El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha solicitado al Gobierno de España que el mecanoscrito original de «La Colmena», que Camilo José Cela envió a la censura franquista en 1946 y que ha permanecido archivado durante décadas en el Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá, permanezca en la ciudad y sea musealizado en un espacio accesible al público y a la comunidad investigadora.
El documento consta de cien cuartillas mecanografiadas junto a notas del escritor destinadas al prólogo y recomendaciones de autores coetáneos. Según los especialistas, se trata de la primera versión completa conocida de la novela que Cela remitió a la censura y que fue prohibida por “atacar el dogma y la moral”. La obra no pudo publicarse en España hasta años más tarde y terminó por convertirse en una pieza clave de la narrativa española de posguerra.
Alonso ha subrayado la vinculación histórica y cultural de Cela con Alcalá de Henares, donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá en 1989 y donde participó durante años en los actos institucionales del Premio Cervantes.
“Cela mantuvo una relación constante con la ciudad y contribuyó al prestigio literario de Alcalá en el ámbito cultural hispánico”, ha señalado el concejal.
El edil sostiene que la permanencia del manuscrito en Alcalá permitiría reforzar la línea histórico-literaria que une la ciudad natal de Miguel de Cervantes con un Premio Nobel de Literatura del siglo XX, y ofrecer un espacio de estudio único sobre creación literaria, censura y recepción crítica.
“Conservar este documento en Alcalá no es una cuestión localista, sino un ejercicio de coherencia cultural y reconocimiento histórico”, ha afirmado.
Alonso ha apelado directamente al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para que el Gobierno “actúe con responsabilidad y sensibilidad” a la hora de decidir el futuro del manuscrito.
Relacionado: eldiario.es – El original inédito de ‘La colmena’ que Cela envió a la censura en 1946 aparece en un archivo de Madrid
“Pedimos al ministro Urtasun que tenga en cuenta el valor simbólico y académico de que este legado permanezca en Alcalá. Aquí puede ser conservado, estudiado y compartido con rigor, y no quedar relegado a un depósito sin proyección pública”, ha dicho.
El concejal ha defendido que la ciudad cuenta con infraestructuras culturales, capacidad técnica y una red académica consolidada para garantizar la conservación, consulta científica y difusión educativa del documento.
“Si Cervantes representa el origen de la novela moderna y Cela la consolidación de la narrativa española del siglo XX, Alcalá es el punto que los conecta. Preservar esta continuidad es responsabilidad de todos”, ha concluido Alonso.

Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.
 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram. 
             
		