El colectivo vecinal de Alcalá Antitaurina celebró en la tarde del pasado sábado, 30 de agosto, en la plaza de Los Santos Niños, una concentración-performance como forma de mostrar su repulsa contra la tauromaquia.
El acto tuvo muy en cuenta, precisamente, a la infancia, ya que los pequeños asistentes no solo pudieron completar puzles antitaurinos, sino también leer textos pidiendo que dejen de dañar a los animales y se repartieron caretas de cartón con el lema “Toros vivos”.
“No hace falta ser antitaurino para saber que nos encontramos en los últimos momentos de esta salvajada, pero va a intentar morir matando. ¿Cómo? Atrayendo a los niños para que también sean su público. Es una aberración”, explicaban los organizadores durante el acto.
En la concentración se puso de manifiesto, una vez más, que “la tauromaquia no es tolerable, -con éxito de público o sin él-, ya que es la legitimación de la barbarie y la violencia contra los animales que son obligados a intervenir en ella”.
La fiesta del dolor
Además, mientras los artistas Egodea, Jota Martínez y Nando pintaban un mural antitaurino de grandes dimensiones, se llevó a cabo una performance antitaurina llamada ‘La fiesta del dolor’.
En ella, después de que un torero recibiera el pago tras una corrida de toros con dinero que debería haber sido destinado a educación, sanidad, infraestructuras o seguridad, los asistentes a una fiesta, en presencia de un toro y un caballo tirados en el suelo tras ser víctimas de una corrida taurina, se daban cuenta de que ellos también habían sido cómplices en esa tortura a dos herbívoros inocentes.
Tras la lectura del manifiesto, el acto terminó con una cadena humana, abarcó toda la plaza de los Santos Niños mientras sonaba el Imagine de John Lennon y Yoko Ono.






“La Feria Taurina de Alcalá ha vuelto a naufragar”
Alcalá Antitaurina habla de “otro ridículo estrepitoso más y decenas de miles de euros de los y las alcalaínas dilapidados de nuevo. La Feria Taurina de Alcalá ha vuelto a naufragar, con un fracaso tan absoluto de público que ni el propio Ayuntamiento ha sido capaz de disimularlo, ocultando las imágenes de sus pocos asistentes”.
Si en la edición de hace dos años se rondaba la media de entrada, afirma el colectivo plataforma vecinal “en esta apenas se ha superado el tercio de localidades vendidas, según los medios de comunicación especializados. Y eso sin entrar en consideraciones éticas y morales porque, aunque la plaza estuviera llena a rebosar, de ninguna manera estaría justificada la tortura de los animales que participan en ese espectáculo sádico y, mucho menos, que se destine dinero público a ello”.
La plataforma antitaurina pide al consistorio complutense “debe dejar de dilapidar el dinero” para la Feria Taurina debido a que existe un contrato con la empresa al que “le restan otros 23 años en virtud de un acuerdo por el que esta empresa ya se ha embolsado millones de euros y va a cobrar también cifras millonarias hasta 2048”.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
