Las cifras del desempleo en Alcalá de Henares vuelven a situarse por encima de las 10.000 personas y retroceden a cifras de mayo de 2024. Buena culpa de ello tiene que el paro haya subido de forma consecutiva los últimos cuatro meses.
Por primera vez en cinco años aumentaba el desempleo en un mes de diciembre. Enero fue el primer mes menos malo de la historia de Alcalá, aunque siguiera subiendo el paro. Pero lo peor fue febrero, que marcó su peor cifra desde la pandemia.
Y ahora marzo, históricamente el mes donde se empiezan a recuperar las subidas de principios de año, se sitúa en los 133 desempleados más, una variación intermensual del 1,34%.
Así, con la subida del tercer mes de 2025, nos situamos en las 10.61 personas en situación de desempleo, superando los 10.000 que tanto costó bajar, en junio de 2024. En cualquier caso, la subida del paro de marzo supone variación interanual del -3,76% lo que significan 393 trabajadores más que hace 12 meses.
Nueva subida del paro en el sector servicios
Como cada mes, en marzo de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 6.046 paradas, sube en 60 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 4.015 parados, 73 desempleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Sube en el caso de los hombres con 2.166 parados (48 desempleados más que en febrero). También aumenta el dato de las mujeres con 3.631 desempleadas (27 trabajadoras menos).
El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un aumento en los hombres con 431 desempleados (5 más que el mes pasado). También sube, en las mujeres, con 362 desempleadas (3 más).
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.437 (como pasó en febrero, es el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 113 desempleados más que el mes pasado).
La industria es el único que desciende, pero muy ligeramente a 943, (1 empleado más que el mes de enero) y sigue por debajo de los 1.000 desempleados. Mientras, la construcción empeora sus datos con 785 parados (24 trabajadores menos que el mes anterior).
Paro en la Comunidad de Madrid
La región lidera la creación de empleo en España, con 110.000 personas más trabajando respecto al primer trimestre de 2024, lo que supone el 21,3% del total nacional. Gracias a este aumento alcanza los 3.515.900 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente a enero-marzo de 2025.
El crecimiento del empleo con respecto a los últimos tres meses del año pasado ha sido de un +0,4%, con 14.800 ocupados más, mientras que en España se han destruido 92.500 empleos (-0,4%). El 88,3% de los asalariados tiene un contrato indefinido, 3,4 puntos por encima de la media nacional.
En cuanto a la población activa, en el último trimestre ha aumentado en más 38.700 personas y en el último año en más de 117.000. La Comunidad de Madrid es la región donde más crece la población que trabaja o quiere hacerlo en el último año. La tasa de actividad se sitúa en el 63,7%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2024 y 5,1 puntos por encima de la ratio española.
Por su parte, la tasa de paro desciende interanualmente hasta el 9,1%, 2,3 puntos por debajo de la media nacional (11,4%). La femenina se sitúa en el 8,7%, 4 puntos inferior a la de España, siendo la primera vez desde 2015 que es inferior a la de los hombres. En cuanto a los jóvenes, el desempleo es del 19,6%, 6,9 puntos inferior al de España.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
