El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado este viernes la restauración realizada por la Concejalía de Patrimonio, de ‘El Duque y la Duquesa’, dos gigantes de la Comparsa Cervantina de Alcalá, durante el homenaje que el Consistorio ha realizado a las personas que han sido giganteros o han colaborado con la Comparsa.
La alcaldesa Judith Piquet ha presidido este homenaje al que han asistido unos 40 giganteros, dentro de celebraciones que el Ayuntamiento ha organizado por el quinto centenario de los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares, que datan de 1525. Al acto también han asistido los concejales de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña, y de Patrimonio, Vicente Pérez.
Con este homenaje, el Ayuntamiento quiere preservar la memoria colectiva de una tradición que ha acompañado a generaciones de alcalaínos, llenando de color y alegría las calles de la ciudad durante las fiestas y resaltar el papel de aquellos que han contribuido a mantener viva esta emblemática tradición.


“Habéis conseguido que Alcalá de Henares sea una ciudad gigante”
La alcaldesa, que ha anunciado que la Comparsa de Gigantes será la pregonera de la Navidad, ha afirmado que «los alcalaínos ya no entendemos los acontecimientos más importantes de nuestra vida social, cultural y festival sin el acompañamiento de nuestra comparsa de Gigantes y Cabezudos, presentes en la vida de nuestra ciudad desde hace cinco siglos».
En este sentido, ha destacado la contribución de los homenajeados “a mantener viva una tradición centenaria que enriquece nuestro patrimonio cultural y popular y por ello siempre os estaremos muy agradecidos».
«Con vuestra aportación y con la generosidad e ilusión de los actuales miembros de la Comparsa, además de con la cantera de Los Pequeñantes, el futuro está más que asegurado. Entre todos habéis conseguido que Alcalá de Henares sea una ciudad gigante”, ha añadido.


La restauración de los gigantes Duque y La Duquesa
El concejal Vicente Pérez ha explicado que “el planteamiento del trabajo de restauración, realizado por Aragonesa de Fiestas, partió del deseo de recuperar las fisonomías que tenían los gigantes Duque y Duquesa cuando se incorporaron a la Comparsa”. Por este motivo, se basaron en fotografías tanto en blanco y negro como a color desde diferentes puntos de vista para conseguir tener el mayor número de referencias estéticas posibles.
De este modo, se comenzó a modelar en arcilla una escultura, a tamaño real, del Duque y de la Duquesa, intentando plasmar lo más fielmente posible las facciones que se apreciaban en las imágenes.
Una vez terminadas las esculturas, los restauradores realizaron los moldes correspondientes y su vaciado en resina de poliéster, que es el material actualmente empleado por su resistencia y su menor peso.
Repasados todos los detalles se preparan las cabezas con una capa de imprimación que facilita la aplicación de la policromía final basada, en primer lugar, en la que se puede ver en las fotos, pero acentuando la utilización de una paleta de colores en las tonalidades predominantes de los Gigantes de la Comparsa Cervantina existentes, con el fin de mantener una continuidad estética en sus componentes.
Asimismo, y para continuar en esa línea de integración al resto de la Comparsa se tuvieron en cuenta aspectos como utilización de las estructuras comunes a dichos gigantes, es decir cuerpo y base del portador, así como sus característicos brazos móviles. Respecto al vestuario se buscaron diseños de la época que encajaran con los personajes utilizando tejidos adamascados, brocados y terciopelos que realzan la posición social de quien los porta, como es caso el Duque y la Duquesa.

Comparsa Cervantina
La centenaria comparsa Gigantes de Alcalá de Henares tiene sus primeras referencias en el primer cuarto del siglo XVI. Pero no fue hasta el año 1902 cuando el Ayuntamiento de Alcalá decide crear la ‘Comparsa Cervantina’, como la conocemos en la actualidad.
Se componía, en aquel entonces, de tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y el ‘Negrazo’, probablemente representando la figura de Cide Hamete Benengeli, supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha.
Y, por otro lado, al valor histórico de estas figuras, se une el valor sentimental que acompaña el recuerdo de la infancia de muchos complutenses y su importancia en la celebración de las fiestas y tradiciones populares de Alcalá de Henares.
En concreto, los gigantes que representan al Duque y la Duquesa son personajes con los que Don Quijote y Sancho se reencuentran a partir del capítulo XXX de la segunda parte del Quijote. El Duque viste de rojo y azul y presenta un león rampante en el pecho, así como las armas de Alcalá en la banda que pende de la cintura, mientras que la Duquesa viste de rosa amarillo y blanco y presenta un león rampante en la banda que pende de la cintura.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.