El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, han anunciado este jueves en rueda de prensa que el Ayuntamiento ha obtenido el 100% de las subvenciones solicitadas destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El pasado mes de diciembre, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó la presentación de la solicitud de estas subvenciones, por un valor de 734.951,20 euros, en los siguientes conceptos:
- Sistema Integral de Gestión de Administración Electrónica: 378.776,98 euros
- Digitalización y equipamiento informático: 225.000 euros
- Despliegue del Centro de Operaciones de Ciberseguridad: 131.174,22 euros
El alcalde de Alcalá de Henares ha afirmado que “es una gran noticia la concesión del 100% de las subvenciones solicitadas, lo cual demuestra una vez más que el Ayuntamiento está haciendo las cosas bien: optamos a fondos europeos y subvenciones que nos permitan seguir transformando la ciudad”.
Y ha añadido: “En este caso, podremos avanzar en la estrategia de transformación digital iniciada en este mandado que tan buenos resultados está cosechando, bajo el Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento”

El vicealcalde ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal trabajamos para que la Administración Local sea más cercana al ciudadano y a la ciudadana con numerosas medidas y nuevas herramientas cuyo objetivo principal es hacer la vida más fácil a nuestros vecinos”

El concejal de Innovación ha destacado que “las subvenciones concedidas al Ayuntamiento irán destinadas a mejorar la calidad, cantidad y eficiencia de los servicios y procesos de gestión y tramitación del Ayuntamiento, así como a la implantación de un modelo de administración más cercano al ciudadano, ágil, accesible y transparente” .

En concreto, las subvenciones concedidas servirán para la contratación de nuevos sistemas informáticos de gestión y actualización de los ya existentes, la puesta en marcha de un sistema de gestión electrónica global en el Ayuntamiento, la transformación de la relación entre ciudadano y empresas, la interoperabilidad con otras administraciones, etc.
También servirán para generar un Centro de Operaciones de Ciberseguridad que, ante el incremento de los ciberataques, resulta imprescindible para las Administraciones Públicas.