La sesión ha abordado cuestiones clave para el futuro de la ciudad como la movilidad urbana, la financiación de la Universidad de Alcalá y la justicia fiscal en el cobro de la tasa de basuras. Más Madrid ha sido el único grupo en proponer soluciones concretas a problemas que afectan ya a la vecindad alcalaína.
Más Madrid Alcalá ha defendido la implantación urgente de un Plan de Movilidad Transitoria que permita paliar el colapso circulatorio provocado por las obras simultáneas en la Avenida de Guadalajara, Vía Complutense y otros puntos estratégicos. La moción incluía medidas de refuerzo del transporte público, más presencia policial en horas punta, mejoras en la señalización, información ciudadana y una mayor coordinación con los operadores de autobús, incluyendo al Comité de Empresa de Monbús en la Mesa de Movilidad. La propuesta ha sido rechazada por PP y Vox, a pesar de las constantes quejas vecinales por retrasos en el transporte y congestiones en horas punta.
A su vez, este grupo político, ha propuesto la retirada del Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) impulsado por el Gobierno de Díaz Ayuso. Más Madrid ha denunciado, en voz de su portavoz Rosa Romero, que esta normativa «vulnera la autonomía universitaria, instaura un modelo mercantilizado del conocimiento y pone en riesgo la financiación pública de universidades como la UAH». La iniciativa, que defendía además un compromiso del Ayuntamiento con la institución alcalaína como motor cultural, económico y social de la ciudad, ha sido también rechazada por PP y Vox.
Por último, la formación presentó una moción para revertir el injusto diseño de la nueva tasa de basuras, que ha duplicado el coste para los hogares alcalaínos. Más Madrid ha evidenciado que el convenio firmado entre la Comunidad de Madrid, la FMM y Ecoembes —al que se adhirió Alcalá de Henares en 2023— es contrario a la normativa vigente, lo que ha supuesto que la empresa gestora de envases contribuya menos de lo exigido legalmente. Como ha señalado Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá: «El resultado es que las familias están pagando con sus bolsillos lo que Ecoembes debe asumir». La propuesta incluía renegociar el convenio, ajustar la tasa y facilitar medidas de justicia fiscal para familias vulnerables.
Rosa Romero ha lamentado que “en lugar de escuchar a los vecinos y buscar soluciones consensuadas, el Gobierno municipal haya optado por la confrontación ideológica y el desprecio a las propuestas constructivas”. La portavoz ha recordado que «el problema de movilidad es diario y palpable; la Universidad de Alcalá es el alma de esta ciudad; y la tasa de basuras es una injusticia que golpea a quienes más tienen que apretarse el cinturón».
Ante esta situación, Más Madrid Alcalá ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en defensa de los derechos sociales, los servicios públicos y la transparencia en la gestión municipal. “Hoy hemos vuelto a demostrar que hay otro modelo de ciudad: sostenible, justa y centrada en la ciudadanía y que Más Madrid Alcalá es el partido que más y mejor defiende los intereses de la ciudadanía alcalaína”, ha concluido Romero.
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.