Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirman: “Llevamos una propuesta que el Gobierno PP-Vox quiso eliminar del orden del día y que solo se pudo debatir y votar gracias a un recurso pre-judicial que pusimos. Finalmente, salió adelante con los votos del tejido vecinal, el rechazo de PP y Vox y la abstención del PSOE. El Pleno del Distrito I acordó instar a la Concejalía de Fiestas a que no renueve el actual contrato de los Conciertos de la Muralla para abrir un debate entre vecinos, partidos políticos y sector privado en el que entre todos fijemos una nueva ubicación para mejorar el actual modelo”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “A todos nos gusta la música, por eso queremos mejorar la experiencia. La Muralla no es el mejor lugar para macro-conciertos por tres motivos. No es recomendable desde el punto de vista de nuestro Patrimonio de la Humanidad. En ella habitan aves protegidas. Y está demasiado cerca de las viviendas del Casco Histórico, cuyos vecinos sufren problemas de salud por la exposición constante a altos decibelios”.
“Queremos equilibrar el modelo con una mejor ubicación, porque a todos nos gusta la música, a todos nos gusta que nuestra casa sea sinónimo de descanso, y a todos nos gusta cuidar del patrimonio y la fauna de Alcalá”, añade Romero.
La propuesta aprobada en el Distrito I también establece que, de no cambiarse la ubicación, “los conciertos en la Muralla deberían ser durante nuestras Ferias y no después, y siempre con una cláusula que sancione a la empresa si sobrepasa el límite de decibelios”.
Desde Más Madrid Alcalá añaden: “Con el actual modelo el vecino paga tres veces. Primero con sus impuestos (que el Ayuntamiento usa para pagar casi un millón a la empresa). Luego con el impacto en la salud, el patrimonio, la limpieza y la fauna. Y por último, en caso de asistir a los conciertos, el vecino paga las entradas de su bolsillo”.
“Toda ciudad tiene conciertos en sus fiestas, son parte de la celebración. El asunto es que terminadas las Ferias hay más macro-conciertos en la Huerta del Obispo. Antes los conciertos eran eso, conciertos: la gente acudía unas horas, consumía por la zona y volvía a casa. Ahora se busca retener al público dentro del recinto amurallado y cuando terminan los conciertos no termina la música, sigue habiendo DJs muy cerca de las casas hasta bien entrada la noche. Abramos el debate y mejoremos el modelo de conciertos entre todos”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
