Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha conmemorado el 25 aniversario de su Plan de Empleo con un acto institucional que ha reunido alrededor de 250 personas y ha destacado el impacto de dos décadas y media de trabajo ininterrumpido: se ha acompañado y mejorado la empleabilidad de más de 140.000 personas. De ellas, se ha formado al 54% y se han logrado más de 30.000 contratos.
El evento, celebrado este miércoles y que ha consistido en dos mesas redondas, ha puesto en valor el trabajo realizado para favorecer la inclusión sociolaboral y ha servido para reflexionar sobre los retos del futuro en materia de empleo. La jornada ha contado con la presencia de Carmen Tejera, viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.
«El acceso al empleo es un compromiso fundamental»
David de Miguel, director autonómico de Inclusión Social y Empleo de Cruz Roja, ha abierto el acto poniendo en valor los avances logrados en la mejora de la empleabilidad. “Garantizar el acceso al empleo no solo es una necesidad social, sino también un compromiso fundamental con una sociedad más cohesionada, justa y sostenible”, ha destacado De Miguel.
El público ha podido conocer de primera mano el funcionamiento del programa de empleo de la institución a partir del testimonio personal de una participante del Plan de Empleo, un voluntario del área, la experiencia de una empresa colaboradora y el rol desempeñado por las técnicas de empleo de Cruz Roja.
Tal y como han destacado desde la organización, en sus 25 años de historia, el Plan de Empleo ha logrado sus resultados gracias a la intensa colaboración con el tejido productivo madrileño, estableciendo más de 19.000 alianzas con más de 5.200 empresas colaboradoras que apuestan por la diversidad y la responsabilidad social.
Políticas públicas de empleo y el tercer sector
El acto también ha abordado el futuro de las políticas públicas de empleo y el tercer sector a través de una mesa redonda que ha contado con la participación de Belén García, directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, Ignacio Ayres, director general de Servicios Sociales e Integración de la Comunidad de Madrid, y Ricardo Cuesta, director provincial del SEPE. La mesa ha sido moderada por Nieves Morales, coordinadora autonómica de Cruz Roja.
El cierre del acto, que ha contado con la participación de la viceconsejera Carmen Tejera, ha corrido a cargo de la presidenta autonómica de Cruz Roja, Pilar Roy, quien ha enfatizado la visión de la organización, destacando que el Plan de Empleo es hoy un referente dentro del Tercer Sector y su éxito la prueba del valor de la alianza social. Roy ha abogado, además, por la importancia de las sinergias entre todos los actores sociales para seguir mejorando las oportunidades laborales de miles de personas.
Sobre el Plan de Empleo de Cruz Roja
El Plan de Empleo fue aprobado a finales de 1999 por el Comité Nacional de Cruz Roja Española y comenzó a implementarse en el año 2000. Desde entonces, se ha consolidado como una estrategia clave para apoyar a quienes tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral, promoviendo el derecho a un trabajo digno en condiciones de igualdad, independientemente de la edad, el género, el origen o la situación socioeducativa.
La labor desarrollada por Cruz Roja se ha caracterizado por una atención individualizada, mediante itinerarios personalizados de inserción laboral que responden a las necesidades concretas de cada persona.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
