Dream Alcalá Blog Página 167

Disfruta del verano en las terrazas de los mejores restaurantes de Alcalá de Henares

Con la llegada del buen tiempo, una de las mejores formas de disfrutar de Alcalá de Henares es cenando o comiendo al aire libre en las terrazas que ofrecen los numerosos restaurantes de la ciudad.

Monio Group te invita a descubrir las terrazas de sus restaurantes: Francesco’s Pizza, Restaurante El Casino, Taberna 7 y Frankie Burgers.

Un grupo que sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos, sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estándares del servicio.

Francesco’s, en Libreros 15

Este acogedor restaurante, ubicado en una de las calles más emblemáticas de la ciudad, ofrece una amplia selección de deliciosas pizzas artesanales que te transportarán directamente a Italia.

Francesco’s se ha ganado una gran reputación en Alcalá de Henares; el secreto de su éxito radica en la calidad de sus ingredientes. La masa de las pizzas se prepara de forma artesanal siguiendo los correctos procesos de fermentación, lo que le confiere una textura y sabor inigualables.

La terraza de Casino Alcalá, en plaza de Cervantes

Si estás buscando un lugar exclusivo y con encanto para disfrutar de una comida o cena al aire libre, la terraza a doble altura del Restaurante Casino, bien en su balcón o la terraza a pie de calle, es una opción perfecta. Ubicado en un emblemático edificio histórico, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica única en un oasis de tranquilidad en pleno corazón de Alcalá de Henares.

En su carta podrás encontrar una amplia variedad de opciones para todos los gustos, desde carnes y pescados hasta sus famosas croquetas de carabineros o torreznos soufflé.

Taberna 7, en Ramón y Cajal 7

Un ambiente acogedor y chic y su archiconocida Tortilla versión Betanzos es lo que vas a encontrar en Taberna 7, una taberna castiza situada en una de las calles de moda de Alcalá.

Podrás disfrutar de buenos vermouths, vinos y buena cerveza, así como de una carta con platos tradicionales como su Gilda, sus croquetas, torreznos o su pulpo en su terraza, en uno de los callejones más bohemios de la ciudad.

Frankie Burgers, en Mayor 3

Si eres un amante de las hamburguesas jugosas y sabrosas, entonces tienes que visitar Frankie Burgers en Calle Mayor, una de las calles más emblemáticas de Alcalá. Este local casual se ha convertido en un punto de referencia para los aficionados a las hamburguesas en la zona.

Disfruta de una sencilla carta de burgers American Style, elaboradas diariamente con carne 100% de vaca, en un pan brioche y acompañada de patatas fritas caseras. Una opción perfecta para disfrutar con los amigos y la familia del verano.

La Asociación de Empresarios del Henares convoca los Premios AEDHE 2024

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha anunciado la apertura del periodo de convocatoria para aplicar a los Premios AEDHE 2024. Este evento bianual, que celebra la excelencia empresarial en el Corredor del Henares, se ha consolidado como un referente en la Comunidad de Madrid, destacando el compromiso y la dedicación de las empresas que impulsan el desarrollo económico y social de la región.

Los Premios AEDHE honran a las empresas que han demostrado un desempeño sobresaliente en diversas áreas clave. Las 10 categorías de premios incluyen, entre otras distinciones, galardones a la innovación; a la trayectoria empresarial; a la expansión internacional; al esfuerzo en formación o la responsabilidad social corporativa.

Los premios no sólo solo reconocen los logros individuales de las empresas, sino que también subrayan la importancia de la colaboración y el crecimiento continuo en un entorno empresarial dinámico y competitivo.

Proceso de participación

La convocatoria está abierta a todas las empresas asociadas de AEDHE que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de los premios. Las empresas interesadas deben presentar sus candidaturas a través del formulario de inscripción que está disponible junto a las Bases en la página web de AEDHE (https://aedhe.es/premios/).

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza a las 24:00 horas del jueves 12 de septiembre de 2024.

Para presentar una candidatura, será necesario proporcionar una breve descripción de la empresa y un detallado informe sobre los méritos que la hacen merecedora del premio en la categoría correspondiente.

Cada candidatura será evaluada de manera justa y exhaustiva por un jurado compuesto por una Comisión específica formada por distintos miembros del Comité Ejecutivo de AEDHE y los expertos que en su caso se requiriesen si fuese necesario.

Ceremonia de Entrega de Premios

La ceremonia de entrega de los Premios AEDHE 2024 se llevará a cabo el 26 de septiembre de 2024, en un evento que reunirá a destacados empresarios, representantes institucionales y líderes de opinión.

Un año más, el evento contará con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ya ha confirmado su asistencia a la ceremonia.

Investigadores de la UAH descubren en Portugal un nuevo género de reptil marino

Investigadores del grupo Paleoibérica de la Universidad de Alcalá (UAH) han descubierto, durante sus trabajos de exploración de la antigua Cantera de Beiraterra, en las proximidades de la localidad de Casais dos Carecos (Portugal), fósiles de un nuevo género de reptil al que han bautizado como Segurasaurus, en honor al profesor emérito de la UAH, Manuel Segura.

Se trata de un género de reptil escamoso que vivió en Portugal hace unos 95 millones de años en el Cretácico Superior, y cuya especie tipo es S. soaresi. Los fósiles encontrados corresponden a las vértebras cervicales y dorsales de este reptil y tienen unas características muy concretas que, al no coincidir con las propias de los grupos descritos hasta ese momento, han permitido clasificarlas como correspondientes a un nuevo género de lagarto marino descrito en el artículo publicado recientemente en la revista Geosciences.

Aunque, de momento, solo se han estudiado y descrito dichas vértebras, estas son lo suficientemente distintivas como para atribuirlas al nuevo reptil escamoso. Además, al mostrar unas características tan singulares y ser un lagarto marino, es de esperar que algunos de los reptiles de la misma edad que aparezcan, no solo en Portugal, sino también en otros puntos del suroeste de Europa o del norte de África, deban en el futuro ser asignados al género Segurasaurus.

Vistas y detalles de una vértebra dorsal de Segurasaurus soaresi, holotipo DCT-CC-1, del Cenomaniense medio-superior de Casais dos Carecos, Coímbra (Oeste de Portugal).
Vistas: craneal (A), con detalle de cigosfeno y foramen paracotilar; caudal (B), con detalle de zigantrum; lateral derecha (C), con detalle de la espina neural; lateral izquierda (D), con detalle del foramen lateral; dorsal (E); y ventral (F), con detalle del surco sagital. Siglas: cd: cóndilo; ct: cotilo; er: cresta epidiapofisaria; ir: cresta intercigapofisaria; lf: foramen lateral; lg: surcos longitudinales; nc: canal neural; ns: espina neural; pcf: foramen paracotilar; pd: paradiapófisis; prf: faceta prezigapofisaria; prz: prezigapófisis; ptz: postzigapófisis; pzf: foramen paracigosfenal; sbf: foramen subcentral; sf: surco sagital; zf: foramen cigantral; zs: zigosfeno; y zt: zigantrum. Barra de escala = 1 cm.

A lo largo de su trayectoria, Manuel Segura ha descubierto varios yacimientos muy relevantes de este periodo, como el de vertebrados de Algora o el de huellas fósiles de Tamajón, ambos en la provincia de Guadalajara.

«Se lo hemos dedicado por el cariño que le tenemos, ya que en este equipo somos como una pequeña familia», aseguran los investigadores. Además, las aportaciones del profesor Segura durante su larga carrera profesional han supuesto una valiosa contribución al conocimiento de la Geología del Cretácico Ibérico, sobre todo del intervalo al que corresponden los restos de este reptil, el Cenomaniense, hace entre 96 y 91 millones de años.

Imagen: Manuel Segura

«Cuando a uno le dedican algún género o especie, se siente mayor, pero la verdad es que estoy muy agradecido de que los científicos con los que he colaborado se acuerden de mí», detalla Segura, que asegura que dentro de este mismo género que lleva su nombre es posible que se puedan incluir, como mínimo, dos o tres especies.

  • Referencia bibliográfica: Berrocal-Casero M, Pimentel R, Callapez PM, Barroso-Barcenilla F, Ozkaya de Juanas S. On Segurasaurus (Squamata: Pythonomorpha), a New Genus of Lizard from the Cenomanian (Upper Cretaceous) of Portugal. Geosciences. 2024; 14(3):84. DOI: doi.org/10.3390/geosciences14030084

Madrid necesita donaciones de sangre del grupo 0-

Las donaciones de sangre son imprescindibles diariamente para la realización de múltiples tratamientos e intervenciones. Si nunca has donado, puedes empezar hoy. Si ya eres donante, recuerda que puedes donar cada dos meses. Si eres hombre hasta un máximo de 4 veces al año, si eres mujer, 3. 

Requisitos para donar sangre

Los requisitos mínimos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud.

En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes oncohematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan. 

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

Dona en Torrejón de Ardoz

Horario de donaciones: Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 20:00 horas (incluidos festivos). Cerrado 20 y 21 de junio, por festividad local y 25 de julio y 16 de agosto. Provisionalmente, cerrado los festivos

Ubicación de las salas de donación: Planta baja.

Observaciones: Parking gratuito para donantes. Convalidar ticket en sala donación

Información al donante:91 626 26 00 ext. 5716

La Comunidad de Madrid implanta un nuevo sistema en la receta de medicamentos

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid acaba de implantar un nuevo sistema de ayuda en la receta de medicamentos que refuerza la seguridad de usuarios y profesionales de la sanidad pública regional. El servicio ofrece apoyo a los sanitarios en la toma de decisiones clínicas y terapéuticas gracias a un mecanismo que advierte de posibles riesgos o imprecisiones durante el proceso.

Este avance, desarrollado por la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad, está integrado en el Módulo Único de Prescripción, la herramienta utilizada en centros de salud, hospitales y otros dispositivos sanitarios. Permite que durante el proceso se analicen los diferentes fármacos asignados al paciente y se muestre al sanitario en tiempo real el resultado de esa comprobación.

El mecanismo se nutre de una base de datos central con alrededor de 3.000 alertas, denominada FarmAlertas, que identifica diferentes categorías: interacciones farmacológicas, contraindicaciones y precauciones, duplicidades terapéuticas, posología, dosis máximas o duración de tratamiento y adecuación a recomendaciones, entre otras. Incluye también aquellas advertencias que han sido consideradas más relevantes por el equipo interdisciplinar que ha participado en su diseño, y en ningún caso sustituye al criterio del facultativo.

El procedimiento diferencia dos tipos de avisos en función de su importancia: bloqueantes y no bloqueantes. En la pantalla del ordenador de la consulta aparece un icono de color rojo en los primeros, que impide que se finalice el proceso hasta que se resuelva la notificación. Los segundos van señalizados en azul, para tener en cuenta la observación y controlar lo pautado.

Otra novedad es que tanto médicos como el personal de Enfermería pueden solicitar informes de revisión de tratamiento crónico a los farmacéuticos de Atención Primaria a través de un botón habilitado en el mismo programa informático.

Estos últimos realizan un análisis en profundidad de los casos y transmiten sus propuestas de mejora por medio de una herramienta innovadora denominada RevisTra. Además de informes a demanda, también realizan revisiones de la medicación de cualquier persona que cumpla criterios de priorización. De esta manera, se mejora la accesibilidad a un servicio consolidado en el primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña.

Más del 67% de los ciudadanos de la región adquirió algún fármaco o producto prescrito por su profesional de Atención Primaria en 2023. La media mensual ronda los 2,5 millones de usuarios, con un promedio de cuatro envases por persona, según se desprende de la base de datos de facturación de recetas del Sistema Nacional de Salud.

La Comunidad de Madrid impulsa la robótica en las aulas madrileñas para el próximo curso

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado recientemente una inversión de 23,6 millones de euros para equipar con material de robótica a colegios e institutos de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con el objetivo de impulsar las capacidades digitales de los alumnos de la región.

Este proyecto permitirá la adquisición de robots didácticos, placas de programación, microordenadores o sensores, entre otros, para que los alumnos los puedan utilizar en las aulas. Este material se distribuirá de forma adecuada a las peculiaridades y necesidades de los estudiantes según su etapa educativa.

Los dispositivos destinados a los primeros años servirán para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico y computacional (descomposición de un problema en pasos sencillos o diseño de algoritmos) y el pensamiento visual y espacial (orientación, memoria visual y creatividad).

En Primaria buscarán formar a los alumnos en un uso didáctico de la digitalización, además de acercarles a nuevas tecnologías como la realidad virtual. Por último, para los estudiantes de la ESO las herramientas se orientarán a aumentar conocimientos en información y datos, programación o ciberseguridad, entre otros aspectos.

El Gobierno autonómico ha solicitado la tramitación urgente de esta iniciativa para que la dotación, financiada con fondos europeos, esté disponible para los alumnos durante el próximo curso escolar 2024/2025.

La diócesis de Alcalá celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen

Cada 16 de julio, la Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen. La diócesis de Alcalá de Henares cuenta con diversas hermandades y cofradías que tienen esta advocación mariana como patrona en municipios como Arganda del Rey, Torres de la Alameda, Morata de Tajuña, Ajalvir, Tielmes, Loeches, Paracuellos de Jarama, Torrejón de Ardoz, Villarejo de Salvanés o Alcalá de Henares.

«Esta devoción se remonta al profeta Elías, que desde el Monte Carmelo vio venir una pequeña nube que se fue haciendo mayor y aportó la lluvia tan necesaria para la salvación del pueblo», explica Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de la diócesis de Alcalá de Henares.

Y explica que «en la Edad Media, unos religiosos vieron que aquella pequeña nube era símbolo de la Virgen María, de quien nos ha venido Cristo y con Él una lluvia de gracias para nuestra salvación».

«Aquellos religiosos se instalaron en el Monte Carmelo, pero, a causa de la invasión de los turcos, tuvieron que trasladarse a Europa. Hubo un momento en el que la orden religiosa estuvo a punto de desaparecer. El superior era el inglés Simon Stock, que pidió ayuda a la Virgen. La respuesta de María fue el escapulario», recuerda.

Quedar libre del purgatorio el sábado posterior a la propia muerte

El 16 de julio 1251 la Virgen María se apareció a San Simón Stock, y le dijo que «el que muera con el escapulario no padecerá el fuego eterno». A partir de ese momento y hasta nuestros días, a muchos cristianos se les ha impuesto este escapulario de la Virgen de Carmen «no como si fuera un amuleto, sino como un signo especial de la protección de la Virgen», afirma el obispo complutense.

Y recuerda que «los pontífices de la Iglesia han reconocido algunos privilegios al escapulario de la Virgen del Carmen, como morir en estado de gracia a quienes lo lleven y quedar libre del purgatorio el sábado posterior a la propia muerte».

«Cuando hicieron Papa a León XI, al revestirlo con los ornamentos, quisieron quitarle el escapulario del Carmen que llevaba; él dijo: ‘dejadme a María para que ella no me deje a mí'», señala. Cualquier persona puede pedir a un sacerdote católico que le imponga el escapulario de la Virgen del Carmen.

En la ciudad complutense, la estrella de los mares, patrona de las gentes del mar y de la Armada Española, da nombre a la Muy Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Carmen, fundada en 1630.

Esta hermandad ha celebrado entre el 6 y el 15 de julio de 2024 una solemne novena en el Monasterio del Corpus Christi, en Alcalá de Henares. El pasado sábado 13 de julio a las 8 de la tarde tuvo lugar una procesión por las calles del casco histórico de Alcalá, y el día 16 de julio, a esa misma hora, se celebrará la función principal de la hermandad.

Varias dotaciones de bomberos trabajan en la extinción de un incendio en Alcalá de Henares

Durante la primera hora de la tarde, el sonido de los helicópteros y de las sirenas de bomberos ha sido incesante en el barrio de Espartales. A esta hora, continúan las labores de extinción del incendio que se ha producido en la carretera de Camarma, concretamente en la zona de la Finca El Alamillo. Se trata de una superficie que linda con Espartales Norte.

Varias dotaciones de Bomberos acompañados por dos helicópteros y por el servicio Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha han trabajado sobre el terreno para apagar los últimos resquicios de fuego, intentando controlarlo en todo momento, ya que el viento ha jugado en contra. 

Aunque, de momento, no está extinto del todo. Según ha podido saber Dream Alcalá, está ya controlado. Algunos vecinos de la zona que tienen animales en fincas como caballos y perros se han acercado muy preocupados y nerviosos para saber cómo estaban los animales, pero la Policía les ha tranquilizado.

De momento no ha trascendido el nivel de afección y se desconocen las causas de este incendio. Se irá actualizando la información.

Punto en el que se está produciendo el incendio

Centenares de alcalaínos celebran en la Plaza de Cervantes el triunfo de España en la Eurocopa 2024

Centenares de personas se congregaron en la Plaza de Cervantes para apoyar a la Selección Española en su final contra Inglaterra en esta Eurocopa de 2024 que nos hemos traído a casa.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares instaló una pantalla de 8 x 4 metros junto a la capilla del Oidor y, además, la jornada estuvo amenizada por un DJ. A media hora del comienzo del partido ya se podía ver a todos los vecinos con sus camisetas.

La Concejalía de Seguridad preparó un dispositivo policial y de protección civil que veló por la seguridad de todos los asistentes al evento. Por otro lado, ya desde esta misma mañana se ha puesto en marcha por parte de la Concejalía de Medio Ambiente un dispositivo de limpieza urgente.

El triunfo de España se hizo «de rogar», aunque España tuvo un 66% de posesión de balón, pero llegó gracias a los goles de Nico Williams (en el minuto 47) y de Mikel Oyarzabal (en el minuto 86).

Los servicios de limpieza retiran más de 1.000 kilos de basura tras la final de la Eurocopa

Alrededor de 4.000 vecinos llenaron ayer la Plaza de Cervantes en el macroevento organizado por el Ayuntamiento para apoyar a España en la final del Campeonato de Fútbol de Europa de Selecciones, según han estimado fuentes municipales.

Alcalá de Henares se llenó de alegría con la victoria de la selección española en la Eurocopa 2024. Centenares de alcalaínos vibraron con el triunfo de la Selección desde la Plaza de Cervantes, donde se instaló una pantalla gigante de 8 metros en un ambiente festivo.

Desde primeras horas de la tarde y animado por un DJ, la plaza comenzó a llenarse de aficionados vestidos con las camisetas de la selección, banderas y las caras pintadas con los colores de España. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por otros miembros de la Corporación, asistió al evento: «Es un orgullo ver cómo nuestra ciudad se une para celebrar un momento tan importante para el deporte español.

La instalación de la pantalla gigante en la Plaza de Cervantes ha permitido que cientos de personas compartan esta experiencia tan emocionante. Felicito a nuestra selección por esta gran victoria», dijo Piquet, que dio las gracias por su gran trabajo a los trabajadores municipales, Policía Local, Protección Civil o servicios de limpieza, entre otros.

La alcaldesa no quiso dejar de hacer una mención especial para Nacho Fernández, el alcalaíno que sigue haciendo historia y redondea un año histórico con la conquista de la Liga, la Liga de Campeones y ahora también la Eurocopa.

Dispositivo de Seguridad Especial

El evento contó con un dispositivo especial de Policía Municipal y Nacional. En dicho dispositivo además se activó personal policía de paisano, el cual prestaba servicio entre la multitud de jóvenes para minimizar los tiempos de reacción y hacer la extracción del público conflictivo que pudiese haber.

A primera hora se sacaron algunos grupos conflictivos que estaban alterando el buen funcionamiento del evento, según fuentes municipales, y la tarde transcurrió con normalidad.

En total, se atendió a 15 personas por golpe de calor, cuatro por intoxicación etílica y seis por contusiones.

En cuatro horas se recogieron 1.000 kilos

En materia de Limpieza, se habilitó un dispositivo especial para adecentar la Plaza Cervantes una vez acabaran las celebraciones. Los equipos a pie estuvieron manteniendo la plaza en la previa del partido, cambiando las papeleras colocadas en ubicaciones estratégicas en cuanto era preciso y repasando las zonas con mayor acumulación de residuos.

En cuanto la plaza quedó desalojada, los equipos con maquinaria de mayor envergadura entraron para repasar definitivamente todos los residuos que se encontraban allí, de tal forma que se dejó la plaza limpia de suciedad y mantenida tras el final del partido.

Se estima que se recogieron alrededor de 1.000 kg de basura entre envases y resto gracias a la colocación de contenedores en los alrededores. Los medios empleados en la plaza Cervantes han sido seis operarios de barrido manual, una brigada de limpieza caja abierta, un camión recolector de carga trasera, ocho contenedores de carga trasera de los que 4 eran de envases y 4 del resto y además 20 papeleras. En cuatro horas de trabajo nocturno, la plaza fue restaurada a su estado inicial de limpieza.

Begoña Oro, ganadora del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2024

Imagen: Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2024

La alcaldesa Judith Piquet presidió la reunión del Jurado de la XXVIII edición del Premio Cervantes Chico, que acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil a Begoña Oro, por «la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil».

El Jurado le ha considerado «justa merecedora de este galardón, motivado por su larga y exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil». Autora de grandes sagas como ‘Pomelo y Limón’, ‘La Pandilla de la ardilla’, con Rasi su protagonista, ‘Misterios a domicilio: pistas apestosas’, ‘Monsterchef o El Dragón de las Letras’. Oro ha recibido los premios más importantes del sector, como el Premio Gran Angular en 2011, por Pomelo y Limón.

Su novela ‘Croquetas y wasaps’ fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles de El País en el año 2013. En 2014 quedó finalista del premio El Barco de Vapor por ‘El niño del carrito’. Ha recibido el Premio Lazarillo en 2018 por su obra ‘Un fuego rojo’, o el Premio Jaén de Literatura Juvenil por el libro ‘Tú tan cáncer y yo tan virgo’.

Además, Oro participa activamente en diferentes programas e iniciativas para acercar los libros a los niños y niñas. Asiste de manera entusiasta a encuentros, bibliotecas, ferias, librerías, festivales y colegios.

El fomento de la lectura la lleva a viajar por todo el país para tener encuentros con sus lectores, donde imparte charlas sobre lectura, literatura infantil y juvenil, planes lectores, edición y escritura.

Begoña Oro es un claro ejemplo de esfuerzo y amor por las letras porque, según ha confesado ella misma: «Creo en el poder transformador de las palabras».

Reconocimiento Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano

El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en la autora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga. Es una de las escritoras más representativas de la literatura paraguaya.

Es poeta, novelista, cuentista, dramaturga y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Asunción. También fue presidenta de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Su obra, tanto poética como narrativa, se ha incluido en numerosas antologías.

Ha participado en numerosos congresos de literatura y festivales de poesía. Algunas de sus obras son ‘El hada que perdió sus poderes’ (2015), ‘El misterio de la mariposa azul’ (2018) o ‘Pupunca’ (2023).

Reconocimientos para la comunidad educativa

La XXVIII edición del Premio Cervantes Chico ha otorgado también reconocimientos al alumno del CC San Felipe Neri, Miguel Ángel M. L., porque «es un alumno que, a pesar de sus dificultades, siempre está contento».

«Es muy positivo y siempre está dispuesto a ayudar a sus compañeros. Es un alumno capaz de crear relaciones de compañerismo, de llevarse bien con todos y está siempre dispuesto a aprender», añaden.

El ‘Reconocimiento a la maestra Cervantes Chico 2024’, ha recaído en Raquel Cerrillo de Paz, del CEIP Espartales, por ser, según el Jurado «una profesora de casta, generosa, trabajadora incansable y que nunca se rinde ante las dificultades de un niño, por enormes que parezcan».

«Es la coordinadora de la biblioteca del centro. Nadie la eligió para el puesto, ya que fue ella la que hace dos cursos decidió tomar las riendas, dándole un giro total a su funcionamiento, convirtiendo la biblioteca en un lugar de encuentro y creando una actividad de teatro en la que ha conseguido motivar a un gran nuero de alumnas y alumnos voluntarios», añaden.

Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el ‘Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2024’, a Iván Baya Pérez, del CEIP Ernest Hemingway, por «sus proyectos e iniciativas en el fomento de la lectura».

«Es conocido en redes sociales como El escritor entre comillas. Ha escrito el cuento ‘El profe mágico’ dedicado a la clase y al maestro de su hijo. Este cuento ha utilizado como material docente para realizar las sesiones de cuentacuentos en la semana del libro celebrada en varios colegios», concretan.

Composición del jurado

El jurado del Premio Cervantes Chico ha contado con:

  • Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá, que ha ejercido como presidenta.
  • Dolores López, concejal de Educación, ha ejercido como vicepresidenta.
  • Vocales:
  • Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad
  • José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá
  • Almudena Hernández, Subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Pedro Mañas, Premio Cervantes Chico 2023; Roberto Santiago, Premio Cervantes Chico 2021
  • Mar Benegas, Premio Cervantes Chico 2022
  • Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • María Luisa Quismondo, jefa de la Unidad de Programas DAT Madrid-Este de la Comunidad de Madrid
  • Tamara Díaz, responsable de convenios de cooperación de educación de la Dirección General de Educación y Formación Profesional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • Mario Martín, Director de Relaciones con Iberoamérica, Cátedra Iberoamericana de Educación en la Universidad de Alcalá
  • Santiago García-Clairac, asesor literario del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil
  • José Díaz, asesor educativo del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil
  • María José Gómez Navarro, especialista literaria infantil juvenil y librerías.

ALCINE de Verano: programación del 15 al 20 de julio de 2024

De lunes a jueves podrás disfrutar de una variedad de películas de distintos géneros en la Huerta del Obispo hasta 25 de julio.

Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará a partir de las 22:00 horas.

La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario, por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas.

15 de julio: MARI(DOS)

Toni y Emilio (Paco León y Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro).

Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.

16 de julio: Matria

Ramona, una mujer de cuarenta años que vive sumida en un contexto laboral y personal, tenso e impredecible. Un día se cruza con Xosé, un hombre con quien construye una inusual amistad que le permite pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.

17 de julio: Los renglones torcidos de Dios

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos.

18 de julio: Fatum

Sergio tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de fútbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo, con un pasado salpicado también por el juego, irrumpe armado en el local.

Pablo francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo. El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.

Alcine de Verano KIDS

Por su parte, ALCINE de verano KIDS se ofrece en el Centro Cultural Gilitos, del 12 al 20 de julio en pases a las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

19 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

El Gato con botas: El último deseo

2022. 100 min.Estados Unidos. 
Dirección: Joel Crawford, Januel Mercado
Voces en Español: Antonio Banderas, Diana Alonso, Raúl Lara, Vera Bosch, Eduardo Bosch

NO RECOMENDADA PARA MENORES DE SIETE AÑOS y distintivo ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA LA INFANCIA

Gato ya ha gastado ocho de sus nueve vidas, aunque él ya ha perdido la cuenta por el camino. Para recuperarlas, tendrá que lanzarse a la mayor aventura que jamás ha vivido hasta ahora. Emprenderá un épico viaje por la Selva Negra en busca de la mítica Estrella del Deseo con el fin de recuperar sus vidas perdidas. 

20 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

E.T. el extraterrestre

115 min. Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Reparto: Henry Thomas, Drew Barrymore, Robert MacNaughton, Dee Wallace y Peter Coyote.
APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.

Los ayuntamientos podrán adquirir terrenos e inmuebles con cargo al PIR para vivienda con protección pública para alquiler

La Comunidad de Madrid modificará el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 para mejorar los procedimientos administrativos de las actuaciones que coordina con los consistorios, así como agilizar que reciban la financiación para sus proyectos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto de modificación de este programa que contempla la posibilidad de adquirir terrenos, edificaciones y otros inmuebles con cargo al PIR y destinarlo a vivienda con protección pública para alquiler.

También recoge flexibilizar las gestiones a la hora de actualizar o dar de alta en el sistema una obra, así como suprimir la necesidad de tener que aprobar un plan anual de gestión de subvenciones de inversión.

Entre las novedades se recoge, además, la posibilidad de que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes puedan elegir la forma de tramitar cada obra o, además, que las actuaciones de suministro que tengan un importe inferior a los 100.000 euros pasen a ser directamente de gestión municipal.

Este nuevo documento dota a los consistorios de mayor seguridad jurídica a la hora de llevar a cabo las actuaciones supramunicipales que se dan de alta y contempla, además, su cofinanciación.

El Programa de Inversión Regional es el instrumento básico de cooperación económica para los gastos necesarios para la realización de obras y servicios de competencia local, que cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros, la más alta en toda su historia.

Nueva subida salarial del 2% a todos sus empleados públicos madrileños

La Comunidad de Madrid destinará un total de 251,5 millones de euros a la compensación salarial retroactiva del 2% para los empleados públicos y docentes de la concertada.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta medida dirigida al personal de la Administración regional, empresas, fundaciones y organismos adscritos, universidades públicas y centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos. En total, beneficiará a más de 250.000 trabajadores.

El Ejecutivo autonómico da cumplimiento con este aumento a la Ley 31/2022 y, además, a este porcentaje del 2% se le podría añadir en el futuro un 0,5% adicional en función de la evolución del IPC.

La iniciativa se materializará en la nómina del próximo mes de agosto a los empleados públicos, abonándose como atrasos y con efectos retroactivos el incremento desde el 1 de enero de 2024.

Esta subida se suma a la aprobada por el Consejo de Gobierno, en octubre de 2023, por el que se llevó a cabo una subida salarial retroactiva del 0,5% para los empleados públicos, de forma que en el pasado ejercicio tuvieron una subida global que ascendió al 3%.

El Club de Atletismo Cervantes, presente en todos los Campeonatos de España

Imagen: Fernando Martín, del Club de Atletismo Cervantes

Los días 6 y 7 de julio se celebró en Málaga el campeonato nacional sub-18, con la presencia de Fernando Martín en la prueba de 400 m.l., en la que realizó un tiempo de 50”14, quedando de este modo a solo seis centésimas del pase a la final. Resultado que se considera un éxito al ser su primer campeonato nacional al aire libre.

Ese mismo fin de semana, pero en Alcobendas, se desarrolló el campeonato de España categoría máster con una amplia participación alcalaína. Lilian Cera, categoría F-35, corrió los 400 m.l. quedando en quinta posición y los 800 m.l. logrando un octavo puesto.

Encarnación Inarejos también fue doble finalista en la categoría F-50, al finalizar séptima en los 800 m.l. y quinta en los 1.500 m.l. Su compañera de entrenamiento y categoría Nieves López lograría también dos puestos de finalista al ser octava en los 800 m.l. y sexta en los 1.500 m.l.

Finalmente, en lo que respecta a la participación femenina, Emilia Zabas acabó en el sexto puesto de la prueba de 5.000 m.l. categoría F-50.

Respecto a los hombres máster participantes en el campeonato nacional. Sergio Herance finalizó en quinta posición de los 1.500 m.l. M-35. Mientras que su compañero de entrenamiento David Clemente acabaría en decimosegunda posición en los 800 m.l. y 1.500 m.l. de la de la misma categoría M-35.

Ya el 13 y 14 de julio, en Burgos, se celebró en el Campeonato de España Sub-23 con la presencia de David del Pozo, que compitió en las semifinales de la prueba de 1.500 m.l. sin poder pasar a la final.

Por otro lado, Celia de las Heras, atleta alcalaína del A.D. Marathon que entrena con el club cervantino, finalizó en quinta posición de su semifinal, quedando a solo una plaza de la final.

El próximo fin de semana del 20 y 21 de julio en Lleida se cerrarán los campeonatos nacionales con el sub-16, en el que participará la joven atleta Mónica Galiano en la distancia de 600 m.l.

Finalmente, desde el Club Atletismo Cervantes nos recuerdan que ya tiene abiertas las inscripciones de su escuela municipal de atletismo, grupos de corredores populares de todos los niveles y de atletas federados adultos de las diferentes modalidades atléticas.

El PSOE de Alcalá pedirá en el pleno que PP y Vox rompan su coalición

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá. Imagen de archivo

Los socialistas complutenses han anunciado su voto en contra a la moción que VOX presentará en el Pleno Municipal de Alcalá de Henares el próximo martes, y que tiene que ver con el rechazo del reparto de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS).

Una moción que, como señalan los socialistas, está «cargada de xenofobia, en la línea del ultimátum que el líder VOX a nivel nacional, Santiago Abascal, lanzó contra el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo y que ha motivado la ruptura de la coalición de Gobierno PP-VOX en cinco Comunidades Autónomas».

En este sentido, los socialistas complutenses recuerdan como tras esta ruptura “el señor Abascal afirmó que romperían también los acuerdos en los ayuntamientos si «colaboran activamente» en el reparto de menores migrantes”.

Por este motivo, los socialistas pedirán que se rompa la coalición actual entre PP y Vox en Alcalá de Henares. «Esta situación ofrece una gran oportunidad para que el PP de Alcalá realice un ejercicio de coherencia, vote en contra y rompa el pacto de Gobierno que mantiene con VOX en la ciudad», añaden.

En este sentido, los socialistas destacan como el punto de conflicto en Alcalá de Henares se produce por la presencia de Menores No Acompañados (MENAS) en un chalet gestionado por la Comunidad de Madrid y que ha contado con el visto bueno del Gobierno local, presidido por la alcaldesa del Partido Popular, Judith Piquet.

Desde las filas socialistas recuerdan que «ella misma, junto a los 10 concejales del PP, votaron hace apenas dos meses, en mayo de 2024, en contra de la propuesta de VOX para instar a la Comunidad de Madrid al cierre inmediato del chalet de menores extranjeros no acompañados de Ciudad 10».

El portavoz y secretario General de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, recuerda que “el 21 de mayo el Gobierno PP-VOX en Alcalá se rompió, votando el PP junto al PSOE y Más Madrid Alcalá en contra la moción de VOX».

Y añaden: «Esperamos que el próximo martes se repita este sentido de voto, porque la propuesta de VOX, además de xenófoba, no respeta la legalidad y va en contra de la solidaridad entre los diferentes territorios de España, al rechazar el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas, lo cual ha provocado ya la ruptura de los Gobiernos de coalición entre PP y VOX”.

«La propuesta ya fue votada en contra por el PP en el Congreso»

Además, el Secretario General de los socialistas de Alcalá añade que el PP ya votó en contra de esto en el Congreso. «Puedo asegurar, como Diputado Nacional, que este último punto choca con la posición que el 9 de abril se adoptó en el Congreso de los Diputados referida a la regularización, en la que los votos del PP y del PSOE se unieron junto a fuerzas políticas como JUNTS, ERC, BILDU, SUMAR o PODEMOS para tramitar la iniciativa legislativa popular de regularizar 500.000 extranjeros que residen actualmente en España, y se hizo con la única oposición de VOX», afirma.

«Esta situación se repitió también el 13 de junio de 2024, cuando PSOE y PP votaron en contra de la propuesta VOX que pretendía impedir tramitar la mencionada regularización. En el Congreso pude ver de primera mano como, afortunadamente, los diputados y diputadas del PP votaron contra VOX, incluyendo por supuesto los diputados procedentes del PP de Madrid», añade.

Respaldo a las políticas europeas y nacionales sobre migración

Por último desde el PSOE de Alcalá de Henares han reiterado “nuestro respaldo a las políticas seguidas desde la Unión Europea y desde el Gobierno de España en materia de migración, políticas que siempre pueden ser mejoradas, pero desde luego nunca desde la perspectiva de no considerar personas a los migrantes menores de edad y fomentar el odio hacia al diferente”. 

En este punto, Rodríguez Palacios ha manifestado que espera que VOX Alcalá «no retire la propuesta presentada para evitar el debate». Y finaliza: «Nuestra enmienda les ofrece la oportunidad a ambos partidos de demostrar que ponen los principios por delante de los sillones».

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá lleva al Pleno municipal una propuesta para proteger el espacio natural de Espinillos

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá lleva al Pleno municipal una propuesta para proteger el espacio natural de Espinillos y poner en valor el patrimonio complutense que alberga. «La coalición verde está alerta ante cualquier intento de recalificación urbanística. Este terreno agrícola forma parte del término municipal de Alcalá. Aunque fue comprado por el Ayuntamiento de Torrejón, el Ayuntamiento complutense sigue siendo el que tiene poder para definir el uso del suelo», señalan.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: «Alcalá de Henares no puede pasar a formar parte del continuo urbano que va de Madrid a Torrejón. Espinillos es un espacio natural asociado a los ríos Torote y Henares, que forma parte de un corredor ecológico protegido por la Red Natura 2000 y que es clave para el mantenimiento de la biodiversidad».

La propuesta sobre Espinillos que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá llevará al próximo Pleno municipal tiene varios ejes. En primer lugar, se exige un “compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a no modificar la actual calificación del suelo de Espinillos”. Es decir, se trata de mantenerlo como “no urbanizable”. En ese sentido, la coalición propone que este espacio sea “impulsor de la transición agroecológica en el corredor del Henares”.

Para ello, propone “procesos de participación ciudadana para la generación y aprobación de los proyectos productivos y de transformación agroecológica”, además de “programas de formación y acompañamiento para proyectos productivos y de transformación orientados al consumo de proximidad”.

Asimismo, pedirá que se proteja «el antiguo ventorro y complejo agropecuario que se encuentra en Espinillos, iniciando los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural. Este complejo forma parte del patrimonio complutense y tiene siglos de historia a sus espaldas”.

Por otro lado, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá proponen “crear una conexión ciclo-peatonal desde Alcalá hasta Espinillos, respetando las zonas protegidas”. Por último, la coalición exige a la Comunidad de Madrid la “mejora de las vías pecuarias Vereda del Pozo del Perdigón y Cerro de la Nieve, así como garantizar la protección de las zonas de la Red Natura 2000”.

El PSOE de Alcalá propondrá en el Pleno la «remodelación integral» de la Avenida de Madrid

El Grupo Municipal Socialista defenderá mañana martes tres mociones en el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio. Los socialistas llevarán al debate plenario entre sus propuestas la “remodelación integral de la Avenida de Madrid”.

Según señalan en la moción, «es una de las principales vías de la ciudad, además de una arteria importante para el tráfico y el transporte en la ciudad, con numerosos comercios, servicios y áreas residenciales a lo largo de su recorrido».

Desde el Grupo Socialista recuerdan que «en la legislatura pasada, encabezada por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, Alcalá de Henares realizó un esfuerzo significativo para mejorar la movilidad peatonal, tanto en el Casco Histórico como en los demás distritos».

«Fruto de este esfuerzo, la movilidad urbana pasó a dar protagonismo al peatón frente al vehículo personal, mejorando la seguridad de los peatones y reduciendo la velocidad media por la que se transitaba en el vehículo personal», añaden.

Por ello, y en línea con las actuaciones llevadas a cabo, los socialistas llevan ahora esta propuesta al debate plenario para diseñar «una reforma integral de la Avenida de Madrid que incluye la sustitución completa del pavimento, la creación de refugios para peatones, la eliminación de los cruces semafóricos o el refuerzo de la señalización horizontal y vertical».

Además de mejoras relativas a la movilidad, la iluminación de diversas zonas o la creación pasos de cebra accesibles, los socialistas contemplan en su moción «la mejora de las aceras, que actualmente no cumplen con los criterios de accesibilidad universal, a pesar de ser una Avenida con un gran potencial para el peatón, por lo que proponemos también la incorporación de zonas de sombra con pérgolas o arbolado, fuentes de boca, bancos y mobiliario; actuaciones estas que, en definitiva, aumenten el confort climático del peatón que utiliza esta vía».

Restauración del programa ‘Música en las Terrazas’

En la segunda de sus mociones, abordarán la situación del proyecto ‘Música en las terrazas’ solicitando su reinstauración «con las mejoras necesarias que amplíen su sostenibilidad, para que contribuya a que nuestra ciudad sea referente turístico sobre la base del atractivo cultural que ofrece la música en directo en entornos privilegiados durante las noches de verano, sumando, además, a otros establecimientos de la ciudad, más allá del centro histórico, para aumentar el número de negocios participantes, incrementar la presencia de artistas locales y llegar a un público más numeroso».

Los socialistas recuerdan como el proyecto ‘Música en las Terrazas’ ofrecía música en vivo al aire libre durante las noches del mes de julio, contribuyendo a dinamizar la economía local, a promocionar a los artistas locales y a ofrecer una razón más para disfrutar del verano en Alcalá, tanto por los turistas como por las personas residentes.

«Entre 2015 y 2023 se celebraron siete ediciones de ‘Música en las Terrazas’. Los conciertos acústicos se iniciaban en torno a las 22.00 horas y finalizaban a las 24.00 horas como muy tarde, siendo reconocida como Actividad Excepcional en 2017 por su especial proyección e interés general, junto a otros eventos como el Día de la Música o Los Conciertos de la Muralla, todos ellos de marcada tendencia promocional de la ciudad y de sus servicios», explican.

Los socialistas destacan que esta colaboración público-privada «optimizaba los recursos del Ayuntamiento, que únicamente proporcionaba los permisos necesarios, apoyo logístico y promoción, sin sobrecargar los presupuestos públicos y siendo un espacio para potenciar a los músicos de todos los géneros musicales, ya que se programaba desde jazz y flamenco hasta música clásica y contemporánea, viendo nuestros músicos locales en  ‘Música en las Terrazas’ una plataforma más para poder actuar e interactuar con otros artistas y profesionales del sector».

Seguridad en ‘Los Cerros

En la tercera de sus mociones, los socialistas pedirán el apoyo del Pleno para «instar a la Comunidad de Madrid a recuperar, durante la época de mayor riesgo de incendios, el retén forestal situado en el Monte de Utilidad Pública ‘Los Cerros'».

En este punto, los socialistas recuerdan que «Alcalá posee un valioso patrimonio natural, reconocido a nivel internacional, formando parte de la Red Natura 2000» y señalan que «la prevención de incendios supone un esfuerzo multifacético que requiere la colaboración de gobiernos, comunidades y ciudadanos».

«La implementación efectiva de medidas de prevención puede reducir, significativamente, el riesgo de incendios y minimizar sus impactos en el medio ambiente y la sociedad. Las altas temperaturas estivales aumentan significativamente el riesgo de incendios en nuestro entorno», argumentan.

Y afirman: «El retén forestal vela por la seguridad de nuestro valioso entorno natural y por la seguridad de la población de Alcalá y municipios vecinos como Los Santos de la Humosa y Villalbilla; sin embargo, desde 2017 el Retén Forestal contra incendios no se ha ubicado en nuestro municipio, lo cual podría percibirse como una reducción en las garantías de seguridad de nuestro entorno natural».

«Son varias las peticiones que ha realizado este Ayuntamiento a través de su Pleno Municipal para requerir este asunto, pero, desafortunadamente, la Comunidad de Madrid ha hecho caso omiso a las mismas. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista esperamos el apoyo del Pleno a nuestra moción», lamentan.

Alcalá de Henares acoge un año más la tradicional suelta de cigüeñas desde la Huerta del Obispo

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este año han participado más de 80 escolares del programa “Abierto para Jugar en Verano” del CEIP Cardenal Cisneros, así como de la alcaldesa, Judith Piquet; el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez; la concejala de Educación, Lola López, y otros miembros de la Corporación Municipal.

Los ejemplares de cigüeña blanca que han sido liberados son 17 cigoñinos que ha recuperado el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). Son ejemplares que se caen del nido, sufren golpes de calor, desnutrición y situaciones similares.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo de Grefa y la colaboración de la Policía Local en la recogida de aves accidentadas. “Se trata de un acto entrañable, ya tradicional, en el que se busca acercar la naturaleza y el medio ambiente a los más pequeños, y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio natural”, ha señalado.

Alcalá de Henares alberga una de las mayores colonias urbanas de cigüeña blanca, que utiliza para reproducirse los tejados monumentales de iglesias, monasterios y otros edificios históricos de la ciudad.

Actualmente, existen 105 parejas de cigüeñas blancas en la ciudad complutense, 8 más que en 2023, de las cuales 97 han tenido un comportamiento reproductor positivo, lo que supone un éxito reproductor del 93,38% en el presente año (en 2023 había 84 parejas, por lo cual ha incrementado en 13 parejas con éxito reproductor).

El número de cigoñinos en la actualidad es de 106, una treintena más que en 2023, cuando se contabilizaron un total de 76.

Talleres gratuitos sobre salud y capacitación digital para personas mayores de 60 años

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y Davide Fanelli, director general de Haleon España, acompañados de Esther de Andrés, concejala de Mayores del Ayuntamiento y con la participación de Francine Vouets, secretaria general de la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá y Pablo Capell, vicepresidente de la Asociación Canal Senior, han firmado una convenio de colaboración en virtud del cual  se pondrá en marcha la iniciativa “Mantén tu salud al día en la era digital”, un programa de talleres gratuitos para personas mayores en donde expertos en salud abordarán cómo ampliar y reforzar los conocimientos de personas mayores sobre salud y bienestar a partir de herramientas digitales.

A lo largo de once sesiones formativas, cinco presenciales y seis online, expertos en salud y formación digital compartirán consejos y herramientas para el autocuidado de la salud. Los talleres comenzarán el próximo otoño. La inscripción y acceso serán gratuitos y abiertos a todas las personas mayores de 60 años. Los talleres abordarán cuestiones de salud tan importantes para las personas más senior como la higiene bucal, el alivio del dolor muscular o la alimentación y fuentes vitamínicas en la edad adulta, combinadas con cuestiones del ámbito digital como las mejores herramientas para el autocuidado y el bienestar disponibles en internet y redes sociales o cómo combatir la desinformación y las fake news sobre salud.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés ha detallado este importante acuerdo “que hemos firmado con una empresa dedicada a la salud y al bienestar, a través de la cual y en colaboración con AUDEMA vamos a realizar una serie de talleres didácticos y presenciales para orientar a nuestros mayores en cuestiones básicas de salud y autocuidado. Los talleres comenzarán en octubre y las inscripciones podrán realizarse en la sede de AUDEMA, en la calle San Diego”.

El director general de Haleon España, Davide Fanelli, empresa líder mundial en Consumer Healthcare gracias a marcas de referencia como Voltadol, Rhinomer, Multicentrum o Corega, ha explicado que esta colaboración “refleja nuestro doble compromiso con hacer la salud más accesible e inclusiva para todas las personas y con el municipio de Alcalá de Henares, donde hace más de 50 años abrimos nuestra fábrica en España. Nuestra responsabilidad es acercar el conocimiento en salud de una compañía líder como Haleon, conectarlo con las herramientas digitales disponibles hoy en día y permitir que ciudadanos y ciudadanas tomen decisiones formadas para cuidar y prevenir su salud”.

Los talleres presenciales, abiertos a los vecinos y vecinas mayores de 60 años de Alcalá de Henares de Madrid, se llevarán a cabo en la sede de la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá de Henares, AUDEMA. A su vez, y de la mano de la Asociación Canal Senior, se organizarán seis sesiones online para abordar las mismas temáticas adaptadas al entorno webinar. Los talleres ofrecidos a través de www.canalsenior.es serán igualmente gratuitos y estarán accesibles a cualquier persona mayor de 60 años tanto en España como fuera del territorio español, facilitando así el acceso a los contenidos a cualquier sénior que lo necesite.

Tal y como explica Francine Vouets, secretaria general de AUDEMA “para nosotros es muy importante facilitar y promover el enriquecimiento cultural y educativo de los seniors en la era digital. Este taller es una oportunidad para acercar a las personas mayores, de tal manera que puedan aprender a cuidar de su salud online”.

Pablo Capell, vicepresidente de la Asociación Canal Sénior, por su parte, está firmemente convencido de que “la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas sénior y es por ello que junto a Bernardo Bienz lanzamos hace más de siete años esta plataforma que ahora alberga más de 3.000 contenidos. De hecho, tenemos una apuesta decidida por convertirnos en la primera asociación que ayude a las personas mayores independientemente del lugar donde estén y a la hora a la que se conecten gracias a la inteligencia artificial. La IA bien utilizada nos ayudará a conectarnos, a aprender de forma personalizada lo que a cada uno nos interese y a solucionar nuestras dudas de forma inmediata desde el móvil”.