Con motivo de la festividad de Santa Águeda en Alcalá de Henares, el primer domingo de febrero se celebra la tradición de ceder el bastón de mando durante un día a la “alcaldesa”, la cofrade de Santa Águeda.
El Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares celebrará esta festividad como manda la tradición, en una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en la que las mujeres “toman el mando”.
Los actos comenzarán a las 11:00 horas con una Santa Misa en el Salón de Actos del Centro de Comunidades, en la calle Ronda de Pescadería de Alcalá de Henares.
Desde allí, y tras degustar un dulces y vinos de Castilla y León, a las 12:30 horas se iniciará la procesión de la Santa acompañada por las hermanas, las “Águedas”, ataviadas con sus trajes regionales, por Ronda de Pescadería, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.
A las 13:30 horas serán recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde de la ciudad, quien en el Salón de Plenos procederá a ceder el bastón de mando de la ciudad.
Tras el acto oficial, tendrá lugar una comida de hermandad en un restaurante de la ciudad. Al finalizar la comida, el alcalde recogerá de nuevo el bastón de mando hasta el próximo año.
El resto del año, la imagen se encuentra en el Centro de Comunidades, en el salón social de la Casa Regional de Castilla y León.
Sobre las Águedas
En febrero del año 1993 comenzó su andadura la cofradía de Águedas para celebrar una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en las que las mujeres “toman el mando”:
Santa Águeda que fue una virgen y mártir según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el primer domingo de febrero. Rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo, el Senador Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no cedió. El Senador en venganza por no conseguir sus placeres la envía a un lupanar, donde milagrosamente conserva su virginidad.
Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo y revolcada en la ciudad de Catania, Sicilia (Italia). Además se dice que lanzó un gran grito de alegría al expirar, dando gracias a Dios.
El Centro Castellano-leonés celebra esta festividad el domingo más cercano al 5 de febrero. Celebran una Eucaristía seguida de procesión por el casco histórico de Alcalá de Henares amenizada por música y bailes tradicionales. El Alcalde cede el bastón de mando por un día a la “Alcaldesa” y “Mayordoma” de la cofradía.
Después tiene lugar una comida de hermandad a la que se invita a los maridos seguida de una tarde de música y baile. Su imagen presenta a la Santa llevando en su mano una bandeja con sus pechos, como Santa Lucía lleva sus ojos. Tradicionalmente se la reconoce como patrona contra los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia.