Dream AlcaláNoticiasGala de entrega de la VIII Edición de los Premios Francisca de...

Gala de entrega de la VIII Edición de los Premios Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género


La Asociación Francisca de Pedraza celebró con gran éxito, este lunes, 24 de noviembre, la VIII Edición de los Premios anuales Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género en Alcalá de Henares.

El Paraninfo de la histórica Universidad se convirtió en el escenario de un acto de profundo significado social y cultural, reafirmando el compromiso inquebrantable en la lucha contra todas las formas de violencia machista.

El galardón de este año fue concedido a la Sonia Emilia Vaccaro (psicóloga forense de prestigio internacional) en reconocimiento a su pionera labor de investigación y su crucial aportación al ámbito jurídico y social, mediante la conceptualización y visibilización de la Violencia Vicaria.

Psicóloga clínica, forense, criminóloga, experta y referente en violencia contra las mujeres. Fundamenta su trabajo en más de veinte años de experiencia en temas de violencia de género, abarcando la prevención, asistencia a víctimas, formación a profesionales y supervisión de casos clínicos.



Se destaca especialmente su contribución como experta en el debate de distintos procesos legislativos y en el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas para erradicar la violencia vicaria, cuyos objetivos generales se basan, entre otros, en definir jurídicamente la violencia vicaria como manifestación de la violencia de género, tipificarla como delito, garantizar la protección integral de las víctimas y dar cumplimiento a las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de la Maestra de Ceremonias, la profesora y directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, Remedios Menéndez Calvo, que dio paso a los discursos de María José García Mesa, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, y Ángel Francisco Llamas Luengo, decano del ilustre colegio de abogados de Alcalá de Henares.

María José García Mesa, enfatizó que el premio no solo es un reconocimiento, sino un mandato de conciencia. “La violencia de género evoluciona y se esconde en nuevas formas. Gracias al trabajo valiente de profesionales como la Dra. Vaccaro, podemos nombrar y combatir la violencia vicaria, ese terrorismo machista que busca destruir a la mujer a través del daño irreparable a sus hijos. Nombrar es el primer paso para proteger.”

La relevancia jurídica de la causa fue subrayada por D. Ángel Llamas, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá, quien valoró la necesidad de una respuesta judicial firme y especializada ante este tipo de agresiones.

Homenaje a una Pionera y una Lucha Actual

La parte central de la ceremonia fue la entrega del premio, precedida por la solemne lectura del Acta del Jurado por parte de Dª Victoria Encabo, secretaria del mismo.



La Dra. Sonia Emilia Vaccaro recibió la ovación del público al recoger el galardón, una obra de arte titulada “El Jardín”, creada por la pintora Maureen Booth. La elección de la obra está cargada de simbolismo.

El Jardín como Símbolo de Resiliencia y Protección

“La sensibilidad, la fuerza y la esperanza que irradia ‘El Jardín’ representa para nosotras esa semilla de vida y belleza que debe ser protegida. Simboliza el renacer y la protección del espacio vital y emocional, que es precisamente el objetivo de la legislación y del trabajo de la Dra. Vaccaro. Es la promesa de que, incluso después del daño, es posible cultivar un futuro seguro”, manifestó la presidenta.

En su discurso, la Dra. Vaccaro agradeció el premio y apeló a la concienciación social. “Este anteproyecto de ley orgánica sobre la violencia vicaria termina con el falso síndrome de alienación parental, que tanto mal ha hecho. La violencia vicaria no es un conflicto familiar; es la máxima expresión de la misoginia y del patriarcado. Es hora de que las instituciones prioricen la vida y la seguridad de las víctimas por encima de cualquier otra consideración. A día de hoy se siguen dando custodias compartidas a un hombre que está condenado por violencia contra la mujer. Parece que cuesta mucho entender que un maltratador no puede ser un buen padre.”

Noche de cultura

El acto contó también con una emotiva lectura poética a cargo de Dª Cristina Penalva, poeta y  socia de la asociación, y una delicada actuación musical y del espectáculo poético “vestidas de mar” por parte de Jose Manuel Pizarro y Carmen Mari Pérez, que dotaron de un tono de reflexión y belleza al evento.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, fue el encargado de clausurar el acto, felicitando a la asociación y a la galardonada por su inestimable contribución a la justicia social. El rector Saz destacó en su intervención el vínculo histórico y ético de la Universidad con la figura de Francisca de Pedraza, primera mujer que obtuvo protección judicial frente al maltrato en el Siglo de Oro, y la importancia de que el Paraninfo, testigo de siglos de historia, acoja un acto tan relevante para la sociedad contemporánea. Enfatizó además el hecho de que la lucha feminista es absolutamente legítima y no debe parar hasta conseguir la igualdad real.

La jornada culminó con un cóctel celebrado en el Parador de Alcalá de Henares, donde asistentes e invitados compartieron impresiones sobre el éxito de esta octava edición.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: