Dream AlcaláNoticiasClásicos en Alcalá llegará con más de 20 estrenos nacionales e internacionales

Clásicos en Alcalá llegará con más de 20 estrenos nacionales e internacionales


A partir del próximo 13 de junio llega el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá donde se reúnen más de 80 representaciones que cobrarán vida de la mano de 62 compañías nacionales e internacionales.

Entre ellas, más de 20 títulos son de estreno; ya bien absoluto como La Desconquista de Ron Lalá; nacional como la argentina La Vis Cómica de Angulo el Malo, La Hija del Aire de la compañía mexicana Luna de Plata o El Alcalde de Zalamea de la mano de Teatro Círculo en Nueva York; o de la Comunidad de Madrid como Hambre (De Quijote) de La Líquida o el pasacalles Vertumno de Atakama Creatividad Cultural/ Vistequienteviste/ Atutiplan.

Un prisma de programación que prioriza la variedad y acerca propuestas muy diferenciales este 2025.

Teatro nacional: teatro clásico, danza, música y conciertos dibujados

El próximo 13 de junio, el telón de Clásicos en Alcalá se abrirá con el estreno absoluto de Numancia, producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, autoría de Miguel de Cervantes y dirección de José Luis Alonso de Santos. La producción, que se basa en un grito contra la falta de libertad y la defensa de las raíces, cuenta con un equipo humano de 40 personas y la actuación de referentes de la escena como Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche o Karmele Aramburu.

Por otro lado, la combinación de música, humor y teatro llega de la mano de lo nuevo de Ron Lalá, ofreciendo una mirada original sobre la famosa conquista de América con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato en La Desconquista.

La Gitanilla también tendrá un lugar destacado con el compromiso de Fundación Teatro la Abadía con la lengua española y la difusión cultural del Siglo de Oro con su obra de nueva creación dirigida por la uruguaya Mariana Wainstein en una nueva versión del clásico cervantino.

Asimismo, destaca el estreno absoluto del innovador concierto dibujado Mira que te has de morir, mira que no sabes cuando en el marco de la ciudad alcalaína –Cátedra del Cómic– con la combinación de música e ilustración de la mano de la cantante Sofía Comas y el Premio Nacional del Cómic Javier Olivares, que celebran la fugacidad de la vida con dirección de Juan Manuel Casero.

La danza también tendrá un papel importante con espectáculos como el de la compañía alcalaína La Mínima acerca la historia de La Baltasara, una famosa actriz del Siglo de Oro que acabó sus días recluída en el subsuelo, con la obra La Cómica de la Cueva.

Por último, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas –bajo el sello de Creación Alcalá– acompañará al público para celebrar el Día de la Música con En Clave de Quijote, melodía de Aventuras en el Patio de Santo Tomás de Villanueva.

Teatro internacional: referentes, calle y reinterpretación poética

El vínculo cultural compartido en hispanoamérica se hace físico en obras como la del referente del teatro latinoamericano y uno de los grandes maestros de las artes escénicas a nivel mundial, Mauricio Kartun, que ha dirigido el espectáculo La Vis Cómica representado por la compañía Angulo el Malo. Una fecha única  en España en 2025 que podrá verse de forma exclusiva en las dos funciones del festival.

Asimismo, destaca las nuevas propuestas de compañías internacionales como Teatro Círculo en Nueva York con dirección de Daniel Alonso en una nueva versión de El Alcalde de Zalamea, el espectáculo La HIja del Aire de la mano de Luna de Plata dirigido por Óscar Ulises Cancino y Los empeños de una casa, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico junto a la directora Aurora Cano.

Además, en su gira por España, aterrizan en Alcalá la Comedia Nacional de Uruguay y CNTC para presentar el diálogo entre Garcilaso de la Vega y la poesía contemporánea uruguaya con Entre Rimas y Riberas.

Los espectáculos de calle: protagonistas del ambiente festivo

El peso del teatro de calle es indudable también en esta XXIV edición. La instalación de Baychimo Teatro permitirá al público descubrir sonetos amorosos, místicos, satíricos por el centro de la ciudad.

A su vez, espectáculos de estreno absoluto como De plumas y otros espíritus de Gaac, Palo q’sea y Cultural Fraternidad Boliviana, el musical Zar-suela Street de la Zigurat Band, el pirotécnico Klavileño de K de Calle y Navegando entre sueños y quimeras de Arlequina –este último, totalmente de nueva creación– harán soñar a mayores y pequeños durante los cuatro fines de semana de Clásicos en Alcalá.

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: