El Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad, los Premios Ciudad de Alcalá en sus diferentes categorías. Este año, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha decidido otorgar el premio a la Fundación Astier Centro San José.
Esta categoría es la más reciente de la docena que componen la LVI edición de estos Premios Ciudad de Alcalá. En la pasada edición, el premio recayó en la Asamblea de Cruz Roja, que conmemoraba el 150 aniversario de su fundación, en 2023 se premió al Colectivo CAJE, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego recibió la distinción en 2022, y el Colegio Calasanz en 2021, año de su creación por «su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.»[
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acordó que era necesaria la implantación de esta nueva categoría, siendo consciente de que los valores cívicos son los que distinguen a la sociedad humana de cualesquiera otras y que, por tanto, han de ser cultivados por todas las personas que integran la sociedad.
Además, el Ayuntamiento de Alcalá defiende que la práctica de tales valores ha de ser debidamente reconocida por la misma sociedad a fin de que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía.
Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’
De acuerdo con el propósito este galardón y en memoria de la personalidad que le da nombre, se considera justo, conveniente y oportuno concedérselo a la Fundación Astier Centro San José por su labor asistencial dirigida a mujeres con discapacidad y a sus familias, buscando en todo momento dignificar a cada persona, hacer brillar sus capacidades y favorecer su inclusión en la sociedad.
Con su acción pionera en muchos sentidos, esta institución centenaria se ha convertido en referencia de todos aquellos valores que han de presidir la atención a la diversidad funcional: la no discriminación, el respeto a la dignidad y la autonomía, la igualdad de oportunidades, la calidad de vida y la concienciación social.

La Fundación Astier Centro San José
Es una organización sin ánimo de lucro, inspirada en la cultura humanista, cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña en Alcalá a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de centro residencial. Las plazas que se ofrecen están en régimen de concierto con la Consejería Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Su modelo de asistencia se fundamenta, por un lado, en situar a la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el centro de su intervención, para tratar de brindarle dignidad y autonomía en su proyecto de vida; y por otro, en la implementación de un trabajo de equipo con un compromiso de mejora constante en el servicio tanto en el plano profesional como en el anímico y espiritual.
Centro San José, desde 1892
La Fundación Astier Centro San José se fundó en Madrid en el año 1892 por iniciativa de Sofía Astier y Balboa, mujer sensible y comprometida, decidió actuar ante la situación de pobreza y de desigualdad social que sufría buena parte de la sociedad madrileña y tomó partido en particular por las mujeres en situación de especial vulnerabilidad y desvalimiento por presentar alguna discapacidad.
De este modo, con el pleno respaldo de su esposo, Ernesto Rubio y García-Cervino, creó el Asilo San José para Impedidas en el número 49 de la madrileña calle Ayala, que mantuvo con su patrimonio y con su trabajo y dedicación personal.
En 1913, la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad se hizo cargo de esta obra social, que atendía cada vez a más mujeres, hasta dejar pequeña la sede de la calle Ayala. Por este motivo y por los cambios provocados por la evolución social, la Junta del Patronato de la Fundación se vio impulsada a buscar una nueva ubicación.
Y desde 1972… en Alcalá de Henares
Fue en 1972 cuando el centro se trasladó a su actual sede en Alcalá de Henares, en el número 14 de la avenida de Meco. Asimismo, los servicios y la atención de por vida se centraron en mujeres mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad intelectual.
En 2013, la Fundación Asilo San José, de la mano de la Congregación de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, celebró su primer centenario. Y en 2020, con un total de 149 mujeres atendidas diariamente por personal contratado para las distintas actividades, la Fundación cambió su denominación a Fundación Astier Centro San José.
Tras federarse en la red de organizaciones de atención a la discapacidad Plena Inclusión Madrid en 2021 y conmemorar un año después el 50 aniversario de la apertura del centro de Alcalá de Henares, la Fundación Astier Centro San José está volcada en la actualidad en su proyecto Villa Delta, consistente en la creación de 9 hogares.
En estos hogares habilitados dentro del recinto del centro, las residentes pueden vivir, recibir cuidados personalizados, formarse y convivir en una comunidad, culminando así la meta última de la Fundación, que no es otra que proporcionar un proyecto de vida digna, plena y autónoma.
Más noticias sobre deporte en Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
