Los alumnos de Bachillerato y de los últimos cursos de la E.S.O. podrán participar en una gran variedad de actividades orientadas a conocer mejor a nuestros antepasados de la Prehistoria.
Durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, la UAH se convertirá en una máquina del tiempo, transportando a los más jóvenes a épocas prehistóricas para conocer de primera mano cómo vivían sus antepasados. Con “Ciencias del Pasado”, se pretende resaltar la importancia del papel desempeñado por los investigadores de la Universidad de Alcalá en los campos de Arqueología y Paleontología.
Es común preguntarse de dónde venimos. No solamente desde un punto de vista geográfico, sino también social. ¿Cómo se comportaban aquellos que pisaron la misma tierra que nosotros hace miles de años? ¿Cómo se comunicaban? ¿Qué comían? ¿Tenían costumbres que aún mantenemos hoy en día? Echar la vista atrás nos genera curiosidad. Lo desconocido nos genera curiosidad. Y todas las preguntas anteriormente mencionadas no pueden responderse con fuentes escritas, sino con otros métodos que combinan varios campos como la geología o la antropología. Aprender qué hemos sido es fundamental para entender qué somos y saber hacia dónde vamos.
Ciencias del pasado
“Ciencias del pasado” son unas jornadas que acercan una rama de conocimiento que a priori parece lejana. Lo hemos visto en películas como las de Indiana Jones, lo que ha propiciado que el estudio de la Prehistoria se perciba como algo propio del cine y no de la realidad. Organizadas por el Área de Prehistoria y el Grupo de Bioacústica Evolutiva y Paleoantropología, las actividades de “Ciencias del pasado” son diversas. Durante los dos días que duran las jornadas, los alumnos, divididos en varios grupos, irán rotando por varios talleres didácticos desde las 10 hasta las 12.
Estos talleres tratarán una gran variedad de temas: los métodos de excavación arqueológica, el proceso de hominización, los rituales funerarios en la Prehistoria, cerámica, usos de la piedra para cazar y la investigación. La teoría se enseñará de manera práctica e interactiva para así hacer que la información sea comprendida más fácilmente. Una vez finalicen los talleres, los alumnos asistirán a una mesa redonda para reforzar los conocimientos adquiridos previamente.
La UAH es referente a nivel internacional en el estudio del pasado. El Área de Prehistoria y el Área de Paleoantropología contribuyen a generar conocimiento de manera constante gracias a su presencia en yacimientos como Olduvai, la cuna de la humanidad; Atapuerca, uno de los yacimientos con más información sobre los primeros pobladores de Europa; o Pinilla del Valle, en Madrid.
Más noticias de la Universidad de Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
