Dream Alcalá Blog Página 67

Piquet preside la reunión con la Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá

La alcaldesa Judith Piquet presidió este jueves en el Ayuntamiento de Alcalá la reunión con los representantes de la Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares, con los que han tratado múltiples asuntos de ciudad.

Durante la reunión, que forma parte de la ronda de contactos que el Gobierno local viene realizando con diferentes entidades de la ciudad, se trataron diferentes temas como aparcamientos, la movilidad en los barrios, la situación sanitaria, la fiscalidad o la participación ciudadana entre otras muchas cuestiones.

También estuvieron presentes una amplia representación del Gobierno municipal, como los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta y Cristina Alcañiz y los concejales de Participación Ciudadana Esther de Andrés, el concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Vicente Pérez, y el concejal de Salud, Teófilo Lozano.

La concejala Esther de Andrés ha agradecido a la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá “su aportación y asistencia para que juntos podamos atender todos aquellos asuntos que permiten el bienestar de nuestros vecinos”.

De Miguel: “Palacios está obsesionado con Judith Piquet como su jefe Sánchez con la presidenta Díaz Ayuso”

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares

La portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha declarado esta mañana tras conocerse los anuncios de nuevas denuncias socialistas que: «Javier Rodríguez ha regalado un nuevo capítulo de su serie ‘Cómo hacer política cutre e inútil’. Es patético observar cómo el PSOE se ha convertido en un partido de embusteros en serie que degradan la vida pública hasta límites insospechados».

«Rodríguez Palacios está obsesionado con Judith Piquet, quizá por imitación a su jefe Sánchez en sus obsesiones con Ayuso, y usa de nuevo a la Justicia para buscar titulares. Porque eso es lo que busca», afirmó De Miguel. «Es la sexta denuncia ha puesto el PSOE a este equipo de gobierno por ocurrencias que no van a ningún sitio, solo con dos objetivos: salir en la prensa y hacer que el ambiente sea irrespirable. Que el ciudadano se vea abrumado y aburrido por el ruido y no preste atención a lo que está haciendo el Partido Socialista con nuestra democracia y con nuestro dinero», añadió.

La portavoz ha explicado que Judith Piquet no era alcaldesa, ni siquiera afiliada al Partido Popular, cuando entró a trabajar hace 20 años en este Ayuntamiento. “Judith Piquet no era alcaldesa cuando se inició el procedimiento de Consolidación. Lo era Javier Rodríguez. Judith Piquet no era la alcaldesa cuando se aprobaron las bases por las que se regía este proceso, ni fue ella quien nombró al Tribunal ni a los integrantes de la Comisión de seguimiento de la consolidación; fue Javier Rodríguez», resaltó.

«Dice el señor Rodríguez Palacios que este ha sido un proceso muy largo, lo cual no deja de ser sorprendente porque fue su propio proceso», señaló De Miguel. «El señor Palacios cuestiona el proceso de acceso de Judith Piquet como Agente de Desarrollo Local al Ayuntamiento, pero no cuestiona el acceso del resto de Agentes de Desarrollo Local por el mismo procedimiento, dejando constancia de su obsesión enfermiza por la rival política que le ha quitado la alcaldía», añadió la portavoz.

«Es completamente falso que Judith Piquet haya firmado ningún papel en este proceso de consolidación laboral», subrayó De Miguel. «También nos preguntamos qué opina el señor Palacios sobre el hecho de que dos concejales socialistas del Ayuntamiento de Parla hayan consolidado su plaza como funcionarios en el Ayuntamiento, como son el de Recursos Humanos y la concejala de Mayores, y si también va a denunciar a sus compañeros de partido y llevarlos a los tribunales», cuestionó.

«Lo del señor Palacios no es rencor, es una obsesión que le ha llevado a presentar ya 6 denuncias contra su rival político por haber perdido el gobierno, el mismo Gobierno que usaban para dar contratos a los familiares de sus concejales», afirmó De Miguel. «Una obsesión que el señor Palacios, como su amo Pedro Sánchez, extiende también a la presidenta de la Comunidad de Madrid», añadió.

«Dice, además, que en 2007 firmó un contrato irregular. Tuvieron desde el año 2015 al 2023 para denunciar ese contrato, según el PSOE, irregular y no lo hicieron y tampoco hicieron nada por revertir esa situación», destacó la concejala.

«En este proceso han consolidado su puesto de trabajo 389 trabajadores del Ayuntamiento que tenían derecho a hacerlo, según la Ley que aprobó el propio PSOE. Judith Piquet es una de ellos porque la Ley y los puntos baremados según las bases aprobadas por el PSOE, y el Tribunal nombrado por el PSOE así lo dispusieron», explicó De Miguel.

«Supongo que esto es lo que más llamará la atención del juez cuando vea la chapuza absurda que le presentan. Una denuncia en la que, en su más absoluta desesperación, realmente se denuncian a sí mismos», comentó la concejala.

«Una vez más, el Partido Socialista de Alcalá, intentando destruir con mentiras la reputación de su rival política. También es profundamente preocupante que, en su afán de perjudicar a Judith Piquet, el señor Rodríguez Palacios no dude en arrastrar a los tribunales a los funcionarios municipales encargados de este proceso, incluidos los habilitados nacionales», afirmó De Miguel.

«Esta maniobra irresponsable no solo daña la imagen de estos profesionales que siempre han actuado con imparcialidad y rigor, sino que además pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores afectados por el proceso de consolidación. Para el PSOE todo vale para dañar a su rival político”.

El PSOE llevará a los juzgados a Judith Piquet: “No vamos a tolerar la impunidad”

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá de Henares, ha comunicado hoy en rueda de prensa la intención de su grupo de llevar a los juzgados a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. «El pasado 27 de diciembre la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, firmaba de tapadillo y en plenas festividades navideñas un contrato laboral fijo en la categoría de Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares siendo a la vez alcaldesa del Ayuntamiento. Una firma para un puesto vitalicio que le supondrá el ingreso de más de un millón de euros». Tres semanas después, los socialistas complutenses han anunciado en rueda de prensa que llevarán a los juzgados esta decisión como medida “para no tolerar la impunidad en Alcalá de Henares”.

“Una maniobra de tapadillo y en plenas navidades”

El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, denunció en su intervención en la rueda de prensa “la lamentable estrategia del equipo de Gobierno situando la firma de este puesto de trabajo para toda la vida en plenas navidades, con una convocatoria de urgencia de una comisión y un pleno para tapar una decisión escandalosa en medio de un período festivo, pensando que nadie se iba a enterar. Desafortunadamente para ellos, desde el Grupo Socialista no sólo nos hemos enterado, sino que hemos denunciado las posibles irregularidades cometidas y vamos a llevar a los juzgados esta situación de la señora Piquet”.

“Un equipo de Gobierno en el punto de mira de la justicia”

Rodríguez Palacios ha destacado que estamos ante un hecho » inaudito e inmoral, y consideramos que ilegal, y por ello, hoy anunciamos que vamos a poner en marcha las acciones legales pertinentes para llevar a los juzgados esta situación”. El Portavoz del socialista ha recordado en este sentido que “las causas judiciales se le acumulan a este equipo de Gobierno y especialmente a la señora Piquet”, que el próximo viernes 24 está llamada a declarar ante los juzgados de Alcalá como investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos.

“Un proceso opaco que comenzó con el gobierno del PP de Bartolomé González”

El portavoz socialista ha recordado además que “la trayectoria de Judith Piquet en este Ayuntamiento está marcada por enchufismo. Entró en las navidades de 2004 con un contrato temporal de Agenta de Desarrollo Local, que debía finalizar como máximo en 3 años y que se prorrogó de una manera irregular, permitiéndole continuar en el Ayuntamiento durante 20 años y que ahora, desde el poder y la soberbia, pretende extender a toda su vida laboral».

Desde el PSOE complutense han incidido en señalar que el hecho de firmar un contrato laboral a la vez que se es cargo público de la misma administración no puede producirse si se mantienen al mismo tiempo.  Se incurre en causa de incompatibilidad según el art. 178.2.b de la Ley Orgánica de 19 de junio de Régimen Electoral General, y el art. 5.b de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, a sabiendas por la implicada, que tiene pleno conocimiento como máxima autoridad de esta corporación y como jurista, por lo que se estaría realizando un acto de prevaricación del que se quiere hacer partícipe a todos los concejales y concejalas de la corporación municipal que han avalado su decisión con su voto en el pleno municipal.

“No vamos a permitir la impunidad”

Desde el PSOE denuncian además que “el tribunal calificador y el coordinador está formado por miembros del ayuntamiento con dependencia jerárquica y económica de la alcaldesa”. Por último. el Portavoz socialista destacó cómo estamos ante un hecho «sin precedentes» en nuestra democracia, colando de «tapadillo» esta firma y buscando todas las formas de retorcer las normas para esconder la realidad, que es que la alcaldesa de Alcalá de Henares firma un puesto para toda la vida como trabajadora municipal. “Como principal partido de la oposición y fuerza más votada en las últimas elecciones municipales, es nuestra obligación controlar las acciones del equipo de Gobierno. Como Grupo Municipal Socialista queremos impedir que la impunidad que vemos en la Comunidad de Madrid se repita en Alcalá de Henares. No vamos a tolerar la impunidad”, señaló.

VOX habilita un canal de contacto para afectados por okupación e inquiokupación

Víctor Acosta, portavoz de VOX Alcalá

Estas iniciativas abordan dos cuestiones prioritarias: la necesidad de revertir el impacto del Real Decreto 933/2021 sobre la actividad turística y, por otro lado, la lucha contra la okupación ilegal de viviendas.

La primera moción tiene como objetivo solicitar al Gobierno de España la derogación del Real Decreto 933/2021, que establece estrictas obligaciones de registro documental para empresas turísticas y de alquiler de vehículos.

Según el líder local de VOX, Víctor Acosta, “esta normativa supone una carga desproporcionada para las pequeñas y medianas empresas, afecta la privacidad de los viajeros y pone en peligro la competitividad de España como destino turístico líder”.

La segunda moción se centra en combatir la okupación ilegal de viviendas, un problema creciente que afecta gravemente la convivencia y seguridad en los barrios. Entre las medidas propuestas destacan la creación de un mapa de okupación en Alcalá de Henares, el refuerzo de la vigilancia policial en las zonas afectadas y el apoyo jurídico para los propietarios afectados.

Asimismo, se insta al Gobierno central a modificar la normativa de gestión del padrón municipal, impidiendo que los okupas puedan empadronarse en viviendas okupadas ilegalmente, garantizando así la protección de la propiedad privada.

“Desde VOX exigimos desalojos inmediatos y unas políticas más duras para los delincuentes que okupan las viviendas. Tras haber estado en contacto con diferentes vecinos, nos quedamos sorprendidos de las duras e injustas realidades que han de padecer por culpa de las políticas sanchistas que lo único que hacen es asfixiar a los propietarios”, además Acosta añadía que “es por ello que desde VOX ponemos a disposición el mail del grupo municipal para mantener reuniones con los afectados por okupación e inquiokupación, y saber de primera mano cuántos afectados hay en nuestra ciudad y escucharles para intentar ayudarles en todo lo que se pueda”.

El Teniente de Alcalde, hacía hincapié en que los afectados por ocupación e inquiokupación escribiesen al mail grupovox@ayto-alcaladehenares.es para que “podamos ponernos en contacto con ellos”, finalizaba.

Severien: «Rosa Romero debe ser la única que no se ha enterado en toda España de que la tasa de basura la ha puesto Pedro Sánchez»

El portavoz del Gobierno municipal de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha respondido con contundencia a las declaraciones de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, sobre la nueva tasa de basuras.

«Rosa Romero debe ser la única que no se ha enterado en toda España de que esta tasa de basura es una imposición del Gobierno de Pedro Sánchez. No se trata de una decisión municipal, sino de una normativa estatal que obliga a los ayuntamientos a aplicarla. Intentar culpar al equipo de Gobierno local es, cuanto menos, desinformar deliberadamente», ha señalado Severien.

El portavoz ha recordado que la normativa estatal aprobada por el Gobierno central obliga a los municipios a establecer esta tasa para cubrir el servicio de recogida y tratamiento de residuos, y ha desmentido que exista ningún trato de favor hacia las grandes empresas. «Es rotundamente falso que las grandes superficies se beneficien de un regalo. Pagan en función de la cantidad de residuos que generan, conforme al principio de ‘quien contamina, paga’. Más Madrid Alcalá está manipulando los datos para confundir a los vecinos», ha añadido.

Gustavo Severien también ha subrayado que el Gobierno municipal ha trabajado para aplicar la tasa de manera justa, evitando un impacto desproporcionado sobre los hogares y pequeños negocios. «En lugar de criticar al Ayuntamiento, Rosa Romero debería pedir explicaciones a Pedro Sánchez por trasladar esta nueva carga a los ciudadanos sin proporcionar recursos adicionales a los municipios», ha concluido.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno de Judith Piquet ha reducido en 5 millones de euros los impuestos a los alcalaínos para paliar el impacto de este «tasazo de Sánchez».
El equipo de Gobierno local ha reiterado su compromiso con la transparencia y la gestión responsable, frente a las acusaciones que califican de infundadas y malintencionadas.

Más Madrid critica la “injusta tasa de basuras de PP-Vox: suben 100% al vecino, bajan 70% a grandes empresas”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “La nueva tasa de basuras aprobada por el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox no tiene nada de verde y es profundamente injusta.

Y lo argumenta con los siguientes datos:

  • “Con la anterior tasa de basuras (Ordenanza Fiscal de la Tasa por recogida de basuras, residuos sólidos urbanos y monda de pozos negros), en el cuadro de tarifas del Título VIII los grandes comercios de superficie igual o superior a 3.000 m2 pagaban 3.319€ al año”.
  • “Con la nueva tasa de basuras que han aprobado PP y Vox (Ordenanza Fiscal de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida, Gestión, Transporte y Tratamiento de Residuos de Competencia Local), esas grandes superficies que antes pagaban 3.319€ al año ahora no pagan ni 800€ al año”.

Por tanto, a su juicio PP y Vox han regalado una bajada de la tasa de basuras de más de un 70% a las grandes empresas, no al pequeño comercio de barrio ni al autónomo. Y mientras tanto, se aumenta un 100% la tasa al vecino cuyo uso de basura es doméstico, de su vivienda, que antes pagaba 0€ y ahora pagará, de media, 134€”.

Cartel elaborado por Más Madrid Alcalá

Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Cualquier complutense puede comprobar los datos de esta injusticia comparando las citadas ordenanzas fiscales, que son públicas. Claro que la nueva normativa europea y estatal obligaba al Ayuntamiento a modificar la tasa de basuras, pero había muchas formas de hacerlo. El Gobierno PP-Vox ha elegido la opción que genera más desequilibrios sociales, dando un trato de privilegio a las grandes empresas que es contrario al principio de “quien contamina, paga”.

Presentación de la temporada enero-mayo 2025 del Teatro Salón Cervantes

La alcaldesa, Judith Piquet, acompañada del concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha participado esta mañana en la presentación (ver vídeo superior) de la programación de la nueva temporada en el Teatro Salón Cervantes, que arranca este viernes, 17 de enero.

El acto ha contado con la presencia de algunos de los protagonistas que se subirán a las tablas del teatro las próximas semanas como Pepe Viyuela, Olivia Molina, Ainhoa Amestoy, Toni Acosta, Jesús Cimarro, Belinda Washington, Juan Valderrama, Pepe Vento y Pilar Tejada, y Pilar Barbancho, entre otros.

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que “nuestro Teatro Salón Cervantes es, sin duda, el gran buque insignia de la agenda estable y continua de citas y espectáculos de teatro, música y danza con la que contamos en nuestra ciudad”.

Asimismo, ha reflejado que “la excelencia de las propuestas, con intérpretes y producciones de nivel nacional e internacional; la variedad de espectáculos para tratar de llegar a todos los gustos y a todos los públicos, y el apoyo a la creación y al talento de los artistas y de los grupos locales son los criterios bajo los que se ha organizado esta programación del semestre”. Por ello, ha hecho un llamamiento “al público alcalaíno y a los que nos visitan a disfrutar de esta gran programación, en la que seguro todos vamos a encontrar un espectáculo a la medida”.

El teatro, eje de la programación

Este primer semestre de la temporada viene cargado de comedia, drama, música, danza y humor, a través de una gran variedad de espectáculos dirigidos a todo tipo de públicos. El concejal de Cultura Santiago Alonso ha explicado que “el teatro volverá a ser el eje de la programación de nuestro centenario coliseo para los próximos meses. Así, entre enero y mayo contaremos con grandes nombres de la escena española, como son María Galiana, Pepe Viyuela, Olivia Molina, Lolita Flores, Nacho Fresneda, Belinda Washington, Toni Acosta o Fernando Guillén Cuervo, entre otros”.

Este viernes 17 el coliseo de la calle Cervantes recibe ‘La Reina de la belleza de Leenane”, dirigida por Juan Echanove, y que tiene como protagonistas a la veterana María Galiana y a Lucía Quintana.

Y el sábado se podrá disfrutar de ‘Guitón Onofre, el pícaro perdido’, versión teatral de la novela picaresca escrita por Gregorio González en 1604 que narra las peripecias de un buscavidas capaz de todo por sobrevivir. Pepe Viyuela y Sara Águeda interpretan este montaje estrenado con gran éxito en la última edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El viernes 31 de enero, los actores Esther Acebo, Lluvia Rojo y Chema Coloma protagonizarán una divertida y brillantísima comedia negra, ‘Una cuestión de formas’. Y ya en febrero, concretamente los días 14 y 15, Lolita Flores llegará a nuestro teatro con ‘Poncia’, una producción de Pentación y Teatro Español con texto y dirección de Luis Luque, creado a partir de intervenciones de Poncia en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca.

En marzo, el mes de la mujer, el día 7 se representará ‘Ada Byron: la tejedora de números’, con texto de César Alonso, y dirigida por Ernesto Arias. Y el 21 de marzo llegará ‘Malditos tacones’, un palpitante texto de Ignacio Amestoy en torno el poder que plantea un vibrante duelo interpretativo entre Luisa Martín y Olivia Molina.

Además, bajo la dirección de Yayo Cáceres, ‘Tebanas’ reunirá varias obras maestras de la tragedia griega representadas por un coro teatral de jóvenes actores y músicos que reviven el gran mito de Tebas: la saga de Edipo y sus descendientes. Será el sábado 22 de marzo.

El día 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, y por tal motivo los días 27 y 28 de marzo tendremos un espectáculo muy especial, dirigido a escolares y al público en general. Se trata de ‘Quijote/Play’, del dramaturgo y profesor de Artes Escénicas en el IES Antonio Machado de Alcalá, Juan Pablo Heras González.

Ya en abril, el mes de las Letras comenzará el sábado 5 con uno de los grandes dramas del siglo XX, ‘Los cuernos de don Friolera’, de Valle-Inclán, una adaptación de Ainhoa Amestoy con una mirada actual, que cuenta con un reparto de lujo, con actores como Roberto Enríquez, Nacho Fresneda o Lidia Otón.

En abril el teatro acogerá también un espectáculo de humor que lleva más de una decena de años triunfando en la Gran Vía de Madrid, ‘Corta el cable rojo’ y la comedia de misterio ‘Remátame otra vez’ llegará el 12 de abril, con un pintoresco detective, interpretado por un divertidísimo Ángel Ruiz, donde el humor correrá a cargo de otros grandes actores, como son Jesús Cabrero, Diana Lázaro o Belinda Washington.

El mes de mayo comenzará con ‘Una madre de película’, con Toni Acosta, un monólogo en clave de comedia en torno al síndrome del nido vacío que se podrá disfrutar el día 9.

Y el ciclo de teatro del semestre se cierra con un clásico de la dama del misterio, Agatha Christie, que llegará al teatro los días 23 y 24 de mayo. Se trata de Testigo con cargo´, que cuenta con un gran reparto, entre los que se encuentra Fernando Guillén Cuervo.

Espacio para la danza

Los aficionados a la danza en sus más variadas modalidades también tendrán citas ineludibles en el Teatro Salón Cervantes en los próximos meses.

Así, como ya se presentó la semana pasada, dentro del Festival ALMA, Catalina de Aragón, la compañía Esquivel interpretará el domingo 26 de enero Alma danzante, música y danza alrededor de Catalina de Aragón y María Tudor.

El 7 y 8 de febrero habrá el ‘Campeonato Nacional Pasión x la Danza’, a cargo de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez. Y el 1 de marzo, Ibérica de Danza llegará con ‘La prodigiosa zapatera’, donde Manuel Segovia versiona la tragicomedia de Federico García Lorca.

El 25 de abril, y como celebración del Día Internacional de la Danza, el Ballet Albéniz, dirigido por Pepe Vento, presentará su Gala del Día Internacional de la Danza.

Ya el día 16 de mayo, la Compañía de Danza Pilar Barbancho homenajeará a la gran Lola Flores, en el 30 aniversario de su fallecimiento, y lo hará con Eterna Lola.

Y para cerrar este capítulo de danza, el 17 de mayo celebraremos en el teatro la Gala Final del Concurso Internacional de Canto Lírico de Alcalá de Henares, organizado por la Universidad de Alcalá.

La música también será protagonista este semestre

La música también tendrá protagonismo, como es lo obligado, en este semestre. Y entre las actuaciones musicales programadas destaca la del 22 de febrero, con el estreno de las ‘Historias de la copla’, que correrá a cargo de Juan Valderrama, hijo de dos leyendas de la copla como Juanito Valderrama y Dolores Abril.

El 28 de febrero será la reconocida Banda Sinfónica Complutense, con un cuarto de siglo ya de trayectoria a sus espaldas, quien ofrezca su buen hacer al público asistente. Y un mes después, el 29 de marzo concretamente, será otra de nuestras grandes agrupaciones musicales, en este caso la Orquesta Ciudad de Alcalá, la que interprete su tradicional concierto de primavera.

Alcine Club y Alcalá a Escena

Además, el concejal de Cultura ha explicado que “la programación vuelve a contar con dos citas con mucho sabor local: por un lado, la cartelera de nuestro veterano ALCINE Club, que no faltará a su cita con los cinéfilos todos los miércoles y jueves; y por otro, las creaciones que nos brindarán los artistas y agrupaciones locales en el ciclo Alcalá a Escena todos los domingos, como parte de la apuesta del Ayuntamiento de Alcalá, a través de su Concejalía de Cultura”.

En concreto, en Alcalá a Escena se podrá disfrutar de, entre otros espectáculos, ‘Las tres últimas sonatas para piano de Ludwig Van Beethoven’, con Marina Sánchez Viso, Pablo Esteban y Eric Manero (19 de enero), ‘Historia de una escalera’, de la Posada de Hojalata (2 de febrero), ‘Tal vez soñar’, de Maru-jasp (16 de febrero), ‘Amor Brujo’ (23 de febrero), un espectáculo creado y dirigido por Belén Rodríguez, ‘Un poema y un destino’, de la compañía Alkala Nahar (23 de marzo), o Contrabandeando (27 de abril).

En este sentido, Alonso ha invitado “a toda la ciudadanía a acudir a nuestro Teatro Salón Cervantes a disfrutar, a reflexionar, a reír, a, por qué no, llorar, con todos y cada uno de los espectáculos programados, que solo pueden sentirse de una manera especial si se viven en directo, desde un patio de butacas, en comunión directa con sus protagonistas, los actores, músicos, bailarines que pasarán por nuestras tablas”.

Consulta toda la programación en: culturaalcala.es

Los Premios Cygnus 2025 ponen el foco en el papel del mundo audiovisual como motor solidario

La gala de entrega de los galardones de cine y valores tuvo lugar este miércoles 15 de enero de en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Por séptimo año consecutivo, los Premios Cygnus han afianzado su compromiso con el fomento y la difusión de las producciones audiovisuales de calidad y responsables que fomentan los valores universales.

Uno de esos valores es la solidaridad, por eso en esta edición el recuerdo a las víctimas y afectados por la DANA de Valencia ha estado muy presente.

Dos de los galardones especiales de esta edición se han fijado precisamente en personas que han destacado por su labor sobre el terreno, como la cocinera Pepa Muñoz de World Central Kitchen o el artista Rei Ortolá que ha emocionado a todo el país con su tema Voces de Valencia y también a los presentes en la gala que han escuchado la canción en directo.

A través de los diferentes formatos televisivos el público les ha podido conocer y contagiarse de su empatía y empeño. Motivo por el que también el jurado ha dado otro de sus premios especiales a Matías Prats que ha recogido su hijo, Matías Prats Jr. recordando que cuando la DANA sacudió Valencia, “mi padre fue el primero en levantar la mano y ofrecerse voluntario para acudir a Paiporta, porque quería escuchar a los vecinos, apoyarles. Él tiene esa vocación de servicio público”.

“La fuerza del cine como un medio de esperanza”

Así, el director de los Premios Cygnus, Javier Santamaría, ha comenzado el acto expresando su apoyo a las personas afectadas, afirmando que “desde CIMUART creemos firmemente en la fuerza del cine como un medio de esperanza y transformación. Esperanza que llegó a nuestra querida Valencia de la mano de los voluntarios que día a día cruzaban los puentes a pie con palas que quitaban más tristeza que barro”.

El director de los premios ha reivindicado que la iniciativa tiene la firme convicción de promover “un cine que eduque, sensibilice y contribuya a hacer del mundo un lugar mejor. Debemos apostar por un cine que inspire respeto por el medio ambiente y que también sea un motor para el desarrollo sostenible. Cada año, renovamos nuestro compromiso con una industria audiovisual que no solo cuenta historias, sino que las cuenta para cambiar realidades”.

“La innegable capacidad del cine para transmitir y proteger los derechos humanos”

En esa misma línea José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, cuyo majestuoso Paraninfo vuelve a ser testigo de la entrega de estos galardones, también se ha dirigido a los presentes en ese sentido con esta reflexión con la que ha parafraseado a Juan Antonio Bardem cuando recordaba sus inicios en el cine como una “opción filosófica que pretendía transformar el mundo”, añadiendo que “muchos de los premiados coinciden con ese planteamiento de impulsar la innegable capacidad del cine para transmitir y proteger los derechos humanos y los valores cívicos”.

Premios Cygnus 2025

La concienciación y la acción siguen siendo las claves para seleccionar a los premiados, pero también para incentivar y mejorar en cada edición. Por eso la apuesta de los Cygnus crece y suma el Premio especial Cátedra Platino Educa, que estrena la producción Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín y producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Movistar Plus+ y Garbo Produzioni.

Crece también el reconocimiento a las producciones más ecosostenibles, reforzándose con tres distinciones: tanto a mejor película, para Soy Nevenka y La habitación de al lado, como mejor serie, para Invisible, dirigida por Paco Caballero y producida por Morena Films y Áralan Films.

Se trata de una cuestión en la que los organizadores ya quisieron poner el foco por primera vez en la pasada edición y que la Universidad de Alcalá concretó con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que ya forma académicamente a los profesionales que quieren realizar las labores de eco manager.

Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje. Cuenta además con la asesoría de Creast, empresa pionera en sostenibilidad para la industria del entretenimiento, que también gestiona la medición y reducción del impacto y sostenibilidad del evento de la entrega de los premios.

Ganadores de los galardones

En una ceremonia en la que se destaca la calidad humana y el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que se han distinguido en el empeño tan admirable de la transmisión de valores positivos para la sociedad, este año el jurado ha otorgado los siguientes premios:

  • Premio a la mejor película: La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría y producida por Infiltrada A.I.E., Bowfinger International Pictures, Beta Ficción, Esto también pasará.
  • Premio a la mejor dirección: Benito Zambrano por El Salto.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Alex Lafuente por Nina.
  • Premio al mejor guion: Juan Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzábal por Reina Roja.
  • Premio a la mejor actriz: Clara Segura, por El 47.
  • Premio al mejor actor: Roberto Álamo, por Rita.
  • Premio a la mejor película documental: Una estrella fugaz, dirigida por Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz.
  • Premio a la mejor película de animación: Guardiana de dragones (Dragonkeeper), dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li.
  • Premio a mejor intérprete o creador de música original: ex aequo a Valeria Castro, por la canción el borde del mundo de la película El 47 y Diego Navarro, por la banda sonora de Mariposas Negras.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Yo adicto, dirigida por Javier Giner.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Verónica Sánchez, por Ángela.
  • Premio al mejor actor de serie: Ginés García Millán por La sombra de la tierra.
  • Premio a mejor a la película en ecosostenibilidad: Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín y producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Movistar Plus+, Garbo Produzioni.
  • Premio a la mejor serie en ecosostenibilidad (nueva): Invisible, dirigida por Paco Caballero y producida por Morena Films y Áralan Films.
  • Premio especial Cátedra Platino Educa (nueva): Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.

Y se han acordado los siguientes reconocimientos especiales:

  • Interactvty por su apoyo al deporte al deporte base, formando personas con los valores que aporta esta disciplina.
  • Pepa Muñoz de World Central Kitchen por su labor de voluntariado en la zona afectada por la DANA en Valencia que ayuda a los voluntarios que desinteresadamente dan su tiempo para la recuperación de la zona dañada por el fenómeno meteorológico, llevando comida caliente incluso donde no hay fogones para calentarla.
  • Matías Prats, por su labor de presentador y comunicador, con una trayectoria comprometida con la información, contada de forma veraz, crítica y próxima.
  • Rei Ortolá por su canción Voces de Valencia, que sintetiza el sentir empático de nuestra sociedad ante la necesidad y el drama, y la solidaria colaboración desinteresada, posible en una sociedad que basa sus relaciones en valores.

16 de enero de 1605: se publica El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…”. Así comenzaba la historia que acababa de ver la luz a principios de 1605 y que con el paso del tiempo se convertiría en la obra cumbre de la literatura universal.

Se dice que Cervantes empezó a escribir El Quijote durante los meses que pasó preso en Sevilla durante el año 1597.

Y fue un 16 de enero de 1605 cuando se publicó en Madrid la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La obra estaba dedicada a Alonso de Zúñiga, Duque de Béjar (la segunda parte fue para el Duque de Lemos) y fue impresa en la empresa madrileña de Juan de la Cuesta a finales de 1604, para salir a la venta en el primer mes del año siguiente.

Dedicatoria al duque de Béjar, marqués de Gibraleón, conde de Benalcázar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer y señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos

En fe del buen acogimiento y honra que hace Vuestra Excelencia a toda suerte de libros, como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes, mayormente las que por su nobleza no se abaten al servicio y granjerías del vulgo, he determinado de sacar a luz al Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha al abrigo del clarísimo nombre de Vuestra Excelencia, a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico le reciba agradablemente en su protección, para que a su sombra, aunque desnudo de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el juicio de algunos que, no conteniéndose en los límites de su ignorancia, suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos; que, poniendo los ojos la prudencia de Vuestra Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio.

 

Tal fue el éxito de la obra de Miguel de Cervantes que su impresor tuvo que sacar la segunda edición solo tres meses después de la primera publicación, además de extender sus envíos de ejemplares de El Quijote hasta América.

La premura por publicar los ejemplares de El Quijote hizo que estos tuvieran un sinfín de erratas, por lo que ese mismo año hubo al menos dos ediciones distintas.

El alcalaíno más ilustre vivía el momento más dulce su vida, no le duraría mucho su gozo pues entrando el verano un caballero de la orden de Santiago llamado Gaspar de Ezpeleta fue herido de muerte a la puerta de la casa de Cervantes en Valladolid.

El juez de casa y corte don Cristóbal de Villarroel decretó la prisión para todos los moradores de la Casa de Cervantes. Dicen que fue por la mala fama que tenían por aquella época las cervantas (mujeres familiares de Don Miguel que entre los paisanos tenían la consideración de ser promiscuas y recibir extraños amantes en su casa) o bien porque el verdadero asesino pudo ser Don Melchor Galván, ayudante del propio magistrado Villarroel.

En cualquier caso, esta situación privó a Cervantes de disfrutar del éxito de su gran obra pues a pesar de estar en su casa a las 48 horas del hecho, se quedó con un arresto domiciliario que no le permitiría tener la libertad completa hasta el siguiente 18 de julio.

En el mismo año de la publicación de la primera parte de El Quijote también vio la luz una de las grandes obras de la picaresca española, ‘La pícara Justina’, que se atribuyó a Francisco López de Úbeda. Y también en el mes de abril de aquel 1605 nacería Felipe IV.

Más información

– ¿Por qué sabemos que Cervantes nació en Alcalá?
– Los orígenes de Cervantes en Alcalá
– Museo Casa natal de Miguel de Cervantes
– La calle mayor, la ciudad Judía
– Alcalaínos ilustres en la historia

Celebra el Día Internacional de la Croqueta saboreando las mejores de Alcalá de Henares

El 16 de enero no es un día cualquiera. Llega el Día Internacional de la Croqueta, una fecha perfecta para rendir homenaje a este pequeño manjar que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Las croquetas españolas podrían considerarse el ejemplo perfecto de lo que llamamos ‘comida reconfortante’. Bocados que no solo deleitan el paladar, sino que también abrazan el alma, evocando los mejores momentos familiares de nuestra vida gracias a su textura cremosa, su aroma inconfundible y su sabor casero.

Y si eres amante de las croquetas, no tienes que buscar más allá de Alcalá de Henares. Los restaurantes de Monio Group –Casino, Taberna 7, Taberna San Isidro y Fino Bar– han elevado este plato a una auténtica y nueva obra de arte gastronómica en la ciudad cervantina.

El arte de la croqueta en Alcalá de Henares

Los locales de Monio Group se han convertido en un referente para los amantes de la buena cocina. Con un enfoque en la calidad, la tradición y un toque de innovación, han logrado que cada croqueta sea una experiencia única. Estos son los restaurantes donde podrás disfrutar las mejores croquetas de la Ciudad:

Casino Alcalá: Elegancia y sabor se combinan en este emblemático restaurante. Sus croquetas son una opción imprescindible para quienes buscan la perfección en texturas y sabores. Disfruta de su versión clásica de jamón, perfecta para los amantes de los sabores tradicionales, o déjate sorprender por las exquisitas croquetas de carabineros, una opción sofisticada y llena de matices que eleva esta receta a otro nivel.

Taberna 7: Con un ambiente más desenfadado, pero igual de exquisito, aquí encontrarás sus croquetas de espinacas, una opción irresistible que combina tradición y frescura. Con una textura cremosa y un sabor equilibrado, estas croquetas destacan por resaltar lo mejor de este ingrediente, transformándolo en un bocado único y delicioso.

En Taberna San Isidro, las croquetas de cocido son un homenaje a los sabores más tradicionales de la cocina española. Elaboradas con los ingredientes más auténticos de este plato emblemático, cada bocado transporta a la calidez de las comidas caseras de antaño.

En Fino Bar, las croquetas son una experiencia innovadora que reinventa este clásico con un toque creativo. Con combinaciones sorprendentes y una cuidada elaboración, cada croqueta es una explosión de sabor que te invita a descubrir nuevas formas de disfrutar este bocado tan querido.

Un plan perfecto para el Día Internacional de la Croqueta

¿Qué mejor manera de celebrar este día que disfrutando de una ruta gastronómica por estos restaurantes? Cada uno ofrece su interpretación de la croqueta, desde las clásicas de jamón ibérico hasta creaciones más atrevidas que te dejarán con ganas de repetir.

Además, el 16 de enero no solo será un día para disfrutar de buena comida, sino también de un ambiente único en estos locales que combinan la tradición culinaria con la modernidad de sus propuestas.

16 de enero Día Mundial de la Croqueta

Se cuenta que las croquetas tienen su origen en Francia (algunas teorías sitúan su origen en Países Bajos o Italia). Su nombre proviene de la onomatopeya ‘croquer’, que significa crujir, y la primera referencia escrita data de 1817 de manos de Antonin Carême, un cocinero de Luis XIV que sirvió sus exquisitas croquettes à la royale durante un banquete a las clases altas el 16 de enero de ese año. El chef de la corte preparó una bechamel rebozada con una capa crujiente y sirvió a los invitados esta delicia a la que hoy en día nadie se resiste.

De jamón, de cocido, de bacalao, de setas, de pollo, de verdura… seguro que las has probado de cualquier ingrediente picado. Hoy te traemos una selección de las mejores croquetas que se sirven en los restaurantes de Monio Group.

El Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum recibe a sus primeros 1.000 visitantes

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha informado de que hasta la fecha más de 1.000 personas han visitado ya el Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum, que abrió sus puertas al público el pasado 2 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

“En concreto –ha detallado el concejal, en el mes de diciembre han sido 757 visitas y en enero, hasta la fecha, se han registrado 292, que suman un total de 1.049 visitantes.  Estamos muy satisfechos de la acogida de este nuevo recurso turístico por parte de los vecinos de la ciudad y de los visitantes, ya que Alcalá es la capital arqueológica de la Comunidad y un importante referente nacional en todo lo que tiene que ver con vestigios del pasado”.

Este Antiquarium es una nueva e importante infraestructura del Patrimonio Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, a la vez cultural, turística y educativa. Se trata de uno de los elementos estratégicos más importantes dentro del Plan Director de la Ciudad Romana de Complutum, que guía las prácticas en el yacimiento que desarrollan Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

Se concibe como la puerta de acceso y principal referencia museográfica y didáctica dentro del Parque arqueológico de Complutum, donde se custodian y muestran los restos de la única ciudad romana clásica de la Comunidad de Madrid, y una de las más importantes de la Hispania romana, recuperada gracias a las acciones del Ayuntamiento, titular del Bien, y de la Comunidad de Madrid en los últimos 30 años, con apoyo de diversas Instituciones y de fondos europeos.

Más de 26.000 euros de inversión en la nueva iluminación de la avenida del Val

El Ayuntamiento de Alcalá ha invertido más de 26.000 euros en la sustitución del alumbrado de 42 luminarias en otra de las vías más transitadas como la Avenida del Val, por donde cada día pasan miles de personas para pasear o acudir a la Ciudad Deportiva del Val.

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos mejorando también la iluminación de nuestros barrios y espacios públicos”.

Saldaña ha explicado que “esta mejora era una petición muy demandada por los vecinos del barrio”.

“Esta inversión se suma a la nueva iluminación llevada a cabo en el Parque de Sementales, en la que invertimos más de 30.000 euros, en el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca o en la plaza de Reina María Cristina”, finaliza el edil.

Acepta el reto de transformar tu piel en solo 30 días con GP Cliniq

Aprovechando la incorporación en GP Cliniq del nuevo escáner facial que posibilita el análisis y la obtención de informes personalizados, GP Cliniq te propone un reto: transforma tu piel en solo 30 días.

El reto consiste en realizar un análisis facial previo, seguido de una higiene facial premium con hidratación profunda con un velo de hialurónico, una sesión de microneedling (dermapen) con los activos indicados en tu informe, y para ponerle el lazo, un peeling químico pensado para tu piel que conseguirá aumentar exponencialmente tu glow.

No dejes pasar esta oportunidad, solo disponible en enero. Solicita tu cita ya en el teléf. 632 764 654.

GP Cliniq, medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: clinicaesteticaalcaladehenaresgpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Homenaje a los héroes de cuatro patas que trabajaron en la DANA de Valencia

La Comunidad de Madrid ha sido reconocida por la labor de sus unidades caninas en el dispositivo desplegado por el Gobierno regional tras el paso de la DANA el pasado mes de octubre en la provincia de Valencia.

Esta distinción, conocida como Jubi, ha sido concedida por la asociación sin ánimo de lucro Héroes de 4 patas. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en este acto celebrado en la Real Casa de Postas de la capital.

En concreto, el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM) activó cuatro binomios (guía-perro) para la búsqueda y salvamento de personas y dos efectivos de apoyo auxiliar de la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros (ESDP).

Por su parte, desde el Cuerpo de Agentes Forestales autonómico se desplazaron tres efectivos con cuatro de los siete ejemplares que integran su unidad canina, a la que recientemente se han incorporado otros tres procedentes del Centro Integral de Acogida de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (CIAAM).

En 2024, este equipo especializado ha desarrollado un total de 37 intervenciones, siendo una herramienta que se ha mostrado decisiva en la investigación de delitos ambientales.

Adopta un héroe de 4 patas

Asimismo, en el transcurso del acto se ha presentado la campaña Adopta un héroe de 4 patas, iniciativa que busca el cuidado y protección de los perros que han trabajado en apoyo a los Cuerpos de Seguridad y ya han finalizado su servicio, algunos de ellos al alcanzar una edad avanzada.

Novillo ha destacado el compromiso del Gobierno autonómico con este tipo de acciones. Para él, “darles un hogar en el que disfrutar junto a una familia es el mejor agradecimiento a estos perros que han prestado su servicio en favor de la seguridad de todos los ciudadanos”. Además, ha subrayado “el gran trabajo que realizan estos profesionales que, de forma voluntaria, acude en la ayuda ante este tipo de desastres naturales”.

Cruz Roja intensifica por el frío su asistencia a personas en situación de calle

Cruz Roja intensifica estos días la actividad de sus Unidades de Emergencia Social (UES) en aquellas provincias en las que se prevé un acusado descenso de las temperaturas, en algunos casos con mínimas por debajo de los cero grados.

En su respuesta, las Unidades de Emergencia Social (UES), de las que Cruz Roja Española cuenta con 88 unidades en 36 provincias y 15 comunidades autónomas, han reforzado sus capacidades tanto materiales como de personal voluntario para atender a personas en situación de calle y extrema vulnerabilidad. A lo largo de 2024, las UES de Cruz Roja atendieron a más de 22.600 personas en situación de sinhogarismo con más de 198.000 intervenciones, no sólo por ola de frío, de las que un 81,6% eran hombres y un 18,3% mujeres.

En sus rutas prestablecidas, en su mayoría nocturnas, las UES ofrecen a las personas en situación de sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, y también conversación y escucha, acciones estas en los equipos tratan de detectar otras posibles necesidades o problemas de salud que requieran atención lo antes posible, como sufrir algún tipo de violencia o padecer alguna enfermedad respiratoria, dermatológica o de otra índole que pudieran acentuarse por las bajas temperaturas.

Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

Desarrolla el proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar en las localidades de Alcorcón, Leganés, Móstoles, Parla, Getafe, Corredor Norte y Corredor Sur, además de ofrecer respuestas en el albergue de Torrejón y participar en la Campaña de Frío.  Desde estos recursos, y en el último año, se ha atendido a 644 personas, de las que 508 son hombres y 136 mujeres. Además, 141 personas han recibido respuestas de tipo laboral.  

El proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar tiene como principal objetivo detectar situaciones de sinhogarismo y ofrecer una atención integral a las personas que se encuentran en situación de calle. Las actuaciones del proyecto contemplan una atención individualizada, facilitando distintas alternativas que intentan disminuir la estancia en calle, así como potenciando el restablecimiento de la red familiar y/o social, procurando y facilitando el acceso a los recursos existentes.

Gestión de recursos de alojamiento temporal

Cabe subrayar que, gracias a la participación de más de 6.400 personas voluntarias, Cruz Roja Española gestiona en total 732 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 623 plazas en 30 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece a servicio de comedor, ducha y lavandería a personas en situación de calle.

Entre las prioridades de la Organización para con el colectivo está evitar que estas personas lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.

Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja Española contactó con más de 42.200 personas en todo el país, en su mayoría personas mayores, pero también de otros colectivos vulnerables, para recordarles importantes consejos a tener en cuenta para combatir la bajada de los termómetros. De las 42.200 personas contactadas, Cruz Roja hizo posteriormente seguimiento personalizado de más de 5.400 de ellas para garantizar su bienestar.

Judith Piquet: «Este gobierno está demostrando su compromiso con las demandas vecinales»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está transformando sus barrios con proyectos de mejora urbana que buscan equilibrar la calidad de vida en toda la ciudad. La alcaldesa Judith Piquet explicó esta mañana en el programa “Más de Uno” de Onda Cero Alcalá que iniciativas como la urbanización de Nuestra Señora de Belén, la renovación del Parque Magallanes y la transformación de la Avenida de Camarma reflejan el compromiso del equipo de gobierno con las demandas vecinales.

Estas actuaciones, enmarcadas en el plan «Alcalá Mejora Tus Barrios», incluyen nuevas aceras, zonas verdes y espacios infantiles, que facilitarán la movilidad y mejorarán el entorno en zonas históricamente desatendidas. «Nuestro objetivo es escuchar a los vecinos y garantizar que cada barrio reciba las inversiones que merece», aseguró Piquet.

Alcalá mejora su centro histórico y apuesta por la accesibilidad

Judith Piquet también destacó los ambiciosos proyectos en el centro histórico, como la reforma de la Plaza de Cervantes, que comenzará esta primavera con una inversión de 2,9 millones de euros financiada por fondos europeos. Este proyecto busca modernizar la plaza sin perder su esencia, incorporando mejoras en iluminación, accesibilidad y nuevos elementos turísticos como un refugio antiaéreo descubierto. Además, adelantó que se está trabajando en la rehabilitación de la Plaza de los Santos Niños para complementar la transformación del centro.

Proyectos de movilidad y cohesión urbana

El Ayuntamiento está conectando los barrios con el centro mediante proyectos de movilidad sostenible. La reforma de la Avenida de Guadalajara y la transformación de la Avenida de Camarma son ejemplos de cómo Alcalá busca integrar los nuevos barrios en crecimiento, como Las Sedas y El Olivar, con el resto de la ciudad. Estas iniciativas incluirán carriles bici, espacios peatonales y zonas verdes para fomentar un modelo de ciudad más accesible y respetuoso con el medioambiente.

Seguridad y atención ciudadana

La Policía Local y Nacional están trabajando de forma conjunta para garantizar la seguridad en Alcalá, según destacó Judith Piquet en la entrevista. El patrullaje de proximidad y la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos han permitido mejorar la percepción de seguridad en los barrios. Además, el gobierno municipal continúa escuchando y atendiendo las demandas vecinales, especialmente en zonas como el Distrito II, que concentra una inversión histórica para mejorar su infraestructura.

Cultura y turismo como motores económicos

El Ayuntamiento ha consolidado su apuesta por la cultura y el turismo como ejes estratégicos. La Medalla de Oro otorgada a Clásicos en Alcalá es un reconocimiento a la relevancia cultural de la ciudad, que también presentará en FITUR su programación para 2025. Judith Piquet reafirmó su compromiso con iniciativas que impulsen la economía local y posicionen a Alcalá como un referente cultural e histórico.

Nieves Herrero recibirá el Galardón Catalina de Aragón de Alcalá de Henares

Imagen: @nievesherrero_ en X

El próximo 25 de enero a las 12:30 horas en la Casa de la Entrevista tendrá lugar la entrega del Galardón Catalina de Aragón en el marco del Festival “ALMA Catalina de Aragón”, que organiza la Concejalía de Cultura el próximo fin de semana.

En esta ocasión la galardonada es Nieves Herrero Cerezo, licenciada en Periodismo y Derecho, ha sido profesora en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Complutense.

Herrero cuenta con una dilatada carrera en Televisión Española, Antena 3, Telecinco, televisiones autonómicas, en radio. Destacar de forma especial su sección de entrevistas en el Magazine de El Mundo: “A solas con ellas…”, donde ha entrevistado a más de cien mujeres del panorama político, científico y deportivo. Ha dado siempre voz a las mujeres y a quienes no la tenían.

Premio Catalina de Aragón

Este galardón, que entrega la Concejalía de Igualdad, pretende poner en valor y reconocer la aportación a la cultura y la sociedad de Catalina de Aragón, alcalaína ilustre, nacida en el Palacio Arzobispal, infanta de España, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia.

Catalina participó de manera activa en la vida social y política de su época, ejerció una importante labor de mecenazgo de humanistas y universidades y destacó como estadista lo que le valió el reconocimiento de figuras como Erasmo de Rotterdam o Luis Vives. Pero, además, destacó por sus virtudes femeninas y no por haber masculinizado sus logros.

La concesión y entrega de este Premio da cumplimiento a varios objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares; por un lado, descubrir a la sociedad local el talento de las mujeres y sus contribuciones a la ciencia, el conocimiento y la cultura con especial incidencia en las mujeres alcalaínas, por otro, reforzar la igualdad a través de la cultura, y también impulsar el reconocimiento de la contribución de las mujeres en la historia y el desarrollo de la Ciudad.

Nieves Herrero

A lo largo de su carrera ha sido galardonada con los premios más prestigiosos del periodismo español como el Premio Ondas (1991), el Premio Antena de Oro (1991, 1999 y 2000), TP de Oro (1989, 1990, 1991, 1992 y 1995), Micrófono de oro (1997 y 2004), Micrófono de plata (2002 y 2003), Antena 3 de plata (2009, 2013 y 2018), Premio alegría de vivir (2020), Premio Madrid especial Filomena (2021), Premio (2023).

Es autora de once libros, entre los cuales siete son novelas. Especial mención merece la trilogía Mujeres de leyenda, con las siguientes obras: “Lo que escondían tus ojos”, adaptada a la televisión y premiada con un Premio Ondas, “Esos días azules” y “El joyero de la reina”.

En esta área en el año 2002 es reconocida con el premio “Mujer y literatura”.

Por todo lo anterior cumple todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.

Tras la entrega del Premio, que contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, tendrá lugar un homenaje y ofrenda a la figura de Catalina en la plaza de las Bernardas, frente a la estatua que la recuerda.

ALMA Catalina presenta la exposición de Instrumentos de la Tradición Medieval Española

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha asistido a la inauguración de la exposición de Instrumentos Musicales de la Tradición Medieval Española, ubicada en la Capilla del Oidor y organizada en el marco de las actividades del Festival ALMA Catalina. También ha estado presente la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, y otros miembros de la Corporación.

Se trata de una muestra obra de Jota Martínez, uno de los principales especialistas en instrumentos musicales de la tradición medieval española, que lleva dedicándose desde hace 20 años al estudio y reconstrucción de los instrumentos de esta época, atesorando actualmente más de un centenar, parte de los cuales se muestran en esta exposición. Jota es, además, multiinstrumentalista y a lo largo de su trayectoria profesional ha recorrido los cinco continentes, visitando prestigiosos festivales y convirtiéndose sin duda en embajador de los instrumentos medievales españoles.

Esta exposición, con acceso gratuito, es la antesala de las actividades incluidas en el Festival ALMA Catalina de Aragón, que celebra su II edición con el grueso de las propuestas previstas del 22 al 26 de enero.

El concejal ha explicado que Catalina de Aragón “fue una gran mecenas humanista y es conocido su gran amor por la música y el baile. Con la exposición que hoy inauguramos –ha afirmado- y que podremos disfrutar hasta el próximo 29 de enero, damos a conocer parte de los instrumentos musicales que se utilizaban en la época en que nació la infanta e incluso desde siglos anteriores a su nacimiento”.

Y es que, el Festival se ha diseñado con el objetivo de destacar que la ciudad complutense fue el lugar de nacimiento de la infanta Catalina de Aragón, hija pequeña de los Reyes Católicos, famosamente convertida en reina de Inglaterra tras su matrimonio con Enrique VIII.

Exposición Instrumentos Musicales de la Tradición Medieval Española: más información y horarios

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 29 de enero y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado, entrada libre.

Dónde está

A Toda Brasa: la casa de los chuletones en Alcalá de Henares vuelve a la carga

Si eres amante de la buena carne, hay un lugar que no puedes dejar de visitar en Alcalá de Henares. A toda brasa, un templo dedicado al arte de la carne a la brasa donde se combinan los mejores cortes con una elaboración con brasa de carbón de encina.

Lo que logra unos sabores inolvidables que hará de cada visita una experiencia gastronómica inolvidable.  Además, en A Toda Brasa, comienzan el año con nuevas incorporaciones en su deliciosa carta.

Trabajan con carnes de primera calidad hechas a la brasa con mucho cariño y para todos los gustos. Desde chuletones de vaca madurada, para los paladares a los que les gusta un toque más intenso, pero una jugosidad extrema, hasta chuletón de buey gallego certificado 100% si te quieres dar un señor homenaje.

Los chuletones de A Toda Brasa

Son su marca de identidad por excelencia, así que, en 2025, han decidido  incorporar a sus fichajes de carne una nueva raza y algún nuevo corte de esos que ahora están tan de moda.

No puedes dejar de probar su chuletón de vaca frisona, la vaca de la leche. Proviene de los Países Bajos y Alemania. Es una raza productora de leche lo que aporta una finura, jugosidad y sabor a la carne excelente. Con una infiltración de grasa que hace que su textura y sabor destaque sobre las demás.

Como nuevo corte, a sugerencia de sus clientes, han añadido el famoso Tomahawk, todo un espectáculo para la vista y el paladar. Un corte que se obtiene de las costillas delanteras de la vaca y conserva el largo hueso de la costilla que se extiende más allá de largo carne. Su forma se asemeja a un hacha Sioux, de ahí su nombre.

Siempre sin olvidar sus ya habituales, chuletón de vaca madurada, una carne que no deja indiferente. Y, por supuesto, su mítico chuletón de buey gallego, un manjar para ese capricho que todos merecemos de vez en cuando.

Todo esto en un ambiente acogedor para disfrutar de las brasas y la buena carne en una parrilla abierta, acompañado de un buen servicio y una carta de vinos para convertir tu visita en una experiencia gastronómica completa.

Solo te queda reservar y descubrirlo por ti mismo. ¡Las brasas te esperan!

Más información y reservas

Sígue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está A Toda Brasa

Descubre el poder de la danza: es tu oportunidad para empezar el año con la Escuela de Pepe Vento

La Escuela de danza Pepe Vento tiene el objetivo de promover la danza, entre gente de todas las edades, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, de una manera amena y divertida.

Por eso, imparten diferentes disciplinas de: predanza, ballet clásico, escuela bolera, danza española, folklore, sevillanas, flamenco, danzas urbanas, fit gipsy dance, cajón, castañuelas, guitarra, cursos intensivos, masterclass de danza española y flamenco, PREPAC preparación profesional para el conservatorio….

En la Escuela te ayudarán a alcanzar todos esos sueños de movimiento que tienes en mente. Ya sea que desees iniciarte, busques mejorar tu técnica, probar un nuevo estilo o, simplemente, disfrutar del arte de la danza, te acompañarán en cada paso.

Días de puertas abiertas

Para ayudarte a dar el primer paso, la Esuela de Danza Pepe Vento te invita a sus Jornadas de Puertas Abiertas del 13 al 17 de enero. Pásate a conocerles y probar sus clases para descubrir todo lo que la Escuela de Danza puede ofrecerte.

Solo ponte en contacto con ellos y te darán más información (escueladedanzapepevento@hotmail.com o WhatsApp: 676 32 13 06 y Teléfono: 91 880 58 79). No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu viaje dancístico en 2025.

¿Cómo iniciarte en el mundo del baile?

Escoge una disciplina que te motive

Prueba diferentes estilos de danza para ver cuál resuena más contigo. Ya sea ballet, hip-hop, salsa, contemporáneo, o incluso danza de salón, lo importante es que elijas algo que disfrutes y que te haga sentir bien.

Rodéate de una comunidad

Bailar en grupo o con amigos puede ser motivador. Además, las clases en grupo pueden generar un sentido de comunidad que te apoyará a seguir adelante. Las conexiones con otras personas también te harán disfrutar más del proceso.

No tengas miedo de empezar

Nunca es tarde para empezar a bailar. El primer paso puede ser el más difícil, pero es el inicio de un viaje lleno de aprendizajes y satisfacciones. ¡Solo tienes que dar el paso!

Para los más expertos…

Y si ya tienes experiencia con estos consejos, seguro que disfrutarás mucho más de tu viaje dancístico en 2025.

  • Establece metas claras: Define lo que quieres lograr y cómo quieres llegar allí.
  • Consistencia: La práctica constante es la clave para mejorar cada día.
  • Disfruta el proceso: La danza es un camino de autodescubrimiento, no solo un destino.
  • Rodéate de buenos mentores y compañeros: La motivación colectiva te impulsará aún más.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares