Dream AlcaláNoticiasEl Coro de la Universidad de Alcalá participa en el X aniversario...

El Coro de la Universidad de Alcalá participa en el X aniversario de la iglesia de Castro Urdiales como Patrimonio de la Humanidad


La Iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales celebró el pasado 5 de julio un momento histórico: el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Y lo hizo con música coral, gracias a un emotivo concierto celebrado en el interior del templo en el que participó la Asociación Cultural Coro de la Universidad de Alcalá, como invitada especial.

El acto se enmarcó en un certamen de corales organizado por la propia localidad cántabra, en el que también actuó el coro de cámara local “Islares”. Ambos grupos compartieron escenario en una cita cultural que buscaba ensalzar el valor del patrimonio material e inmaterial europeo a través del canto y la interpretación musical.

Una representación musical con acento alcalaíno

La presencia del Coro de la Universidad de Alcalá en la conmemoración supuso una representación destacada de la ciudad complutense y de su universidad, también muy vinculadas al patrimonio cultural protegido por la Unesco. Cabe recordar que Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1998, en parte por su casco histórico y por la importancia cultural y educativa de su universidad, fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros.

La participación del coro universitario fue posible gracias a la invitación directa de la organización del certamen, que quiso sumar a esta efeméride la voz y el repertorio de una agrupación con más de dos décadas de trayectoria, y que ha representado a Alcalá en numerosos encuentros nacionales e internacionales.

El templo de Santa María de la Asunción, joya del gótico cantábrico

La Iglesia de Santa María de la Asunción, donde se celebró el certamen coral, es uno de los mejores exponentes del gótico religioso en la cornisa cantábrica. Construida entre los siglos XIII y XV, se encuentra en una ubicación privilegiada, junto al mar y al castillo-faro de Castro Urdiales, conformando un conjunto monumental que fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en 2014 como parte del Camino de Santiago del Norte.

La conmemoración del décimo aniversario no solo sirvió para poner en valor el edificio, sino también para reivindicar el papel de las comunidades locales en la protección y dinamización del patrimonio. En este sentido, la organización apostó por un formato cultural que diera protagonismo a las voces ciudadanas y universitarias.

Un coro con historia y proyección

La Asociación Cultural Coro de la Universidad de Alcalá forma parte del Programa de Extensión Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Ciencia de la institución. Fundado en el año 2000, su actividad se centra en el repertorio polifónico clásico, aunque también ha incursionado en géneros contemporáneos y música popular.

Entre sus actuaciones más destacadas figuran conciertos en festivales internacionales en Francia, Italia y Alemania, así como su presencia habitual en actos académicos, celebraciones institucionales y programas de cooperación cultural. Su participación en Castro Urdiales se suma ahora a esa lista, consolidando su papel como embajador musical de la Universidad de Alcalá.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: