La posibilidad de habitar de Marte en el futuro dependerá en gran parte de la capacidad de producir alimento en el propio planeta. Sin embargo, los suelos marcianos contienen percloratos, compuestos tóxicos para plantas y humanos.
Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH), que forman parte de un equipo internacional, ha publicado un estudio en Life Sciences in Space Research en el que se plantea una vía innovadora para el futuro de la agricultura en Marte: el uso del yeso marciano como sustrato para el cultivo de plantas terrestres adaptadas a este mineral.
El estudio está liderado por Miguel de Luis López, profesor investigador honorífico de la Universidad de Alcalá y autor principal del artículo. En el trabajo participan también los investigadores de la UAH, Carmen Bartolomé Esteban y Julio Álvarez Jiménez, del Departamento de Ciencias de la Vida.
Uno de los principales desafíos que presenta la agricultura en Marte es la presencia generalizada de percloratos, compuestos tóxicos tanto para plantas como para seres humanos. Sin embargo, los autores señalan que algunos afloramientos de yeso podrían estar libres de estas sustancias, lo que permitiría explorar la viabilidad del cultivo en este tipo de sustrato.
Las llamadas gipsófitas, plantas que crecen de forma natural en suelos de yeso en la Tierra, podrían desempeñar un papel clave en este contexto. Entre ellas destaca Gypsophila struthium subsp. struthium, especie propia de la península Ibérica que presenta una alta resistencia a la sequía, una capacidad notable para colonizar terrenos difíciles y una germinación favorecida por el yeso.
Estas características la convierten en una candidata adecuada para futuros ensayos de cultivo en simulaciones de yeso marciano o incluso para experimentos que puedan llevarse a cabo en misiones espaciales en el propio planeta rojo. El estudio también plantea la posibilidad de trasladar algunas de sus adaptaciones a cultivos básicos mediante herramientas de edición genética, como CRISPR-Cas9.
Este trabajo abre, por tanto, nuevas vías para la futura agricultura en Marte y para la selección de especies pioneras en entornos extraterrestres.
Referencia del artículo
“Gypsophytes and the use of Martian Gypsum: A review of their potential for agriculture on Mars”
Autores: Miguel de Luis López, Carmen Bartolomé Esteban, Julio Álvarez Jiménez, y colaboradores.
Publicado en Life Sciences in Space Research.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.lssr.2025.09.009
Más noticias de la Universidad de Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.