La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro ‘Clásicos en Alcalá’ afronta su recta final con una agenda de 18 espectáculos de teatro, música, circo, pasacalles y pirotecnia, entre otros formatos novedosos para todos los públicos y en diversos escenarios del Centro Histórico.
En concreto, la cuarta y última semana de programación del festival incluirá siete estrenos absolutos, dos estrenos nacionales y el preestreno de ‘Hacia ecos de lo Sagrado de Ana Zamora’, Premio Nacional de Teatro con la compañía Nao d’Amores.
En paralelo, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica está acogiendo las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, de la mano de Luciano García Lorenzo, bajo el título ‘El teatro de Cervantes: Palabra y escena’. Y hasta el domingo, 6 de julio, se podrá disfrutar en las salas de la Capilla del Oidor de la gran exposición ‘Actores sin alma: mil años de figuras en escena’.
Por otra parte, este viernes, 4 de julio, se abrirán las urnas en las que los espectadores han ido depositando sugerencias de cara al 25º aniversario del festival que se celebrará en 2026, según ha informado la propia directora de la muestra, Clara Pérez.
En cuanto a la cartelera con la que se pondrá broche a Clásicos en Alcalá, destaca especialmente el citado preestreno de ‘Hacia ecos de lo sagrado’ con dirección de Ana Zamora, una experiencia escénica que se constituye en testimonio vivo del patrimonio filosófico, literario, litúrgico, musical y escénico de tiempos pretéritos basada en la música y la palabra. Será este viernes, a las 21:30 horas, en la iglesia del Hospital de Antezana.
Concierto dibujado y espectáculos de calle
El estreno absoluto del concierto dibujado ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo’ de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Cómic, Javier Olivares, que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano fue otro de los platos fuertes que se disfrutó en el Corral de Comedias los pasados 2 y 3 de julio.
Otros espectáculos que animaroln las últimas jornadas de Clásicos en Alcalá fueron ‘La viuda valenciana’, la versión de Lope de Vega de la mano de la Compañía La Valenciana, que tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes el jueves y que repite este viernes; el estreno en la Comunidad de Madrid de ‘Hambre (De Quijote)’ de La Líquida Teatro, combinando comedia y música en directo este viernes 4 en el Corral de Comedias; y el taller de mediación de Cross Border con alumnos de secundaria y universidad de Alcalá de Henares de la mano de Lucía Miranda titulado ‘El Sueño’, este sábado, 5 de julio, por la mañana en el Auditorio de Gilitos; así como el estreno de propuestas de calle como el auto sacramental adaptado de la ‘Loa Hispanoamericana al divino Narciso’ de la Fundación Tchyminigagua, este sábado, a partir de las 19:30 horas, por las calles y plazas del Centro Histórico.
Además, como broche a esta edición, el domingo, 6 de julio, a partir de las 21:30 horas, el pasacalle ‘Navegando entre sueños y quimeras’ de Espectáculos Arlequina, donde participará la orquesta AEMBOES de Alcalá, homenajeando a los orinautas a partir de un viaje sensorial para todas las edades, se encontrará en la Plaza de Cervantes con la pirotecnia de ‘Klavileño’ de K de Calle, dando fin a esta XXIV edición.
Premios nacionales y creadores locales
Por otra parte, se contará también con figuras relevantes en el mundo escénico como Amancio Prada, que deleitará al público con el lirismo del recital ‘De Amor y celda’ en el espacio privilegiado de la Capilla de San Idelfonso, el sábado 5 a partir de las 20:30 horas.
También con formatos reivindicativos como la obra de sala ‘Querella de Lope y las mujeres’ con dirección y adaptación de Ernesto Arias y actuación de Carolina Calema, este sábado en Gilitos y dos pases de ‘Farra’ de la Compañía Lucas Escobedo y CNCT, el espectáculo ganador de los Premios Max 2025 a Mejor espectáculo musical, que cerrará la programación familiar del festival en sala con dos pases durante el fin de semana en el Teatro Salón Cervantes.
Por último, la importancia de los espectáculos de Creación Alcalá en esta última semana de programación, con estrenos como el de Blanka y las cuerdas de Oro Satén con ‘Muero porque no muero’; la nueva propuesta de La posada de Hojalata con ‘El Balcón del deshonor’, con dirección de David Vicente: y la exploración entre la intensa relación entre Lope de Vega y su musa Marta de Nevares con ‘Entre Marta y Lope’, de la mano de Diagoras Producciones.
Más información en www.clasicosenalcala.net/2025/
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
