Con motivo del 452 aniversario de la fundación del Hospital de Antezana, uno de los espacios más emblemáticos de Alcalá de Henares, Juventudes Musicales y la Fundación Antezana presentan el concierto ‘Alientos del Barroco. Tras la Traverso’, un homenaje a una de las etapas más brillantes de la música europea.
Un concierto que tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, en la Iglesia del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares.
Las entradas ya están disponibles desde 8 euros en la web de Giglon. Además, puedes comprarlas de forma presencia en la sede de Juventudes Musicales (calle Ronda Fiscal, 38) y en la Fundación Antezana (calle Imagen, 10).
Un recorrido por el alma del Barroco
El recital estará interpretado por Valeria Arcidiacono (traverso) y Jaime Martín Garcés (clave), dos jóvenes intérpretes especializados en la música antigua, que invitarán al público a un viaje por las influencias musicales del siglo XVIII con obras de Hotteterre, Corelli, Bach y Cavazza.
El programa explora cómo el traverso —precursor de la flauta moderna— se consolidó como uno de los instrumentos más expresivos del Barroco, capaz de alternar lirismo, virtuosismo y refinamiento cortesano. En un entorno tan cargado de historia como la Iglesia del Hospital de Antezana, el sonido cálido y flexible del traverso cobrará nueva vida, acompañado por el timbre transparente del clave.
Del esplendor francés a la elegancia italiana
El concierto se abrirá con la Primer suite en Re mayor del Premier livre de pièces pour la flûte traversière, op. 2 de Jacques Martin Hotteterre “Le Romain”, una joya del repertorio francés que combina preludios libres, danzas elegantes y un aire cortesano inconfundible. Hotteterre, flautista en la corte de Luis XIV y autor de los primeros tratados dedicados a la traversa, elevó este instrumento a símbolo de refinamiento y expresión.
Le seguirá la Sonata IV en Sol mayor de Arcangelo Corelli, figura esencial del Barroco italiano. Esta obra, adaptada en una edición parisina de 1738 para flauta traversa, es un ejemplo perfecto del equilibrio entre nobleza melódica y energía rítmica, dos rasgos que definieron la influencia europea de Corelli.
Bach y la profundidad del contrapunto
La Sonata en mi menor, BWV 1034 de Johann Sebastian Bach ofrece un contraste fascinante: una música de cámara íntima y exigente, escrita para la flauta traversa en una época en que este instrumento empezaba a sustituir a la flauta dulce. Bach explora aquí el diálogo entre la flauta y el bajo continuo, con pasajes de gran virtuosismo técnico y una riqueza armónica que convierte cada movimiento en una conversación viva entre el aire y el teclado.
Un cierre con sabor español
La velada culminará con la Sonata para flauta traversa y basso de Manuel Cavazza, compuesta en 1777 para la oposición a la Real Capilla. Esta obra, de carácter brillante y exigente, combina la técnica italiana con la elegancia española de la época. Alterna movimientos de energía contagiosa con un Largo central de gran lirismo, reflejando la transición entre el Barroco y el estilo galante que dominaría el final del siglo XVIII.
Los intérpretes
Valeria Arcidiacono Alepuz, flautista y traversista madrileña formada en el Royal Conservatoire of The Hague con Kate Clark, se ha consolidado como una de las jóvenes figuras más prometedoras en la interpretación históricamente informada. Ha colaborado con formaciones como la Freiburger Barockorchester y el Nationaal Symfonisch Kamerorkest, y ha sido finalista en los concursos de Juventudes Musicales de España (2023) y el Adams Dutch Flute Competition (2024). Su enfoque combina precisión histórica y una búsqueda profunda de la emoción sonora.
Jaime Martín Garcés (Madrid, 1998), pianista y clavecinista, se formó con Nino Kereselidze y actualmente estudia clave con Silvia Márquez en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha actuado en el Auditorio Nacional, el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Catedral de Segovia, entre otros escenarios europeos. Su carrera se centra en la música de cámara, el acompañamiento vocal y la interpretación con instrumentos históricos.
Música barroca en un entorno histórico
El concierto “Alientos del Barroco. Tras la Traverso” forma parte de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España y representa una oportunidad única para disfrutar de la música barroca en vivo dentro de un espacio tan simbólico como el Hospital de Antezana, fundado en 1573 y considerado uno de los hospitales en activo más antiguos de Europa.
Una noche donde la historia, la arquitectura y la música dialogan al unísono para celebrar más de cuatro siglos y medio de arte y hospitalidad en Alcalá de Henares.
Más información
Concierto: Alientos del Barroco. Tras la Traverso
Fecha: Sábado 18 de octubre de 2025 – 20:00 h
Lugar: Iglesia del Hospital de Antezana (Alcalá de Henares)
Entradas: Desde 8 €
Venta: Giglon y en Juventudes Musicales de Alcalá, calle Ronda Fiscal, 38
Dónde está
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
