Dream AlcaláNoticiasEl incendio declarado en la Isla del Colegio pudo ser provocado

El incendio declarado en la Isla del Colegio pudo ser provocado


Eran pasadas las 18 horas de este sábado, 26 de julio, cuando el 112 y los servicios de emergencia acudían a sofocar un incendio declarado en la Isla del Colegio, en el que se haya incluido el Recinto Ferial de Alcalá, en el espacio comprendido entre dicho recinto y el río Henares.

El denso humo fruto de la quema de vegetación seca era visible desde muchos puntos de la ciudad, como lo atestiguan las numerosas fotos que en seguida comenzaron a poblar las redes sociales.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos del parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, así como miembros de las Brigadas Forestales y Agentes Forestales. En total, 10 medios terrestres y 4 aéreos, más las unidades de Policía Local y Protección Civil.

Afortunadamente, el fuego se pudo controlar rápidamente y las llamas no pudieron acercarse ni a las zonas pobladas ni al Parque de los Cerros de Alcalá, declarado Monte de Utilidad Pública en el año 2000 y que ocupa una extensión de unas 800 hectáreas.

Varios focos y un segundo conato de incendio

Fuentes municipales han informado de que el incendio tenía varios focos, que afortunadamente pudieron ser atajados con rapidez gracias a los efectivos aéreos y terrestres, pero ese hecho, junto con la hora ya tardía para que el calor prenda un incendio, y que las temperaturas máximas de 30 grados del sábado fueron mucho más suaves que las hace apenas unos días, plantea la posibilidad de que el origen del fuego no fuese espontáneo, sino intencionado.

Es más, una vez controlado este incendio, solo un poco más tarde y en una zona muy cercana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informaba de que los bomberos de la Comunidad de Madrid también tuvieron que sofocar otro pequeño incendio de vegetación declarado en la calle Cogolludo, en las inmediaciones del CC La Dehesa.

Cualquiera que conozca esa zona sabe que, caminando por la ribera del río Henares, entre el primer y el segundo punto hay tan solo un paseo de unos minutos.

Aunque de momento no se ha detenido a ningún sospechoso, las autoridades trabajan en todas las hipótesis, incluida la de un incendio intencionado. Y piden la colaboración ciudadana para que les faciliten cualquier pista o indicio que les ayude en sus investigaciones.

La forma más rápida y segura de ayudar es, ante cualquier actividad sospechosa, llamar al 092 o al 112.

https://twitter.com/AytoAlcalaH/status/1949184275657400768

Provocar un incendio puede acarrear penas de hasta 20 años de prisión

El Código Penal español establece sanciones muy severas para quienes provocan incendios, especialmente cuando ponen en riesgo la vida o la integridad de las personas. En los casos más graves, en los que existe un peligro real para la población, la pena puede llegar a los 20 años de prisión. Esta tipificación se recoge en el artículo 351 del Código Penal, que castiga con entre 10 y 20 años de cárcel a quienes generen fuegos que amenacen directamente la seguridad de las personas.

Cuando el incendio afecta a montes, masas forestales o entornos naturales, aunque no haya riesgo para vidas humanas, también se contemplan penas importantes. Según el artículo 352, la horquilla va de 1 a 5 años de prisión, además de multas económicas. Si el fuego se produce en circunstancias agravantes, como afectar a espacios protegidos, alcanzar grandes superficies o poner en riesgo poblaciones cercanas, la condena aumenta a entre 3 y 6 años de cárcel. Además de la pena de cárcel, quien provoquen un incendio deberá asumir el coste económico de los daños ocasionados.

Incluso si el incendio no llega a propagarse, el responsable puede enfrentarse a penas de entre 6 meses y un año de prisión. En los casos de imprudencia grave, como una negligencia en el uso de barbacoas, maquinaria o colillas mal apagadas, la ley también contempla sanciones penales, aunque de menor grado.

En la Comunidad de Madrid, la normativa es especialmente estricta durante la época de máximo riesgo, que coincide con los meses de verano. Está prohibido encender fuego en zonas forestales o realizar actividades que puedan generar chispas. El incumplimiento de estas medidas puede derivar no solo en multas administrativas, sino también en responsabilidad penal si se produce un incendio.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: