Dream AlcaláNoticiasEl Muralla Camp aclara que "cualquier persona que necesite salir y entrar...

El Muralla Camp aclara que «cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo»


La formación política Más Madrid Alcalá ha enviado un comunicado a los medios donde denuncia posibles prácticas abusivas en el Festival Muralla Camp. Esto es en referencia, según la formación, a que “el festival La Muralla Camp prohíbe a los asistentes salir del recinto y volver a entrar pese a tratarse de un evento de más de 8 horas de duración”.

Tras el comunicado la promotora de Los Conciertos de la Muralla, representada por José Antonio Torrano, en calidad de Director, Gerente y Administrador único de la empresa quiere aclarar que “el evento en cuestión (Festival Muralla Camp), no es sólo un nexo de conciertos, sino que ofrece una experiencia mucho más completa al público: música, ocio y restauración en un recinto acondicionado para ello con una gran inversión económica por parte de la empresa promotora”.

Una empresa, continúa Torrano, “Emotional Events, que es de Alcalá de Henares, igual que todos los comercios de la ciudad a los que alude en sus declaraciones la señora Rosa Romero. Una pyme local, gerenciada y administrada por un ciudadano de Alcalá, que sin fondos de inversión de por medio, lleva 8 años invirtiendo millones de euros para lograr atraer a importantes artistas nacionales e internacionales a la ciudad de Alcalá”.

Lo que conlleva, afirma, “por si no se han parado a pensarlo ella y sus compañeros de partido, un impulso del turismo musical que, atraído por los conciertos programados cada año, viene a la ciudad: comiendo, pernoctando y gastando en esos comercios locales a los que aluden”.

“El mismo apoyo que buscan para el resto de comerciantes”

Como empresa local, subraya la promotora, “agradeceríamos recibir el mismo apoyo que buscan para el resto de comerciantes. Sin embargo, cuando se ha tratado de pedir invitaciones para asistir a los conciertos que han sido de su agrado en pasadas ediciones, no han debido caer en la cuenta de que, pagando esas entradas, podrían también ayudar a una empresa de la ciudad”. 

“Parece ser que ese tipo de ayuda, en la que el dinero debía salir de sus propios bolsillos, no les parecía necesaria y justificada. Posiblemente porque además de costarle el dinero a ellos, no sacaban rédito político”.

“Antes de hablar de prácticas abusivas…”

“Sería conveniente también que -continúa el comunicado-,antes de hablar de prácticas abusivas, tuvieran cierto conocimiento del mercado (industria) de la música en directo.  De los precios medios de entradas, del coste de los cachés, de las infraestructuras, de los servicios… en definitiva, de todo lo que hay que pagar para que el público pueda disfrutar de más de 8 horas de música en directo y entretenimiento”.

“Quizá, en vez de plantear que se obliga al público a permanecer 8 horas en un recinto, el titular podría ser que, por sólo 35€ que cuesta la entrada general, el público puede disfrutar de más de ocho horas de diversión sin tener que abandonarlo porque la Organización ha trabajado e invertido para que así pueda ser”. 

“Hacer política mintiendo y haciendo daño a una empresa de la ciudad”

Por último, afirma Torrano que “como alcalaíno, me entristece mucho que Más Madrid Alcalá tenga que hacer política mintiendo y haciendo daño a una empresa de la ciudad como es Emotional Events. Más Madrid Alcalá que ni siquiera nos ha llamado para informarse o para dialogar con nosotros, está buscando con sus declaraciones crear crispación, alentar a que haya conflictos y están ayudando para que Alcalá tenga que dejar de tener eventos del nivel de los conciertos de la Muralla, esta es su aportación como políticos de la ciudad”.

“Además, a día de hoy, concebir que conciertos y festivales de esta envergadura se financian, son sostenibles y rentables económicamente sólo con la venta de entradas, es ignorar una realidad. No es así.  Los ingresos de barras y restauración son absolutamente necesarios para poder sacar adelante los proyectos”.

“Cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo”

Por último, afirma la promotora, “aclaramos que el público puede acceder al festival en el momento que desee, dado que no hay hora límite para hacerlo. Y, por tanto, a nadie se le obliga a permanecer en el recinto un número determinado de horas”.

“Por supuesto, cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo”. 

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: