La Comunidad de Madrid ha acordado con Alcalá de Henares, y otros cinco ayuntamientos de la región, la creación de una base de datos común con la información de las personas inscritas en el Registro autonómico de uniones de hecho. Además, también incluirá a quienes estén en otros de competencia municipal.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha firmado, en la Real Casa de Postas, los correspondientes convenios de colaboración con representantes de los consistorios de Alcalá de Henares y Mejorada del Campo, en el Corredor del Henares, además de Torrelaguna, Móstoles, Las Rozas y Alcobendas.
“Evitar supuestos de doble inscripción y posibles fraudes”
López ha agradecido la “buena disposición” de los equipos de Gobierno de estos ayuntamientos y ha explicado que “la finalidad de este intercambio recíproco de datos es evitar supuestos de doble inscripción en diferentes Registros de uniones de hecho, mantener actualizada la información de estos últimos y evitar posibles fraudes”.
Esta colaboración entre la Administración regional y las corporaciones locales no conlleva obligaciones ni contraprestaciones económicas, puesto que para la generación de la base de datos común se va a utilizar la aplicación informática Ruhe ya existente, gestionada por el Registro de uniones de hecho de la Comunidad de Madrid con el soporte técnico de la Agencia Madrid Digital. El intercambio de información se llevará a cabo a través de la Plataforma de intermediación de datos de la Administración General del Estado.
A través de estos convenios, más los futuros que pueda suscribir la Comunidad de Madrid con otros municipios, el Ejecutivo regional da cumplimiento a la Ley de uniones de hecho autonómica.
El próximo mes de abril comenzarán las obras de reforma y transformación de la estación de tren de Alcalá de Henares. Esta inversión se enmarca en el Plan de Mejora de los servicios de Cercanías Madrid, puesto en marcha por Adif y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El Ayuntamiento, en un comunicado, afirma que «trabaja para que, de manera simultánea a la ejecución de la obra, se diseñen las mejoras en el acceso desde el norte, y sobre las pasarelas adyacentes. Estas obras que formarán parte de la siguiente fase. Para eso es imprescindible conocer los planes del Gobierno regional respecto al actual aparcamiento en superficie situado al norte de la estación central».
Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93€, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.
“Estamos colaborando para más proyectos relacionados con la ciudad”
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “de los centenares de intervenciones que podía realizar Adif para modernizar estaciones, hemos conseguido que se invierta en la reforma de la de Alcalá de Henares. Es la mejor muestra de que es importante dialogar y trabajar porque las cosas nunca vienen regaladas, sino que son fruto de un esfuerzo y del trabajo en equipo”.
“La inversión de 13,3 millones de euros en la estación, además de los previstos para la instalación de pantallas acústicas en la zona central de Alcalá de Henares, podría haberse realizado en cualquier otro municipio de España y, sin embargo, se hace aquí”, ha destacado el primer edil.
Por otra parte, Rodríguez Palacios ha recordado que «cualquier dilación en estos meses habría provocado no llegar a tiempo con la licitación y habría supuesto perder los fondos europeos que financian esta obra. Era fundamental una tramitación rápida sobre un proyecto que hemos trabajado, ya que la relación con Adif es fluida y estamos colaborando para más proyectos relacionados con la ciudad que en breve podremos anunciar».
Por último, el primer edil ha afirmado que “considero que el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid debería reactivar el plan de aparcamientos disuasorios Aparca-t, al que se habían comprometido desde la anterior legislatura, y construir los dos aparcamientos prometidos tanto en la estación de La Garena como a la estación central”.
Una estación “totalmente accesible”
Por su parte, el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha destacado “la importancia de que los fondos europeos estén llegando a nuestra ciudad, que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá estén disfrutando de mejoras y reformas gracias al trabajo que desde el Ayuntamiento estamos acometiendo para la captación de todas aquellas subvenciones y líneas de actuación posibles”.
Lezcano ha recordado que “la reforma de la estación central de Alcalá es una reivindicación histórica de vecinos, vecinas y visitantes. Conseguir que la estación sea al fin totalmente accesible será un gran hito, que además hará aún más fácil y atractiva la visita de turistas a nuestra ciudad. Se trata de un paso más en un proceso impulsado por la colaboración entre instituciones”.
Este viernes, 24 de marzo, se ha estrenado el primer tráiler de esta sorprendente webserie (que puedes ver en la parte inferior de esta noticia), rodada íntegramente Alcalá de Henares. Antrología narra historias cotidianas que se dan en nuestra ciudad, con sus bares no sólo como telón de fondo, sino como un personaje más.
Esta iniciativa de la plataforma Entrebares ha sido posible gracias a la participación de artistas, creadores y personas diversas de la sociedad complutense.
Hay series que condensan un fragmento, un trozo de la esencia de una ciudad, y lo inmortalizan para la posteridad. Ahora le ha llegado el momento a Alcalá de Henares gracias a Antrología, la primera serie creada por gente que sabe lo que es una costrada y quedar en el Monigote.
Las historias de Antrología y las aventuras y desventuras de sus personajes resonarán en muchas alcalaínas y alcalaínos, porque son historias que beben de nuestras vidas, de la noche y del día complutenses de los que formamos parte y que forman parte de nosotros.
La historia de los bares donde nos encontramos con nuestra gente y que hacen de paleta de mezclas donde se funde nuestra sociedad. Historias que se nutren también de los problemas, alegrías y sucesos que nos rodean y que dan a esta ciudad que llamamos nuestra un carácter tan único y peculiar como el de cualquier ciudad …y como el de ninguna otra. Algo muy de aquí, pero también universal.
“Un relato del amor de lo que sentimos por Alcalá”
Como dicen sus creadores, un grupo de estudiantes, profesionales del audiovisual y amantes del cine y la televisión reunidos en la plataforma Entrebares, «Antrología es un relato del amor de lo que sentimos por Alcalá «, una serie en clave de humor pero que no rehuye ni del drama ni del conflicto. El estreno de esta serie supone un hito para esta plataforma, cuyo objetivo es crear una red de interconexión entre los diferentes profesionales de los diferentes sectores que engloban la cultura y el ocio.
Para ir abriendo boca, ya puedes disfrutar del tráiler de presentación de Antrología, lanzado por las principales redes sociales este 24 de marzo. Pero si te quedas con ganas de más, el próximo día 1 de abril se celebrará el estreno oficial de la serie en el Centro Cultural Gilitos.
La Comunidad de Madrid estrenará, a partir de este sábado, la nueva línea de autobús interurbano entre Torrelaguna con Alcalá de Henares (FS2). El objetivo de este proyecto piloto del Gobierno regional a través del Consorcio valorar la demanda generada cuando se conectan directamente ciudades de las coronas B3, C1 y C2 con localidades de alta atracción turística, como son la ciudad cervantina y la cuna del Cardenal Cisneros.
También se pondrá en marcha la línea transversal entre Valdemorillo y Las Rozas de Madrid (línea FS1). En este caso, el objetivo es facilitar la movilidad por motivos de compras y ocio
Ambas circularán los sábados y festivos, días en los que predomina la movilidad por compras, ocio y turismo en una nueva apuesta del Ejecutivo autonómico por el transporte público.
Torrelaguna-Alcalá
La línea de autobús (FS2) su ruta conectará Torrelaguna, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Fuente El Saz, Algete, Cobeña, Ajalvir, Daganzo y Alcalá de Henares, con un recorrido total de 56 kilómetros.
En sentido 1 (Torrelaguna–Alcalá de Henares), la línea tendrá 21 paradas con 8 expediciones al día con salidas desde Torrelaguna entre las 8:30 y las 22:30, cada dos horas.
El sentido 2 (Alcalá de Henares–Torrelaguna), cubrirá los mismos kilómetros, pero en este caso tendrá 24 paradas con salidas desde Alcalá de Henares desde las 6:00 hasta las 20:00, también cada dos horas. Habrá dos autobuses para cubrir el trayecto, realizándose un total de 896 kilómetros cada día.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el parque de Garena Sur que cuenta con una nueva zona verde y estancial en la que se han instalado juegos infantiles accesibles, mobiliario urbano, iluminación, fuentes, papeleras, así como zonas de sombra, para que los vecinos y vecinas de la ciudad, incluidos aquellos que tienen movilidad reducida, puedan disfrutar de este nuevo espacio de encuentro.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; y el concejal de Deporte, Julián Cubilla, han visitado este parque en el que el Ayuntamiento de la ciudad ha invertido 658.848 euros y cuyos trabajos se han llevado a cabo durante un periodo de cuatro meses.
Juegos infantiles con visión inclusiva
Rodríguez Palacios ha dicho que se trata de “un espacio que, sin duda, va a ser disfrutado por los vecinos y las vecinas de la Garena” y ha añadido que cuenta con lo más novedoso en materia de juegos infantiles, con una visión inclusiva, para que las personas con un cierto grado de discapacidad también lo puedan utilizar en la línea de que los parques y las zonas verdes sean el corazón de cada uno de los barrios de la ciudad de Alcalá”.
El nuevo parque se ubica en la parcela de la calle Fernando Lázaro Carreter, al margen sur de la estación de RENFE de La Garena, y está estructurada en diferentes áreas según su funcionalidad. Así, dispone de una zona estancial con mesa para picnic accesible para personas en silla de ruedas y con movilidad reducida, fuente y bancos inclusivos, velas de sombra y carteles informativos adaptados para personas con discapacidad visual.
Zona de ‘Pump Truck’
El parque de Garena Sur también cuenta con una zona verde en la que se han plantado ochenta y cuatro unidades de diferentes especies arbóreas y arbustivas que han sido seleccionadas siguiendo criterios técnicos, en base a su adaptación al suelo y la climatología de la zona, y una zona con un circuito de juego para recorrer con monopatín o bicicleta denominada ‘Pump Truck’
El parque cuenta con una zona juegos infantiles de arena para los más pequeños y un área de juegos infantiles de integración, exploración y desafío dirigida a los más mayores. Una tirolina de 20 metros, juegos de balancín, carrusel inclusivo, juego de montaña inclusiva con un túnel metálico circular y dos bajadas de tobogán metálicas, una barra de deslizamiento doble y dos zonas de presas de escalada, forman parte de esta zona.
Este proyecto se completará con una nueva zona deportiva y recreativa al norte de la parcela en la que se ubicará esta zona verde estancial y recreativa. El Ayuntamiento ya está en conversaciones con los vecinos y vecinas de Garena Sur con el objetivo de impulsar el mejor proyecto posible para el disfrute de todos ellos y continuar con la estrategia de fomento del deporte al aire libre en todos los barrios.
‘Alcalá Verde y Sostenible’
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha celebrado la apertura de un nuevo espacio en la ciudad que servirá como lugar de encuentro vecinal y ha recodado que este nuevo parque está incluido dentro del plan ‘Alcalá Verde y Sostenible’ que, con un presupuesto de 7 millones de euros, ha permitido crear once parques, plazas y espacios públicos distribuidos por toda la ciudad. Nogués también ha expresado su agradecimiento a la asociación de vecinos de la Garena Sur por su colaboración en la creación de este proyecto.
Finalmente, el concejal de deportes, Julián Cubilla, ha celebrado la instalación de velas de sombra en el parque que permitirá disfrutar de este parque también en periodo estival, una de las peticiones más demandadas por los vecinos y las vecinas de la zona.
Este domingo de 12:30 a 13:45 horas, el mirador de la Esgaravita acoge la actividad “Poesía en el río”, dentro de la III edición de Música en el Río y en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI.
En un pase único y con una duración de 75 minutos, se ofrece ‘Poetas en el río’, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán.
Los ríos han constituido siempre un símbolo fundamental para la poesía. En esta charla-lectura conjunta participarán tres de los poetas y poetisas más destacados del momento.
Realizarán un recorrido lírico por sus obras, enfatizando el papel que el agua desempeña en sus versos y deteniéndose, con especial atención, en la relación que los ríos establecen con las personas y las ciudades.
La localización del punto donde tendrá lugar la lectura es:
El Gobierno regional reabrirá antes de final de año las cafeterías de los Centros de Mayores públicos que gestiona el Gobierno regional a través de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que tuvieron que cerrar sus puertas por la pandemia de covid.
En el caso del Centro de Mayores gestionado por la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, situado en la calle Damas número 4, la apertura está prevista para el próximo mes de junio.
Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a uno de estos recursos, situado en el municipio de Leganés y que recuperó la actividad para los usuarios la pasada semana.
Ya están abiertos, además del de Leganés, los Centros de Mayores de Usera, Puente de Vallecas, Alonso Heredia y Puente de Toledo, todos ellos en la capital, ya las tienen operativas.
En el mes de junio, además de Alcalá de Henares, está prevista la apertura en Móstoles, Alcorcón, Getafe I, Sagasta y Villa de Vallecas.
Los centros restantes recuperarán sus cafeterías antes de final de año tras completarse todos los trámites administrativos para su funcionamiento.
400.000 socios de los centros de mayores
“La vuelta a la normalidad de las cafeterías de estos centros es una muy buena noticia, ya que se trata de uno de los servicios más demandados por los cerca de 400.000 socios de estas instalaciones públicas”, ha subrayado Dancausa, que ha recordado que otras actividades como peluquería, podología, cursos y talleres, actividades de prevención de la dependencia o el suministro de prensa diaria en papel, que también se vieron afectadas por las restricciones provocadas por el covid, se recuperaron hace meses.
Los 32 Centros de Mayores de la AMAS fomentan el envejecimiento activo, la participación y la lucha contra la soledad no deseada de sus usuarios. Cuentan con distintos programas para la mejora de la calidad de vida y orientan e informan sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores.
Así, ofrecen cursos y talleres dirigidos a la práctica de habilidades sociales, desarrollo de capacidades personales, aficiones culturales o artesanales. También organizan charlas, conferencias y todo tipo de actividades a iniciativa de los socios o de la dirección, como visitas, celebraciones, concursos, campeonatos o demostraciones musicales y artísticas.
La Universidad de Alcalá se une, un año más, a la celebración de la Hora Del Planeta, adhiriéndose así a este compromiso para su preservación. De esta manera, el sábado 25 de marzo se apagarán las luces de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, de 20:30 a 21:30 horas, uniéndose al apagado de otros espacios representativos de la ciudad de Alcalá de Henares.
Esta iniciativa de ámbito planetario es una llamada a la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático a través del compromiso y la movilización ciudadana, para concienciar sobre el ahorro y el uso eficiente de la energía.
De esta forma, se convoca a toda la ciudadanía para que, desde casa, participemos en este evento a nivel mundial y apaguemos las luces y desconectemos los aparatos eléctricos que no sean esenciales durante ese espacio de tiempo.
‘La Hora del Planeta’ es un movimiento mundial en el que participan más de 190 países y millones de personas apagando las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos. Nacido hace 17 años en Sidney, Australia, se ha convertido, desde entonces, en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
A este acto simbólico se suman miles de ciudades en todo el mundo que apagan la luz de monumentos, edificios, hogares, etc., dando un respiro al planeta, pues es una acción global que pone el acento en uno de los mayores retos a los que se viene enfrentando el ser humano: el cambio climático.
El alcalde de Alcalá de Henares ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones en sede parlamentaria de la consejera de Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, en relación con el estado de las licencias para la construcción de las viviendas del Plan VIVE en el municipio complutense.
La consejera se refería a Alcalá de Henares como una de las localidades gobernadas por alcaldes socialistas que entorpecían el plan VIVE de alquiler joven, retrasando la concesión de licencias urbanísticas.
Rodríguez Palacios ha lamentado que “la consejera Paloma Martín acuse al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de mantener bloqueada la concesión de licencias para la construcción de viviendas públicas en alquiler en una de las cinco parcelas disponibles en Alcalá de Henares. Me preocupa más la torpeza que la maldad en este sentido y la mala información que maneja la consejera Paloma Martín, porque se han concedido las preceptivas licencias en cuatro de las cinco parcelas en el menor tiempo posible (alguna de ellas en solo 4 meses) y si aún no se ha concedido la licencia para la quinta parcela es a consecuencia de la presentación de un proyecto, por parte de la empresa, que alude a la normativa de otro municipio alejado de Alcalá de Henares y se han solicitado los pertinentes requerimientos para su subsanación hasta en cuatro ocasiones”.
Declaraciones de la consejera de Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín
“En total -ha proseguido el alcalde- ya hay 580 viviendas que pueden desarrollarse cuando las empresas privadas quieran promover su construcción, y solo queda una con posibilidad de hacer 156 viviendas y que podrán llevarse a cabo cuando la empresa subsane los errores detectados en el proyecto presentado”.
Javier Rodríguez Palacios ha asegurado estar “convencido de que la portavoz, diputada y candidata del PP de Alcalá ha pedido ayuda porque está preocupada por sus malos resultados y encuestas electorales, y empuja a cometer errores de bulto a sus superiores. Ya lo hizo con la presidenta Isabel Díaz Ayuso cuando vino a visitarnos el 8 de febrero de 2023, y le dijo que no había problemas con la residencia Francisco de Vitoria, y ahora tiene que atender a familiares y empieza a recular abriendo la puerta a la rescisión del contrato de la alimentación tal y como llevamos solicitando desde el Ayuntamiento hace meses”.
Asimismo, Rodríguez Palacios ha recordado que “ya en junio de 2022 solicitamos a la propia consejera de Medio Ambiente y Vivienda, Paloma Martín, que invirtiera los 3,4 millones de euros que ha recibido la Comunidad de Madrid tras la liquidación del Consorcio Urbanístico Espartales Norte en la ciudad: por ejemplo, en un Colegio Público en la parcela que hemos cedido gratuitamente a la Comunidad de Madrid”.
El primer edil complutense ha destacado también que “desde el Ayuntamiento continuamos trabajando para construir cerca de 600 viviendas públicas en alquiler, que serán destinadas a jóvenes de Alcalá de Henares” y ha solicitado que “las viviendas del Plan VIVE sigan el mismo curso y tengan preferencia los vecinos de Alcalá de Henares, que tal y como están planteadas por el Gobierno regional tendrán que competir con miles de madrileños para obtener una de las viviendas públicas de la Comunidad de Madrid que serán gestionadas por empresas privadas”.
Por último, Javier Rodríguez Palacios ha recordado que “tanto el Partido Popular como Izquierda Unida votaron en contra de las modificaciones urbanísticas que van a promover las cerca de 600 viviendas públicas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.
Cada día más y más personas pierden la vida por no ver una solución. Cada vez que salimos a calle lo vemos, lo escuchamos: “QUIERO VIVIR, QUIERO VIVIR, estoy harta de estar muerta en vida”, gritaba llorando tras conversar un rato con Nuria, de 19 años, a Misión Alegría.
Ante esta situación, los misioneros se preguntan «¿Hasta cuándo vamos a seguir así? ¿Cuántos jóvenes deben sufrir, incluso MORIR para que cambiemos, para que algo cambie?».
Y es que, según apuntan, como dicen los expertos: «El suicidio es una solución eterna para un problema temporal». En España, cada día, mueren 10 personas por suicidio… CADA DÍA.
Datos del suicidio en España
En 2021 fallecieron 4.003 personas por suicidio en nuestro país, más del triple que las personas que murieron en accidentes de tráfico. 3941 personas se suicidaron en España en 2020… 300 tenían entre 15 y 19 años.
A partir del año 2019, el suicidio se ha convertido, por primera vez en la historia, en la primera causa de muerte entre adolescentes. Así, el primer día que se inauguró el teléfono de ayuda al suicidio se recibieron 1.000 llamadas, y en Misión Alegría cuentan con cinco casos recientes de jóvenes entre 12 y 22 años en situación de tratamiento médico con este tipo de tentativas.
En Misión Alegría, afirman, siempre se encuentran con la misma respuesta: «Empecé porque no veía otra salida».
Contacta con Misión Alegría
La Misión católica Alegría afirma que “sabemos que necesitas escapar de este malestar emocional, que a veces la autolesión parece una solución razonable, pero hay otras formas de sentir alivio, de dispersarse de tu realidad, de esa realidad que tanto te duele”.
Patricia, de 24 años, planteaba a los misioneros: «¿Dónde está mi libertad? ¿Realmente esta es la única posibilidad?». La respuesta fue clara «no, no es la única, hay otra posibilidad, la única verdadera que te hará ver la LUZ».
Como decía otro joven, «vives dentro de una guerra en la que luchas con todas tus fuerzas, pero esta guerra cada vez es más intensa y tus fuerzas empiezan a flaquear». El silencio es una piedra muy pesada. Hablar del suicidio no mata, lo hace el ignorarlo y silenciarlo. Hoy NO lo hagas, no te suicides. Date una oportunidad.
Si tú lo necesitas puedes contactar con Misión Alegría. Están para ayudarte, conocen a jóvenes que han pasado por esto y han salido adelante. «Estamos aquí para TI».
Teléfonos de atención al suicidio:
024 (Línea de atención a la conducta suicida Ministerio de Sanidad)
La sala La Capilla del Antiguo Hospital Santa María la Rica acoge desde hoy, 24 de marzo, y hasta el próximo 21 de mayo, la exposición ‘Sincronías’ de la aretista Gema Lopesino.
En la muestra los diferentes personajes retratados, muchos de ellos niños y niñas, tienen una doble historia, la de la artista y también la que ella se ha imaginado a través de la información recibida oral o visualmente.
La concejal de Cultura, María Aranguren, junto con Lopesino, han inaugurado la exposición cuyo título, ‘Sincronías’, puede entenderse como las conexiones que la autora establece con el sujeto que provoca su interés y con el destinatario o público espectador.
A la inauguración también han asistido el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
La técnica que usa es mixta, con materiales como papel grafito o acrílico, betún de judea, pan de oro y pan de cobre, entre otros.
Más información
La exposición puede verse de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes la sala permanecerá cerrada. La entrada es gratuita.
El Club de Viajes Juve propone a los más aventureros un viaje a la serranía de Cuenca donde poder realizar la Vía Ferrata de Priego. Además, visitarán a la playa interior de Cañamares donde se podrá comer y darse un baño en las aguas del río Escabas. El día terminará en Cuenca, ciudad Patrimonio de la Humanidad, recorriendo sus lugares más emblemáticos. El precio del viaje es de 40 euros.
Dentro de la Campaña de Primavera se realizarán distintas ofertas formativas para jóvenes que serán de corta duración (tres horas) y tendrán un número limitado de participantes. Fotografía con el móvil, risoterapia y diseño de rutas e itinerarios en la naturaleza son las tres ‘píldoras formativas’ en las que se pueden inscribir de forma gratuita en el teléfono 646 081 118.
Además de esta formación, la Concejalía de Juventud ofrece otros cursos, como el de Monitor de Tiempo Libre, Cómic Infantil e Inteligencia Emocional en el Voluntariado, y talleres de magia, cómic, teatro, graffiti, serigrafía, aerografía y arte urbano y dibujo digital.
Cuatro espacios de juego
Además, el sábado 25 de marzo en la sede de La Juve, los alumnos y las alumnas del Curso de Monitores de la Concejalía de Juventud ponen en práctica todos los aprendizajes adquiridos durante el curso a través de cuatro espacios de juego: Jugando con la música, A jugar dibujando, Jugando con Legos y Juegos interculturales son las actividades.
Cuatro entidades que trabajan con niños y niñas de Alcalá participan en esta actividad: Cruz Roja, Grupo Scouts Calasanz-Val, Caje y Asociación Ucranianos Alcalá. A lo largo de la mañana colaborarán con la Campaña de Tapones Solidarios organizada por la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá, y así como una actividad de reciclaje de residuos orgánicos, plásticos y papel.
A lo largo de las distintas actividades se trabajarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Derechos de la Infancia destacando el Derecho al Juego que nos sirve de hilo conductor a lo largo de la jornada.
La música procesional inundará las calles de Alcalá este fin de semana. Las citas comenzarán este viernes con dos conciertos. Por un lado, a las 19:00 horas con el VI Concierto de Marchas Procesionales de la Banda Sinfónica Complutense que se celebrará en el Convento de las Agustinas y de Nuestra Señora de la Consolación (calle Gallo,2). Un concierto que aunque está fuera del Ciclo de Semana Santa, suma una oportunidad más de disfrutar de la música sacra.
Por otro lado, a dentro de este ciclo, a las 20:00 horas en la Iglesia del antiguo Hospital de Antezana (calle Mayor, 46), la ‘Cofrade Symphony’ dirigida por Héctor Martín Rabadán, de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ofrecerá su ‘Música en la Pasión’, con acceso libre hasta completar aforo, 20 minutos antes del inicio del concierto.
El sábado, 25 de marzo, a las 20:00 horas en la Parroquia de San Francisco de Asís (Avda. Reyes Católicos, 26) también se podrá acudir a otra cita musical, en el marco del Ciclo de Conciertos de Semana Santa. Se trata del recital ‘Pasos de la Pasión’ de la Coral Paraninfo de Alcalá de Henares dirigida por Leonor Álvarez.
Para finalizar, el domingo, 26 de marzo, a las 20:30 horas en la Catedral Magistral (calle Tercia, 8) albergará un concierto de la Schola Cantorum dirigido por Nuria Matamala Pichoto bajo el título ‘Maestros del Renacimiento’.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó, el pasado 16 de marzo, los Premios de Cultura a 13 referentes de las artes, unas distinciones que alcanzan su XXI edición y con las que el Ejecutivo autonómico reconoce la trayectoria y la obra de creadores, artistas y personalidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña.
Así, la Comunidad de Madrid concedió, el pasado mes de enero, el Premio de Cultura de Patrimonio Histórico a Florentino Rueda, vicario general de la Diócesis de Alcalá de Henares hasta julio y, en la actualidad delegado episcopal para el Patrimonio Histórico de la Provincia Eclesiástica de Madrid.
Don Florentino, acompañado de D. Jesús Vidal y algunos representantes de la diócesis de Alcalá de Henares, recibió el Premio de Cultura en la categoría de Patrimonio Histórico de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
En este caso, se reconoce la labor en la defensa y conservación del patrimonio cultural eclesiástico que Rueda ha llevado a cabo a lo largo de toda su trayectoria. “Gracias a él, la región conserva joyas patrimoniales singulares, únicas y que le deben a su esfuerzo seguir en pie y abiertas a todos”, afirmó la Díaz Ayuso.
Por su parte, el Obispado de la Diócesis de Alcalá de Henares quiso “dar la enhorabuena a D. Florentino, muchas gracias por tantos años de servicio a nuestra diócesis en tantas labores, y como no, en el cuidado del patrimonio”.
Grito de Mujeres un festival cultural poético-artístico que reúne las voces del mundo para llevar mensajes en contra la violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones.
El Festival Grito de Mujer 2023, en su décima tercera emisión y bajo el lema “Madre de la tierra”, rendirá un homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival será parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la erradicación de la violencia y su cadena internacional, celebrará del 1 al 31 de marzo, cerca de doscientos eventos culturales, contando con la participación respaldo de instituciones y grupos culturales en 28 países.
Grito de Mujer 2023: Madre de la tierra, contará con ameno calendario de actividades presenciales, virtuales y semipresenciales durante 31 días, entre ellas paneles, exposiciones, recitales de música y poesía, conciertos, talleres, charlas, conferencias, artes performáticas, entre otras.
Los países participantes en Grito de Mujer 2023 “Madre de la tierra” son: República Dominicana, España, México, Argentina, USA, Puerto Rico, Colombia Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Chile, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Perú, Cuba, Portugal, Italia, Francia, Luxemburgo, Egipto, Argelia, Cabo Verde, Ghana, Mozambique, Australia y Nigeria.
La coordinación de los eventos estará a cargo de los hombres y mujeres artistas y gestores culturales de diversos colectivos e instituciones que cada año, se suman de manera voluntaria para extender un mensaje de solidaridad en favor de las mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones a través del arte y la cultura.
Puedes conocer todo el calendario de Grito de Mujer en sus distintas redes sociales y ver el calendario internacional en el menú de la página www.gritodemujer.com.
La poeta alcalaína María Blázquez González el pasado 21 de marzo.
Alcalá en el XIII Festival Internacional de Grito de Mujer
La poeta alcalaína María Blázquez González, ha participado los días 8, 9 y 10 de marzo en Tetuán y Tánger, representando a Alcalá de Henares, en el XIII Festival Internacional de Grito de Mujer.
Apoyando la máxima de la “Equidad entre hombres y mujeres en el Mundo”, ha sido recibida por el Cónsul de España en Tánger, y cuyo libro “Rota Por Ti”, figura en su archivo.
Asimismo, en el Instituto Cervantes de Tetuán, en la Biblioteca Vicente Aleixandre, María Blázquez regala un ejemplar del mismo, recepcionado por su directora, como denuncia social en el mundo de las condiciones de desigualdad que sufren mujeres, niños, niñas, ancianos, personas vulnerables.
“A todos los seres humanos que se han quedado sin hogar, sin esperanza, con una vida rota. A todas las inocencias perdidas, al coraje y la valentía. A todas las personas que ya no están aquí, su existencia y recuerdo perduran en la mente y el corazón por siempre”.
Día 21 de marzo internacional de la poesía. Presentación de la asociación de mujeres Francisca de Pedraza el poemario ROTA por TI, denuncia social contra el maltrato de las personas más vulnerables en todo el mundo.
Manifiesto Grito de Mujer 2023 (Madre de la tierra)
Cuando tengas la tierra
A Mercedes Sosa, y a los cientos de mujeres que sangran y sangraron por su derecho a la tierra.
“Cuando tenga la tierra, formaré con los grillos una orquesta donde canten los que piensan…”
“…Y saldré a pasear con los árboles y el silencio y los hombres y las mujeres conmigo”. Mercedes Sosa
Mujer. Cuando tengas la tierra, tu semilla jamás conocerá la muerte, será eterna.
Ninguna mano vencerá tu puño, ningún silencio vivirá en tu garganta más de lo necesario. Ninguna otra congénere conocerá el frío en las palabras, ni padecerá las injusticias de quienes defienden con su sangre aquello que nos arrebatan. Cuando tengas, mujer, el derecho de abrir la boca sin perder los dientes y GRITAR que la tierra arde en manos de quien lucha, que los ríos se contaminan de odio, que cientos de voces inocentes han sido acribilladas por quienes explotan y prevarican a nuestras espaldas.
Cuando tengas las manos repletas del GRITO de tus ancestros, del suelo fértil que labraron tus padres y que heredaran tus hijos e hijas orgullosas, sin miedo a quien venga a arrebatárselas…
Te juro, mujer, campesina, militante, amante del cielo, madre de la semilla, de la tierra y de las aguas que, ¡HOY habrá poder de nuevo en tu palabra! Hoy la tierra guardará tus pasos en la permanencia para que ninguna otra que te siga se pierda y sepa el camino para reencontrarse.
Cuando rompas el cerco en tu garganta, cuando abraces la raíz de las conciencias y puedas condenar los nombres callados en voz alta…ese día, del vientre de todas nacerá un himno verde, su fruto será la sabia que nos alimente. Ninguna boca sometida conocerá hambre, ninguna amenaza podrá detenerte.
¡Vencerás! porque tu voz echará raíces firmes en tu puño, tu canto se oirá más fuerte que el silencio y, “quienes piensan”, escucharán tu GRITO sobre toda rapiña, donde nadie nunca más podrá callarte.
Mujer, cuanto tengas la tierra, cantará la vida en tu garganta su loa permanente…
Jael Uribe Fundadora Festival Grito de Mujer https://jaeluribe.blogspot.com
El proyecto Ecoescuelas, promovido en los centros educativos por el Ayuntamiento a través del trabajo en común de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, confirma la gran labor que desarrollan los colegios alcalaínos para mejorar el comportamiento ambiental en el día a día, inculcando en las nuevas generaciones el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad por cuidar de nuestro planeta.
La teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y por el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, han acudido al CEIP Mozart que recibía la bandera verde de Ecoescuelas, por su buen trabajo en favor de la sostenibilidad desde los centros educativos.
En el acto también han participado los concejales del PP, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
Díaz del Pozo ha felicitado al centro por su reconocimiento, al tiempo que ha afirmado qua Alcalá “tiene sus singularidades y en concreto en lo que tiene que ver con el medio ambiente y es muy interesante que los más pequeños conozcan su entorno y aprendan a convivir con él. Hoy nos acompañan representantes de los CEIP Doctora de Alcalá, Ciudad del Aire, Garena y del IES Alkala Nahar, pero forman parte del programa también los CEIP Cardenal Cisneros, Ernest Hemingway, Luis Vives y Manuel Azaña y el IES Francisca de Pedraza”.
Nogués, por su parte, ha afirmado que el Medio Ambiente no es una asignatura como tal en los centros, “por eso es importante educar en valores de educación ambiental, seguiremos trabajando en fomentar este tipo de actividades y está bandera verde es un gesto pero es importante, si la recibís es porque realizáis un buen trabajo”
Al acto de entrega han asistido otros concejales y concejalas de la corporación.
Ecoescuela, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Alcalá
El proyecto Ecoescuelas promovido en los centros educativos por el Ayuntamiento, a través del trabajo en común de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, confirma la gran labor que desarrollan los colegios alcalaínos para mejorar el comportamiento ambiental en el día a día, inculcando en las nuevas generaciones el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad por cuidar de nuestro planeta.
El compromiso de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, supervisando y apoyando las acciones desarrolladas ha sido clave para la obtención de estas distinciones.
El CEIP Mozart se inscribió en el Programa Ecoescuelas en el curso 2019/2020 y se le concedió la bandera verde al final del pasado curso 2021/2022, tras valorar positivamente su trayectoria; cumplimiento de la metodología, participación de la comunidad educativa y, en particular, del alumnado, y trabajo de diferentes temáticas ambientales. Los informes de seguimiento y asesoramiento al centro están recogidos en las memorias que se han ido entregando al Ayuntamiento a la finalización de cada curso escolar.
En el curso 2019/2020 trabajaron la biodiversidad, participando en el proyecto de la coordinación internacional de ecoescuelas “The Great Plant Hunt”; en el curso 2020/2021, los residuos; en el curso 2021/2022, el huerto y la biodiversidad. Este curso están en el proyecto europeo ECF4CLIM sobre energía y cambio climático y han mostrado especial interés en trabajar, además, aspectos relacionados con la temática del agua.
Izquierda Unida Alcalá de Henares lleva más de un año y medio tratando de que los diferentes actores de la izquierda alcalaína se sienten para hablar de construir una alternativa al bipartidismo en la ciudad. Así se lo ha planteado a Podemos, Más Madrid y Equo, de manera tanto oficiosa como oficial, en repetidas ocasiones. A pesar de la propuesta de IU, ninguna de las otras tres organizaciones ha dado el paso para que existan reuniones en las que se puedan exponer y acercar posturas.
Todas ellas ya han elegido a las personas para ocupar los primeros puestos de sus respectivas listas; ahora faltaría hacer un proceso en el que se pudiera hacer confluir a todas y unirlas en una única candidatura. A Izquierda Unida no le parecen mal las primarias como método para determinar los puestos, ya que considera que todo problema político tiene una solución democrática.
Izquierda Unida insiste en que la unidad es necesaria para generar una alternativa al posible tándem PP y VOX, así como a un PSOE complutense al que consideran derechizado en esta legislatura en la que gobierna junto a Ciudadanos.
PSOE y Ciudadanos han propuesto y aprobado un avance del PGOU de pelotazo urbanístico que pretende urbanizar más de 260 hectáreas de suelo protegido. Se están privatizando muchos trabajos del Ayuntamiento, como los reconocimientos médicos de los trabajadores municipales que ahora realiza Quirón Prevención. Esta legislatura se caracteriza por la nula participación ciudadana, el abandono que sufren los barrios y la falta de ejecución presupuestaria municipal en servicios sociales, creación de empleo, mantenimiento de colegios, salud, juventud y vivienda. Y a todo ello se suma, entre otras cuestiones, la indecente subida de salarios de concejales perpetrada en pleno confinamiento, a la que nuestro concejal, David Cobo, renunció inmediatamente al considerarlo un robo a los vecinos.
Sobran los motivos para buscar la unidad que genere la alternativa al bipartidismo en Alcalá de Henares, pero es frecuente que este tipo de procesos se dificulten a la hora de hacer las listas electorales, ya que no siempre las diferentes organizaciones comparten criterio respecto al peso de cada una. Por ello, Izquierda Unida Alcalá de Henares estaría dispuesta a celebrar un proceso de primarias abiertas para que los vecinos y vecinas determinen con su voto la posición de los candidatos.
Las primarias abiertas para generar candidaturas municipales de unidad no son algo nuevo. Ya las realizaron Ahora Madrid y Barcelona en Comú. Y en Alcalá de Henares también las hizo Somos Alcalá, así como Izquierda Unida para elegir su candidatura a la Asamblea de Madrid en 2015. Las primarias son un modo de garantizar la unidad, de asegurar el acuerdo, otorgando a los vecinos y vecinas la posibilidad tanto de participar en la votación que determine la posición de los candidatos en la lista electoral. Ello acompañado de procesos participativos para la elaboración de un programa conjunto que represente a todas las organizaciones posibilitaría la generación de una candidatura de unidad en Alcalá de Henares que represente una fuerte alternativa al bipartidismo.
Este domingo de 11:00 a 14:00 horas se desarrollará una nueva edición de ‘Música en el río’ que ofrecerá 6 paradas artísticas, con música en acústico y una masterclass de pintura, y con dos importantes novedades, por un lado, un encuentro poético entorno al río Henares y, como segunda novedad, se llevará a cabo un emotivo paseo por el río a cargo de Ramón del Olmo.
La masteclass de pintura ofrecerá una jornada única para aprender la técnica de pintura de acuarela y carboncillo con los paisajes excepcionales del rio Henares, a cargo de la Asociación T.A.P.A.
A las 12.30 horas, en un pase único y con una duración de 75 minutos, se ofrece “Poetas en el río”, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán.
Este recital forma parte del plan de comunicación de las actuaciones de renaturalización del entorno del río Henares, cofinanciadas al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Paseo por el Río Henares
También hay que destacar el paseo por el río Henares, que partirá a las 10:00 horas de la Ermita del Val hasta la Isla de los García. A través de este recorrido, Ramón del Olmo contará historias muy interesantes de este espacio de la ciudad.
Además, fruto de las actuaciones de renaturalización realizadas, el entorno del río Henares cuenta con itinerarios accesibles compatibles con los objetivos de conservación del mismo, si bien, ha permitido el acceso a personas con movilidad reducida a este entorno natural.
“Una agradable mañana en este entorno único”
El concejal de Medio Ambientes, Enrique Nogués, ha anunciado que “nos acompañarán músicos de la Asociación de Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, entre los que se encuentra Carlitos Chacal o Victor Manuel Díaz, que nos deleitarán con música en acústico e interpretarán distintos géneros musicales como jazz, rock, popular, etc.”
Para concluir, Nogués ha afirmado que desde el Ayuntamiento, “con esta iniciativa promovida por las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud, animamos a todos los vecinos y vecinas a pasar una agradable mañana en este entorno único, con una programación muy variada, y en contacto con la naturaleza”.
Escenarios en los miradores de la Isla del Colegio y la Esgaravita
Parada musical en el nuevo mirador de la Isla del Colegio y uno de los puntos de la masterclass de pintura.
Parada musical en la entrada al corredor ecofluvial del río Henares (entre la Plaza de la Juventud y la entrada al río junto a la Isla del Colegio).
Parada musical junto al antiguo Molino Borgoñón.
Parada musical junto a la presa de Cayo y el segundo de los puntos de la masteclass de pintura.
Parada musical junto al árbol singular situado unos metros avanzados la presa de Cayo.
Punto de recital poético entorno al río Henares en el nuevo mirador de la Esgaravita.
En la competición MadridSkills participan centros públicos, privados o concertados que imparten enseñanzas de formación profesional en la Comunidad de Madrid. Se organizan desde la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.
En 2023 fueron 10 centros educativos los que participaron por un puesto en las SpainSkills, y a su vez los ganadores en esta segunda competición participan en las WorldSkills.
Se trata Una exigente competición compuesta por pruebas, tales como, el empapelado de un coche y pruebas de pintado y lacado sobre una aleta , que exigía la elección correcta de variante del color, la correcta aplicación de pintura y el acabado de barniz. Todo supervisado por un jurado compuesto de seis expertos.
MadridSkills 2023 se celebró entre los días 10 y 14 de marzo, en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid y en La Nave, respectivamente. Se convocan 28 modalidades de competición en formato individual y por equipos.
En la sede de La Nave (c/ Cifuentes 5, Madrid) destacó sobremanera Rebeca García perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Carrocería del IES MATEO ALEMÁN de Alcalá de Henares. La alumna alcalaína terminó subcampeona en la especialidad Pintura del Automóvil.
La prueba no cuenta con modalidad femenina y masculina. Es decir, chicos y chicas compiten juntos.
La Alcalá Film Office, antes conocida como Oficina de rodajes, es un servicio del Ayuntamiento complutense que sirve como enlace entre la industria audiovisual y la ciudad.
Hasta ahora ha gestionado cerca de 200 rodajes realizados en Alcalá, incluidos en su página web y cuenta con 50 posibles localizaciones para poder atraer nuevos rodajes. Se ofrecen espacios tanto municipales como de otras instituciones, organismos y empresas, como la Universidad de Alcalá, el Hospital de Antezana y otras localizaciones privadas.
Para incluir una localización en el catálogo de la Alcalá Film Office, se debe tener en cuenta que:
La localización debe encontrarse dentro del Municipio de Alcalá de Henares.
Es necesario aceptar el Aviso legal y la Política de privacidad (hipervincular si se puede).
Los datos de contacto requeridos no serán públicos, sólo se facilitarán a las empresas audiovisuales interesadas en contactar. El contacto público será siempre la Alcalá Film Office
La industria audiovisual, series, películas y spots publicitarios, precisan de todo tipo de espacios. El próximo puede ser el tuyo.