La Asociación Vecinal “El Val” ha lanzado una nueva voz de alarma sobre el estado de abandono de la villa romana del Val, uno de los enclaves arqueológicos más relevantes de Alcalá de Henares.
En un texto remitido por su presidente, Fernando Gomecello Rodríguez, la entidad vecinal denuncia que el yacimiento se encuentra “casi desaparecido”, cubierto por maleza y sedimentos, y alerta de que si no se actúa con urgencia, este importante vestigio romano podría quedar totalmente olvidado o destruido.
De enclave de prestigio a zona abandonada
El escrito subraya el valor histórico del enclave, situado junto al Camino de los Afligidos y dentro de la calzada romana que unía Caesar Augusta (Zaragoza), Toletum (Toledo) y Emérita Augusta (Mérida). Según Gomecello, la villa pudo ser una zona residencial destacada en la antigua Complutum, “la Moraleja” de la ciudad romana, afirma.
Sin embargo, la situación actual es bien distinta. Las fotografías recientes que aporta e ilustran esta información, muestran cómo los restos arqueológicos permanecen ocultos por la vegetación, mientras que en las inmediaciones se realizan obras para construir 150 viviendas en la parcela conocida como Finangas, junto al yacimiento.
Denuncias anteriores «y una historia de desinterés institucional»
La Asociación Vecinal recuerda que ya en el pasado alertaron del deterioro de la villa, entonces cubierta por un vertedero ilegal, con un coche abandonado encima y las paredes desmoronándose. A raíz de aquellas denuncias, y tras la colaboración de la empresa MERK, se procedió a cubrir los restos con materiales de protección.
Más tarde, gracias a fondos europeos FEDER, se construyó un edificio con la idea de albergar un centro de arqueología en el mismo emplazamiento. Sin embargo, dicho centro permanece cerrado desde 2012 y nunca ha sido puesto en funcionamiento.

Un centro sin uso y la amenaza del olvido
Gomecello lamenta que ese edificio esté “sin uso desde hace más de una década”, mientras la villa romana continúa degradándose a la intemperie. A su juicio, la falta de voluntad política para convertir este espacio en un polo de atracción cultural y educativa es otra muestra del desapego hacia el patrimonio histórico de la ciudad.
En tono crítico, ironiza con que “la naturaleza es sabia” y que quizás las raíces de los árboles que han crecido sobre el yacimiento estén protegiéndolo mejor que las instituciones públicas. Pero tras esa frase se oculta una preocupación real: que una vez más, Alcalá de Henares deje perder uno de sus tesoros arqueológicos por desidia.
Un legado con valor académico, cultural y turístico
Desde la Asociación Vecinal reclaman que los restos sean recuperados y utilizados con fines de investigación, conservación y divulgación. Proponen que se conviertan en espacio de estudio universitario, en destino turístico y en una herramienta educativa que permita a los vecinos redescubrir la historia de su ciudad.
“No se trata solo de salvar piedras antiguas”, advierte el comunicado, “sino de preservar una parte del pasado que puede enriquecer el presente y el futuro de Alcalá”. Para ello, exigen medidas urgentes por parte del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y cualquier entidad con competencias en patrimonio.
La villa romana del Val está incluida en la zona arqueológica reconocida como Bien de Interés Cultural “Yacimiento eneolítico de la Esgaravita, villa romana del Val y necrópolis de Los Afligidos”, lo que, según la entidad vecinal, obliga a un nivel de protección y mantenimiento que actualmente no se está cumpliendo. Además, recuerdan que en ese mismo entorno ya se destruyó en su día un yacimiento visigodo, lo que consideran un precedente “nefasto” que no debería repetirse.
La pregunta que lanza la asociación es clara: “¿Seguiremos perdiendo lo que legó el pasado?”. Por el momento, temen que la respuesta sea afirmativa.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
