La Comunidad de Madrid anuncia que ha comenzado las obras de renovación del Puente de Zulema, una infraestructura clave que cruza el río Henares y enlaza los municipios de Alcalá de Henares y Villalbilla a través de la carretera M-300.
El objetivo de esta actuación, como ya anunciamos en esta otra noticia, es mejorar la movilidad de peatones y ciclistas en este tramo, dotándolo de un espacio más amplio, seguro y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Con una inversión de 850.000 euros, financiados por el Gobierno regional a través de la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, los trabajos se prolongarán durante aproximadamente cinco meses. La intervención responde a una demanda histórica de los vecinos, que reclamaban una mejora en las condiciones de seguridad y accesibilidad del puente, especialmente en el acceso a pie o en bicicleta hacia el parque natural de Los Cerros, uno de los espacios verdes más frecuentados del entorno complutense.
Obras por fases para reducir el impacto sobre el tráfico
La ejecución del proyecto será llevada a cabo por los servicios de Mantenimiento y Reparación de Estructuras de la Dirección General de Carreteras. Para reducir al máximo las molestias derivadas de la intervención, las obras se desarrollarán por fases. En una primera etapa se actuará exclusivamente sobre la acera, por lo que se podrá mantener la circulación de vehículos.
Sin embargo, en una segunda fase, en la que se trabajará directamente sobre el tablero del puente, será necesario cortar temporalmente el tráfico en este punto de la M-300. Está previsto que esta interrupción se prolongue unas cinco semanas. Durante ese tiempo, se habilitará un desvío alternativo que canalizará la circulación por las carreteras M-224 y M-203.
Conservación del valor histórico del puente
El Puente de Zulema, construido en 1954, conserva un importante valor histórico en la zona. Por este motivo, el proyecto contempla una rehabilitación respetuosa con su estética original, a la vez que se incorporan nuevos elementos de protección más resistentes y eficaces ante posibles afecciones futuras. Esta intervención pretende garantizar no solo la seguridad y comodidad de los usuarios actuales, sino también la conservación del patrimonio viario madrileño.
El inicio de estas obras representa un avance en materia de movilidad sostenible para el Corredor del Henares, en línea con los objetivos regionales de fomentar el transporte no motorizado y la recuperación del espacio público para el peatón y el ciclista.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
