La histórica plaza complutense, rodeada por el Palacio Arzobispal, el Museo Arqueológico Regional y el convento de San Bernardo, será objeto de una intervención integral para garantizar la seguridad de los viandantes y preservar su valor artístico.
La Plaza de las Bernardas, creada en el siglo XVII, es uno de los rincones más reconocibles de Alcalá de Henares. Forma parte del conjunto histórico y artístico de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y está rodeada por algunos de los edificios más emblemáticos del patrimonio complutense: el Torreón de Tenorio en el Palacio Arzobispal, la imponente fachada del Convento de San Bernardo y el Museo Arqueológico Regional.
Según la memoria técnica redactada por el Ayuntamiento, el pavimento empedrado de la plaza se encuentra “bastante deteriorado” en diversas zonas, lo que ha provocado la necesidad de acometer una reparación que frene su deterioro y evite riesgos para los transeúntes.
El alcance de las obras
El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 48.325 euros, contempla la reparación del empedrado actual sin alterar la estética original de la plaza. Se actuará únicamente en las áreas dañadas, siguiendo las indicaciones recogidas en el Mapa de Daños (Gráfico 4), que detalla las zonas donde el firme presenta “lagunas”, “parches” y áreas de deterioro más urgente.
Las intervenciones incluyen:
- Señalización de obra con vallas perimetrales para la seguridad de viandantes y trabajadores.
- Retirada del material de desecho y gestión de escombros en contenedores específicos.
- Picado manual de las zonas deterioradas hasta la base.
- Limpieza, compactación y nivelado de la superficie.
- Colocación de un nuevo solado de canto rodado y encintado de piedra, como recoge el plano de Superficie de Solado (Gráfico 3).
- Retirada de vallas y limpieza final de la zona tras la ejecución de los trabajos.


Garantizar la seguridad y mantener la estética
Uno de los objetivos principales del proyecto es conservar la estética actual de la plaza, de modo que la intervención pase desapercibida para el visitante una vez finalizadas las obras. El Plano de Cotas y Superficies (Gráfico 5) muestra el detalle técnico de las áreas a reparar, mientras que las vistas panorámicas desde el norte, sur y el Palacio Arzobispal (Gráficos 3, 4 y 5) reflejan el estado actual del empedrado.
De este modo, los trabajos permitirán seguir disfrutando de la plaza sin que pierda su carácter histórico, a la vez que se garantiza la seguridad de los peatones, evitando caídas o tropiezos por el firme irregular.




Patrimonio y convivencia
El área de actuación está situada en el Distrito I y forma parte de la zona de yacimiento arqueológico documentado de Alcalá. Por ello, todas las obras deberán cumplir estrictamente las medidas de conservación patrimonial, compatibilizando la preservación del entorno con su uso cotidiano por vecinos y visitantes.
El proyecto ha sido elaborado por el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la delineación de Simón Sancho Castilla y la dirección técnica del arquitecto municipal Jorge Montero.

Un presupuesto detallado
El desglose del presupuesto incluye partidas para medios auxiliares, demoliciones, pavimentos, gestión de residuos, seguridad y control de calidad. La parte más importante corresponde a la ejecución de los nuevos pavimentos (57,8% del total), seguida de las demoliciones previas (29,4%).
En total, el presupuesto asciende a 48.325,62 euros IVA incluido, con una previsión de inicio en marzo de 2025.
Un espacio emblemático de Alcalá
La intervención en la Plaza de las Bernardas busca no solo mejorar la seguridad y la accesibilidad, sino también reforzar el papel de este espacio como uno de los enclaves patrimoniales más visitados de la ciudad.
Su rehabilitación permitirá que siga siendo un punto de encuentro para vecinos y turistas, además de un marco excepcional para actividades culturales y visitas turísticas al Museo Arqueológico y al convento.
Con estas obras, el Ayuntamiento apuesta por una conservación activa del patrimonio complutense, combinando respeto histórico con funcionalidad urbana, en un espacio que es símbolo de la ciudad.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
