El Club de Lectura Galatea organiza, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, un encuentro literario en torno a El tren de Bucarest, novela de reciente publicación en España, publicada hace treinta años por Michel Rouan.
Este encuentro se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Cardenal Cisneros el martes 27 de mayo, a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Además, esta novela es la primera publicada por la nueva editorial ‘Nota al margen’ (www.notalmargen.com).
En el evento participarán los editores y la traductora de la novela, Malika Embarek, prestigiosa traductora reconocida con el Premio Nacional de Traducción en 2017 y con el premio Averroes de la Concordia.
Michel Rouan
Nació en un pueblo de los Pirineos franceses en 1952. Vivió en el Barrio Latino de París y, entre 1977 y 1979, cuando Rumanía languidecía bajo el peso del partido comunista de Ceausescu, trabajó como lector de francés en la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi.
Gracias a los intercambios bilaterales, él y un grupo de occidentales pudieron cruzar aquella frontera prohibida y vivir una vida semejante a la de los rumanos. Semejante, pero no idéntica, porque ellos no sufrían el control de la Securitate ni aquel cautiverio que entonces se percibía como definitivo.
Estuvo encerrado en esa prisión a cielo abierto en la que el matrimonio Ceausescu había convertido el país, y llegó a conocer la Rumanía secreta y cautivadora, esa que no proviene de lo leído, sino de la experiencia de lo vivido con —y gracias a— sus amigos. Una Rumanía masacrada por el régimen: ese país triste, pero colmado de humor y misterio, no por ello menos hermoso.
El tren de Bucarest
Después de volver a Francia pasaron más de quince años antes de que pudiera escribir El tren de Bucarest. Una novela que transcurre cuando la locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus últimos coletazos.
La protagonista, Tereza Codotreanu, es una trabajadora de una fábrica de lencería fina para mujeres francesas que acude cada día, puntual, a la estación de Iasi a ver salir el tren de Bucarest. ¿Por qué? Porque está en huelga. Algunos vecinos se preocupan ante este acto de protesta solitario, otros, anónimos, la denuncian y finalmente la Securitate interviene. Tereza es considerada loca y puesta en libertad.
Dónde está
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
