El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado la programación de la Semana de la Diversidad 2025, que se desarrollará del 21 de noviembre al 4 de diciembre bajo el lema ‘Diversos: la fuerza de ser únicos’, con actividades diseñadas conjuntamente por las asociaciones locales de diversidad.
Durante estas dos semanas, la ciudadanía podrá disfrutar de una amplia variedad de iniciativas que ponen en valor la inclusión y la convivencia. La programación reúne propuestas de todas las entidades participantes, ofreciendo espacios para la sensibilización y el entretenimiento inclusivo.
La programación se abre con la gala benéfica del Calendario 2026 de TUPUJUME, asociación que también ofrece talleres de manualidades, batucada y actividades deportivas de baloncesto y fútbol sala. En el ámbito teatral, se presentan las obras «El Secreto de la Dragoni» de la Asociación Ven y Ríe e «Historias de mujeres» de ADERAH, junto a propuestas de expresión corporal, juegos teatrales y artes plásticas de ALHENA que enriquecen la comunicación y fomentan la reflexión.
Las actividades educativas y de sensibilización incluyen un taller sobre ayudas técnicas para escolares de APHISA, un cinefórum sobre discapacidad de Fundación Astier y espacios de reflexión sobre duelo y discapacidad coordinados por ALHENA, y el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Además, se ofrecen talleres de postales navideñas y plantación de semilleros de Fundación Astier, así como un concurso intergeneracional por equipos familiares de AECUM de estimulación cerebral.
Entre las propuestas más innovadoras destaca el circuito de movilidad con bastón de la ONCE: “Ve como vemos”, y la exposición del Voluntariado en Discapacidad de la Bolsa de Voluntariado y ALHENA, acompañada de una presentación documental sobre los principios del voluntariado.
Destacan también la IV Gala Valores con rostros diversos y la visita inclusiva a la ciudad, que requiere reserva previa.
«Construir entre todos una ciudad más inclusiva es el objetivo principal», afirma el concejal Santiago Alonso destacando que las actividades están abiertas a toda la ciudadanía bajo el título “Abriendo puertas al ocio inclusivo”.

Programación de la Semana de la Diversidad
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
• 19:00 h. Gala Calendario benéfico TUPUJUME 2026. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
LUNES 24 DE NOVIEMBRE
• 09:00 h. Taller sobre ayudas técnicas, para escolares «COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN» Dirigido a escolares del centro. Organiza: APHISA y CEIP Pablo Neruda. C/ Torres de la Alameda nº1
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Talleres de manualidades. Un espacio donde cada persona puede expresarse y descubrir nuevas habilidades. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Paseo de los Pinos s/n, acceso por Calle Pedro del Campo, 6).
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE
• 11:00 h. Obra de Teatro Infantil “El Secreto de la Dragoni.” Organiza: Asociación Cultural Ven y Ríe. Campaña escolar. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Dale ritmo a tu cuerpo, la expresión corporal para enriquecer la comunicación, proyectar la confianza y establecer conexiones emocionales. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE
• 10:00 h. Presentación cuentacuentos infantil sobre la diversidad «El bosque de las mil hojas» de Ana Pérez de Cámara. Un cuento sobre la belleza de las diferencias para pensar en la inclusión. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Escuela de Educación Infantil.
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Juegos teatrales para no guardarse palabras. Actividad lúdica y motriz para fomentar la expresión y la reflexión. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE
• 11:00 h. Espacio de reflexión: Asesoramiento profesional sobre duelo y discapacidad. Proyección del tráiler «Cuando yo no esté» de Francisco Gilbert. Dirigida a padres, tutores y profesionales. Organiza: C.U. Cardenal Cisneros, Asociación ALHENA. Lugar: Salón de Actos Centro Universitario Cardenal Cisneros, Avda. Jesuitas 34
• 18:00 h. Obra teatral: «Historias de mujeres.» Grupo de teatro alcalaíno «El espejo». Entrada: 3 € (hasta completar aforo). Organiza: ADERAH. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n.
• 19:30 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de Batucada. No hace falta experiencia. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Calle Melilla 10, Nave 52
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE
• 12:00 h. Visita inclusiva a nuestra ciudad. Máximo 30 personas. Es necesario reservar plaza en el correo: cdiversidad@ayto-alcaladehenares.es cdiversidad@ayto-alcaladehenares.es. Organiza: Concejalía de Turismo. Lugar: Plaza de los Santos Niños
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
• 11:00 h. IV Gala Valores con rostros diversos. Entrada gratuita (hasta completar aforo) Organiza: Concejalía de Igualdad. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n.
LUNES 1 DE DICIEMBRE
• 11:00 h. CINEFÓRUM: ¿Hablamos de discapacidad? Organiza: Fundación Astier. Lugar: Avenida de Meco, 14
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Experimenta tu arte. Espacio para la manifestación de ideas, sentimientos y emociones a través de tus manos. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
MARTES 2 DE DICIEMBRE
• 11:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de postales navideñas. Reserva de plaza por correo: comunicacion@fundacionastier.es. Organiza: Fundación Astier. Lugar: Avenida de Meco, 14
• 11:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de plantar semilleros. Reserva de plaza por correo: comunicacion@fundacionastier.es. Organiza: Fundación Astier Lugar: Avenida de Meco, 14
• 17:00 h. Taller “Pareja y buen trato dentro de la discapacidad”. Organiza: Concejalía de Igualdad. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
• 18:30 h. Concurso intergeneracional por equipos (familias). Concurso de estimulación cerebral a través de dibujos animados actuales y cuentos tradicionales. 2 componentes por equipo (ejemplo: padre-abuel@ e hij@-niet@). Correo para concursar: asociacionaecum@gmail.com. Organiza: AECUM. Lugar: Centro Cultural La Galatea, Calle Emilia Pardo Bazán, 3.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE
• 11:30 h. «Ve como vemos»: Circuito de movilidad con bastón. Organiza: ONCE. Lugar: Plaza Cervantes.
• 18:30 h. Presentación documental: Principios del voluntariado. Implicación de profesionales. Organiza: Bolsa de Voluntariado y ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna).
• 19:00 h. Inauguración de la Exposición del Voluntariado en Discapacidad. Organiza: Bolsa de Voluntariado y ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna).
JUEVES 4 DE DICIEMBRE
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Baloncesto y fútbol sala. Disfruta del compañerismo y el juego en equipo. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Pistas cubiertas Ciudad Deportiva El Val.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.