Dream AlcaláNoticiasPolíticaLos zombies se meten en política en la noche de Halloween para...

Los zombies se meten en política en la noche de Halloween para reivindicar la «cultura participativa»


La noche del 31 de octubre, los muertos vivientes volverán a recorrer el corazón de Alcalá de Henares. Pero esta vez no lo harán solo para asustar, sino para protestar.

Detrás del maquillaje, los harapos y los pasos arrastrados de centenares de “zombies” se esconde una crítica con humor negro al rumbo cultural de la ciudad. La asociación Alcalá es Música convoca una “manifestación-performance” que mezcla reivindicación y espectáculo bajo el lema “Por una Cultura, sin sepultura”, en la que aseguran que lo que se busca es resucitar el espíritu participativo que, según denuncian, ha sido enterrado en los últimos años.

Una marcha entre la sátira y la protesta

El recorrido está previsto para las 21:00 horas, con salida desde la Plaza de los Santos Niños y llegada al Ayuntamiento de Alcalá, tras pasar por la calle Mayor y la Plaza de Cervantes. Los organizadores prometen una puesta en escena tan teatral como simbólica: ataúdes representando cada uno de los proyectos culturales cancelados en los dos últimos años —entre ellos Alcalá Suena, Alcalá Cuenta, Certamen de Pintura Rápida, Música en las Terrazas, AlcaláJazz o Música en el Río— avanzarán acompañados de músicos, pintores y actores que ofrecerán performances a lo largo del recorrido.

El acto culminará con un pequeño concierto y la lectura de un comunicado frente al consistorio. “Queremos demostrar que la cultura participativa, aunque la quieran enterrar… no está muerta”, explica Cecilio, el peculiar “maestro de ceremonias zombie”, que ejerce de portavoz desde el más allá con la ayuda de su traductor terrenal.

El trasfondo: una cultura que se siente en el cementerio

Aunque el tono de la Marcha Zombie es lúdico y humorístico, su mensaje tiene poco de inocente. Detrás de los disfraces late el malestar de una parte del tejido cultural complutense por la cancelación o ausencia de programas que en la pasada legislatura dinamizaban la escena local. La asociación Alcalá es Música, organizadora de festivales como Alcalá Suena, denuncia la falta de apoyo institucional a la cultura participativa y autogestionada.

Cosméticamente parece una fiesta de Halloween, pero el fondo es claro: “se ha enterrado una parte de la cultura viva de Alcalá”, afirman. La elección de la estética zombie no es casual. Representa —con humor y cierta ironía— la idea de que la cultura ciudadana ha sido dada por muerta, pero siempre encuentra la manera de resucitar.

La protesta llega además tras varios desencuentros entre asociaciones culturales y el actual Gobierno municipal del Partido Popular, que ha optado por reestructurar o suprimir algunos programas nacidos durante el mandato socialista anterior. Los organizadores, no obstante, insisten en que no buscan el enfrentamiento político, sino la reflexión. “Esto no va de partidos, va de que la cultura no se entierra”, aseguran.

Una manifestación con espíritu reivindicativo

La Marcha Zombie no es nueva en Alcalá de Henares. Ya se celebró en años anteriores con un carácter más festivo y multitudinario, pero en esta ocasión el tono se vuelve más simbólico y crítico. Desde el colectivo Marcha Zombie original, que organizó la actividad en la pasada legislatura, han emitido un comunicado en el que expresan su apoyo a la iniciativa de Alcalá es Música, aunque aclaran que no son los convocantes.

“Entre los zombies nos queremos y apoyamos aunque no tengamos corazón”, afirman, destacando que la nueva edición “está en buenas manos, con compañer@s que luchan para no tener que enterrar más proyectos culturales”.

El regreso de Cecilio y su cruzada cultural

El personaje central de esta edición será Cecilio, el zombie portavoz, que ha vuelto a la vida “para defender la cultura participativa”. Con su humor característico y su lenguaje “del más allá”, Cecilio protagonizó una rueda de prensa previa a la manifestación y hasta intentó entrar en el pleno municipal —sin demasiado éxito, según relatan los organizadores— para ejercer su “derecho ciudadano”.

Desde la web marchazombie2025.es, el maestro de ceremonias invita a artistas, colectivos y vecinos a unirse a la marcha, ya sea participando en las performances o simplemente acompañando el cortejo. La asociación también anima a seguir las redes sociales de Alcalá es Música, que —según bromean— “le ha dejado el certificado digital a Cecilio para poder convocar la manifestación”.

Más noticias sobre Política local

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: