilde pero poderoso. Es cuidar el mundo desde casa”.
Alcalá tiene en sus calles siglos de historia. Hoy, cada vez que reciclamos la orgánica, también escribimos una nueva página: la de una ciudad moderna que honra su pasado mirando al futuro con responsabilidad.
Los residuos orgánicos recogidos de forma separada se convierten en abono
Alcalá de Henares fue de los primeros municipios de la Mancomunidad del Este (www.mancomunidadeste.com) en implantar el quinto contenedor en la vía pública para la recogida separada de materia orgánica cuando se pone en funcionamiento el Complejo Medioambiental de Reciclaje de La Campiña.
Contando ya con un centro al que destinar los residuos de esta fracción para su correcta gestión, los ciudadanos comenzaron a separar sus residuos, de forma que desde el inicio se ha conseguido que más de 600 toneladas se conviertan en compost que puede aportarse al suelo, cerrando el ciclo y enriqueciendo éste para su cultivo.
Esta planta de reciclaje está preparada para separar la materia orgánica que se mezcla en la bolsa de resto, pero el haberlo separado sin mezclar con otros residuos no permite que pueda obtenerse compost y utilizarlo como abono. Además, todo aquello que se separe correctamente y no se deposite en los contenedores mezclados, permite mejorar el tratamiento de los residuos, y con ello, reducir los costes para el municipio.
Cuantos más seamos los que realizamos el sencillo gesto de separar correctamente la materia orgánica del resto de residuos, más beneficios podremos obtener como ciudad y como sociedad.
Qué depositar en este contendor separándolo en casa del resto de residuos:
- Restos de frutas y verduras
- Cáscaras de huevo y frutos secos
- Restos de carne y pescado (cocidos o crudos)
- Pan duro, posos de café e infusiones
- Servilletas y papel de cocina sucios (sin productos químicos)
- Restos de comida cocinada
- Restos vegetales de pequeño tamaño (flores, ramas pequeñas)
No debe depositarse
- Plásticos, metales o vidrios
- Productos de higiene personal como pañales, compresas o toallitas
- Colillas, polvo de barrer, productos de limpieza
- Medicamentos
- Excrementos y arena de mascotas
- Pelo.
Como en los demás contenedores, deben ir en bolsas cerradas para evitar suciedad y molestias como malos olores.
Para poder utilizar el contenedor, debes recibir una llave:
- Inscríbete en el Proyecto Recupera la Orgánica a través del siguiente enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/formulario-inscripcion-recupera-la-organica/
- Recibirás un identificador de la inscripción (revisa el spam) y con el mismo puedes dirigirte a la Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos o cualquier Junta Municipal de Distrito y recoger la llave y el cubeto de restos orgánicos para tu hogar.
Reciclar la materia orgánica es fácil. Y juntos, podemos hacer una Alcalá de Henares más verde, más limpia y más responsable.
Recupera la orgánica: el cambio empieza en casa
Con esta campaña, el Ayuntamiento anima a todos los vecinos a inscribirse en el programa y a empezar a reciclar sus residuos orgánicos de forma segura y comprometida. Separar la materia orgánica es una forma directa y sencilla de contribuir a un entorno más limpio y sostenible.
Eres importante y necesario para el cambio. ¡Recupera la orgánica!

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
