Dream AlcaláNoticiasEventosLa vida de Miguel de Cervantes Saavedra, en la Universidad de Alcalá

La vida de Miguel de Cervantes Saavedra, en la Universidad de Alcalá


El pasado jueves 20 de noviembre el Profesor Krzysztof Sliwa, catedrático del departamento de lenguas extranjeras modernas en la Universidad de Hampton, Virginia, Estados Unidos, invitado por la Asociación Cultura UNIVERSIS, ofreció la conferencia La vida de Miguel de Cervantes Saavedra.

El Profesor Sliwa disertó en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá sobre Miguel de Cervantes Saavedra y las nuevas corrientes de investigación, que están revolucionando el mundo académico y literario del universo cervantino.

A su conferencia, aparte de los principales investigadores sobre Miguel de Cervantes de Alcalá de Henares -Ana Naseiro, Juan Carlos Álvarez Millán, Alfonso Dávila, José César Álvarez- y del mundo de Esquivias (Toledo) con la presencia de Sabino de Diego Romero, descendiente directo de la mujer de Miguel de Cervantes, Doña Catalina Palacios de Salazar y Bozmediano, investigador que ha rescatado para la historia la sociedad de Esquivias de los siglos XVI y XVII, poniendo nombre y apellidos a los hombres y mujeres que sirvieron a Cervantes de modelo para los personajes de la inmortal obra de la literatura mundial “El caballeroso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Los estudios de Cervantes

Para los Alcalaínos, Sliwa ratificó el reconocimiento internacional de los estudios de Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de Alcalá.

Además, los de sus primeras letras en la escuela que el rector de los jesuitas, Pedro de Saavedra, su tío por parte de su madre Leonor de Cortinas, creó en la calle de Santiago, germen posterior de la erección del Colegio Máximo de los Jesuitas de la calle Libreros, considerada primera escuela y primera facultad universitaria de la orden jesuítica en el mundo.

En su conferencia, Sliwa también destacó los estudios de Cervantes en Bachiller en el Estudio General de Alcalá con el profesor Juan López de Hoyos.

Cervantes en la Universidad

Pero quizá, lo más llamativo fue el estudio sobre su licenciatura en la Universidad, en el Colegio de San Isidoro con el nombre de Michalis Ceruantes, ya que el otro estudiante en litigio Nicasio López de Cervantes y su hermano Alonso López de Cervantes, naturales de Camuñas, provincia de Toledo, se inscribieron por primera vez en el curso escolar de Octubre de 1571 a junio de 1572, cuando Miguel de Cervantes, había alcanzado la gloria de las armas en la batalla de Lepanto y se encontraba convaleciente de sus heridas en el Hospital de Mesina.

El eminente conferenciante hizo un llamamiento al cervantismo oficial, para que vuelvan al mundo académico y “dejen de elucubrar con teorías extrañas, que solo responden al oportunismo político, pero que no se encuentran amparadas por la veracidad que contienen los documentos, que se conservan en los archivos estatales, autonómicos, municipales, eclesiásticos y notariales”.

Krzysztof Sliwa

Polonia, 1964. Es profesor de Literatura Hispánica y Litterarum Doctor Honoris Causa, nombrado por el Doctor Honoris Causa, Ernesto Kahan, Premio Nobel de la Paz.

Realizó sus estudios universitarios en Florida State University, EE. UU.; Universidad Autónoma de Barcelona, España; Liverpool Polytechnic, Reino Unido; Universität von Hildesheim, Alemania; y Universidad Jaguelónica, Polonia. Especializado en documentación, filología, historia y paleografía, además habla, escribe y traduce en ocho idiomas, es autor de más de cuarenta libros sobre Calderón de la Barca, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Garcilaso de la Vega y nuestro convecino Miguel de Cervantes Saavedra.

Cuenta con más de 370 artículos publicados en alemán, árabe, chino, español, francés, inglés e italiano, y hoy es la primera autoridad internacional sobre Cervantes y el Siglo de Oro Español.

Más noticias de la Universidad de Alcalá

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: