Alcalá de Henares volverá a convertirse en punto de encuentro para la música, la devoción y la creación contemporánea. La Banda de Palio Juventudes Musicales, en colaboración con la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares y el apoyo de la Concejalía de Mayores, celebra el próximo sábado 25 de octubre de 2025 las IV Jornadas de Música Procesional, una cita que se ha consolidado como referente cultural y patrimonial en la ciudad complutense. La jornada reunirá a compositores, intérpretes y estudiosos del género para reflexionar sobre el presente y el futuro de la música procesional, culminando con un gran concierto en el Auditorio Paco de Lucía.
La música procesional es mucho más que el acompañamiento sonoro de la Semana Santa: es un arte que une emoción popular, historia y técnica compositiva. Con este espíritu nacieron las Jornadas de Música Procesional, impulsadas por la Banda de Palio Juventudes Musicales, que cada año reúne a figuras destacadas de la composición cofrade para compartir su experiencia y ofrecer al público una visión renovadora de este patrimonio musical.

La cita combinará una mesa redonda con figuras de referencia y un concierto en el Auditorio Paco de Lucía
Mesa redonda: la inspiración y el futuro del género
La jornada comenzará a las 11:00 horas en el Salón de Actos de Santa María la Rica, con la Mesa Redonda de Compositores de Marchas Procesionales, bajo el título “La música procesional: de la inspiración al futuro. Encuentro con sus compositores”.
El encuentro contará con la participación de Sara Ramos Contioso, Catedrática de Composición del Conservatorio Superior de Música de Sevilla y Doctora en Musicología; el compositor zamorano David Rivas; y la granadina Dolores (Lola) Navas Valverde, moderados por el músico y divulgador salmantino Matías Cañizal, con la intervención online del maestro Manuel Marvizón, figura esencial de la marcha procesional andaluza.
Durante la mesa se debatirán temas tan relevantes como los procesos creativos de los compositores contemporáneos, la presencia de la mujer en la música cofrade, la evolución estética del género, la relación entre lo académico y lo popular, y el futuro de la música procesional en contextos no litúrgicos. Una cita imprescindible para todos los amantes de este arte, donde tradición y modernidad se dan la mano.
Entrada libre con reserva previa en:
www.giglon.com/evento/mesa-redonda-de-compositores-de-marchas-procesionales

El sonido de la emoción: concierto de marchas procesionales
A las 19:00 horas, el Auditorio Paco de Lucía acogerá el IV Concierto de Marchas Procesionales, interpretado por la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá de Henares bajo la dirección de Héctor Martín Rabadán. El programa reunirá algunas de las obras más representativas del repertorio contemporáneo, con piezas de David Rivas, Manuel Marvizón y Lola Navas Valverde, además del estreno absoluto de “Y la luz volvió a brillar”, obra de esta última, dedicada especialmente a la Banda de Palio.
El concierto incluirá también “Sueño Azul”, del compositor salmantino Matías Cañizal, una creación íntima y poética que aportará el toque local a un programa de alto nivel artístico.
Programa:
- Perdónalos – David Rivas
- Ecce Homo – David Rivas
- Tercera Caída – David Rivas
- Esperanza de Vida – Manuel Marvizón
- Candelaria – Manuel Marvizón
- Coronación – Manuel Marvizón
- Stella Maris – Lola Navas Valverde
- Y la luz volvió a brillar – Lola Navas Valverde (estreno absoluto)
- Sueño Azul – Matías Cañizal
Entradas: 7 €
www.giglon.com/evento/vi-concierto-de-marchas-banda-de-palio-juventudes-musicales-de-alcala
Los protagonistas




Sara Ramos Contioso (Barcelona, 1974)
Compositora, Catedrática de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla e investigadora en la Universidad de Granada. Primera mujer galardonada con el Premio Fin de Carrera en Composición del Conservatorio sevillano, su trabajo académico y creativo ha situado la música procesional dentro del ámbito universitario. Desde su proyecto Hebdomada Sancta, impulsa nuevas marchas procesionales donde la emoción popular dialoga con el lenguaje académico contemporáneo.
David Rivas (Zamora, 1980)
Compositor polifacético con una obra que abarca desde la música sinfónica y coral hasta las marchas procesionales. Su lenguaje une emoción y estructura, y sus composiciones son interpretadas por bandas y orquestas de toda España y América Latina.
Manuel Marvizón (Sevilla, 1956)
Autor de algunas de las marchas más emblemáticas de las últimas décadas, su estilo combina herencia clásica, sensibilidad cinematográfica y una profundidad emocional que lo sitúan entre los grandes renovadores del género.
Lola Navas Valverde (Granada, 1989)
Compositora y directora con una voz propia, caracterizada por la claridad armónica y la espiritualidad. Su nueva obra, Y la luz volvió a brillar, aporta una mirada luminosa y contemporánea al repertorio procesional.
Matías Cañizal
Músico y compositor salmantino, referente en la difusión del repertorio procesional. Además de moderar la mesa redonda, interpretará su obra Sueño Azul, una composición llena de sensibilidad y lirismo que refuerza el vínculo entre Alcalá y la tradición musical cofrade.

La Banda de Palio Juventudes Musicales: compromiso, juventud y excelencia
La Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá de Henares se ha consolidado como una de las formaciones más activas de la ciudad. Integrada por jóvenes músicos formados en conservatorios y escuelas, su trayectoria destaca por la calidad interpretativa y el compromiso con la difusión del repertorio procesional. Bajo la batuta de Héctor Martín Rabadán, la agrupación combina rigor técnico, sensibilidad artística y una constante vocación de innovación.
Con las Jornadas de Música Procesional, la Banda de Palio reafirma su papel no solo como intérprete, sino como impulsora de un movimiento cultural que une generaciones y estilos, ofreciendo al público una experiencia donde tradición y creación conviven en armonía.
Una cita para disfrutar, reflexionar y sentir
Las IV Jornadas de Música Procesional no son solo un evento musical, sino una celebración de la identidad cultural y espiritual que une a tantas generaciones. En un tiempo en el que la tradición busca nuevos caminos para dialogar con la modernidad, Alcalá de Henares se convierte en espacio de encuentro entre la fe, la emoción y el arte.
Para los amantes de la música, los cofrades y los curiosos que deseen descubrir la belleza y profundidad de este género, la cita del 25 de octubre promete ser inolvidable. Un día para escuchar, aprender y emocionarse; un día para celebrar la música que une corazones y para que, como dice el título de una de las obras protagonistas, la luz vuelva a brillar.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
