En palabras de Marta Carmona, diputada portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea regional: “Alcalá ha sido durante décadas un referente de la salud mental comunitaria, que ahora va a dinamitar una gerencia que considera que ver dos veces al año a tu psicólogo o tu psiquiatra es suficiente. Esto es lo que pasa cuando las decisiones de gestión las toma alguien que no conoce la realidad asistencial y le importa bien poco la salud de los pacientes, y cuando gobierna la Comunidad de Madrid alguien cuya máxima prioridad es maximizar el negocio de la sanidad privada. El Hospital de Alcalá necesita más medios, no maltratar a pacientes y profesionales”.
Previamente, la Asociación Madrileña de Salud Mental (ASMS) emitió dos comunicados (6/7/2025 y 7/7/2025) en los que advertía de “la imposición de objetivos para el próximo año” que consideran “desmesurados e insostenibles, como la reducción drástica de las listas de espera a expensas de dinamitar la calidad de la atención y renunciar al enfoque psicoterapéutico, la exigencia de fijar la proporción entre consultas nuevas y sucesivas por debajo de 1/3 —lo que en la práctica supondría limitar el seguimiento de los pacientes a dos o tres revisiones anuales independientemente de su nivel de gravedad—, y la negativa a cubrir más de la mitad de las bajas que se produzcan, sin garantizar siquiera el mantenimiento de una plantilla ya mermada”.
“A todos los efectos esto supone que las personas atendidas que atraviesen, por ejemplo, un episodio depresivo grave, un trastorno de estrés post traumático o un episodio psicótico recibirán una atención claramente insuficiente para sus necesidades, más cercana al maltrato asistencial que a una correcta atención”, explica la Asociación Madrileña de Salud Mental en su comunicado.
Estas “decisiones recientes de la gerencia del Hospital Príncipe de Asturias han provocado la dimisión de la Dra. Ana Moreno, jefa del Servicio de Psiquiatría y figura clave en el desarrollo de un modelo comunitario y centrado en derechos humanos”.
“La AMSM denuncia que estas decisiones se están tomando sin diálogo con los equipos profesionales y sin tener en cuenta la complejidad creciente de la atención en salud mental y los tiempos de intervención que precisa la psicoterapia. El modelo de gestión impuesto prioriza indicadores cuantitativos por encima de una atención humana, continuada y eficaz, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los pacientes y profesionales”.
“La Asociación exige la apertura inmediata de un proceso de diálogo real con los equipos del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental, la revisión urgente de las medidas adoptadas y la restitución de la Dra. Ana Moreno en su cargo, como pasos imprescindibles para garantizar una atención digna y de calidad”.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
