La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha rechazado esta semana una declaración institucional que reclamaba mayor apoyo a la salud mental pública en la ciudad. La iniciativa, según denunció la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, no partía de ningún partido político, sino de «asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios» preocupados por la situación que se vive actualmente en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
“PP y Vox han rechazado una declaración institucional que solo pedía algo básico: defender la salud mental pública en Alcalá de Henares”, declaró Romero tras la reunión de portavoces. “No era una propuesta de partido, era la voz de quienes están dentro del sistema, alertando de lo que está ocurriendo. Es muy grave lo que están haciendo”.
Alertas desde el Hospital Príncipe de Asturias
Aunque no se han especificado públicamente los detalles concretos de la situación que denuncian los profesionales, desde Más Madrid Alcalá se refieren a un “deterioro preocupante” de la atención en salud mental en el hospital alcalaíno. Las asociaciones firmantes del texto incluían demandas como refuerzo del personal especializado, mejora de las instalaciones y atención prioritaria a pacientes con trastornos graves.
La negativa del PP y Vox impidió que el texto se elevara al Pleno con el carácter de declaración institucional, una figura que exige unanimidad de los grupos municipales. “Hace un mes, Vox pedía más centros de salud en Alcalá. Hoy votan en contra de apoyar a los profesionales de salud mental y a los pacientes. Su hipocresía es alarmante”, lamentó Romero.
Una dinámica de bloqueos en sanidad pública
Desde la oposición local se señala un patrón de comportamiento por parte de los partidos de gobierno municipales cada vez que se plantean iniciativas en defensa de la sanidad pública. “Siempre han votado en contra de nuestras propuestas para mejorar la sanidad pública en la ciudad y lo han vuelto a hacer en esta ocasión”, criticó la portavoz de Más Madrid Alcalá.
En los últimos meses, se han presentado varias iniciativas relacionadas con la situación del Hospital Príncipe de Asturias y la Atención Primaria en Alcalá de Henares. Ninguna de ellas ha prosperado con el apoyo del equipo de gobierno formado por PP y Vox. En esta ocasión, la propuesta tampoco llegó a debatirse en Pleno al no superar el filtro de la Junta de Portavoces.
Más Madrid promete seguir presionando
A pesar del rechazo, Rosa Romero aseguró que su grupo continuará con su trabajo de denuncia y apoyo a las reivindicaciones del personal sanitario. “Desde Más Madrid Alcalá lo decimos claro: no vamos a mirar hacia otro lado. Vamos a seguir defendiendo a quienes más lo necesitan y denunciando este ataque a la salud mental pública”, afirmó.
Romero insistió en que la salud mental debe ser una prioridad política en un momento en que los efectos de la pandemia, la precariedad laboral y el aislamiento social están aumentando los casos de ansiedad, depresión y otros trastornos entre la población. “No se puede seguir ignorando lo que está pasando en nuestras consultas y en nuestras urgencias. Los datos están ahí y los profesionales llevan meses alertándolo”.
En palabras de Marta Carmona – diputada de la Asamblea de Madrid de la formación, «Esta situación es una campaña orquestada y un plan del Gobierno del Partido Popular para reducir los servicios de la sanidad pública a su mínima expresión, con el objetivo de derivar al mayor número posible de pacientes a la sanidad privada. Esto, en cada especialidad, se lleva a cabo de una manera distinta, pero en salud mental está claro que lo que esperan es que los servicios públicos se limiten a recetar fármacos y a elaborar informes, y que todo lo demás se desplace hacia la privada. Contando con unos servicios públicos de gran calidad, como los que existen en salud mental en Alcalá de Henares, es una vergüenza lo que están haciendo, con la colaboración necesaria de Vox.»
El contexto autonómico y local de la sanidad mental
La situación denunciada en Alcalá de Henares se enmarca en un contexto regional en el que la sanidad pública, y especialmente la salud mental, están siendo objeto de creciente atención por parte de pacientes, profesionales y organizaciones sociales. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid ha recibido críticas por la falta de inversión y por los recortes en personal en los servicios de salud mental, especialmente en hospitales públicos como el de Alcalá.
En Alcalá, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha sido en los últimos años centro de varias polémicas por la saturación de servicios y la falta de especialistas en determinadas áreas. En el caso concreto de salud mental, profesionales sanitarios han advertido en distintos foros de la sobrecarga asistencial, la falta de psicólogos clínicos y psiquiatras, y el colapso de las listas de espera para primeras consultas y seguimiento.
Próximos pasos de las asociaciones y la oposición
Desde asociaciones locales de salud mental se ha lamentado la oportunidad perdida para visibilizar la situación del hospital y para reforzar el compromiso institucional con este ámbito de la sanidad. Aunque la declaración institucional no tiene efectos vinculantes, se considera una herramienta útil para elevar la presión política y visibilizar públicamente problemas graves.
A pesar del rechazo, las asociaciones implicadas y Más Madrid no descartan volver a presentar la propuesta en forma de moción, lo que permitiría su debate y votación en el Pleno ordinario del Ayuntamiento, aunque ya no como declaración institucional.
“Vamos a seguir trabajando con las asociaciones y con los profesionales para que sus voces lleguen a los órganos municipales y a la ciudadanía. Alcalá no puede permitirse que la salud mental siga siendo un tema tabú o una partida olvidada en los presupuestos”, concluyó Romero.
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
