Dream AlcaláNoticiasAlcalá de Henares reduce el paro en más de 300 personas durante...

Alcalá de Henares reduce el paro en más de 300 personas durante el mes de junio


Alcalá de Henares ha vuelto a registrar un destacado descenso del paro en el mes de junio de 2025. Según los datos publicados por el Observatorio de Desarrollo Económico de la Comunidad de Madrid, el número de personas desempleadas en la ciudad se ha reducido en 303 respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 3,17%. En total, el municipio cuenta ahora con 9.252 personas inscritas como demandantes de empleo, frente a las 9.555 registradas en mayo.

La evolución del paro en términos interanuales también es positiva: en comparación con junio de 2024, hay 591 personas menos en situación de desempleo, lo que equivale a un descenso del 6,00%. Estas cifras consolidan la tendencia de mejora que se viene registrando en la ciudad durante el último año.

Paro por sexos, franjas de edad y sectores

Por sectores, el desempleo sigue concentrándose mayoritariamente en el sector servicios, con 6.808 personas paradas, aunque también es el sector en el que más se han producido descensos. Le siguen la industria, con 872 personas desempleadas; la construcción, con 732; y la agricultura, con 35. Además, 805 personas no tienen empleo anterior registrado.

Por sexo y edad, del total de 9.252 personas desempleadas en Alcalá de Henares, 3.660 son hombres y 5.592 son mujeres. La franja de edad con mayor número de parados continúa siendo la de mayores de 45 años, con un total de 5.486 personas (2.063 hombres y 3.423 mujeres).

Le sigue el grupo de entre 25 y 44 años, con 3.143 personas (1.256 hombres y 1.887 mujeres), y el de menores de 25 años, con 623 personas desempleadas (341 hombres y 282 mujeres).

Junio se convierte así en un nuevo mes de consolidación para el mercado laboral en Alcalá de Henares, con descensos tanto mensuales como interanuales, y refuerza la perspectiva positiva de cara al verano, cuando tradicionalmente aumentan las contrataciones en el sector servicios.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España y logra un récord histórico de afiliados con un total 3.801.539. Es la cifra más alta de cotizantes desde que hay registros y refleja un incremento interanual del +2,6%, cuatro décimas por encima del dato estatal. Madrid es la región donde más sube la afiliación en términos absolutos, con 94.904 nuevos puestos de trabajo, o lo que es lo mismo, 260 empleos diarios.

Los datos de junio difundidos hoy por el Gobierno central reflejan a su vez que el paro ha caído en la Comunidad de Madrid un -4,7% (13.426 personas) con respecto al año pasado. Así, el número de madrileños sin trabajo se sitúa en 274.738, la cifra más baja en los últimos 17 años. En comparación con mayo, el descenso ha sido del -2,3%, con 6.751 parados menos, tres décimas mejor que la media de España.

Desde junio de 2024 en la región el desempleo ha bajado en ambos sexos, un -4,3% entre las mujeres y un -5,2% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 (-6.2%), de 30 a 54 (-6,3%) y mayores de 55 (-1,4%). También se produce una reducción en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-13,4%) y Construcción (-8%), seguidos de Industria (-6,1%) y Servicios (-3,7%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, los autónomos madrileños se han incrementado en 5.898 personas, un +1,4%, cuatro décimas más que la cifra nacional, dejando la marca de trabajadores por cuenta propia en la región en 437.373, la tercera más alta de la serie histórica.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: