Dream AlcaláNoticiasEl Servicio de Adicciones Tecnológicas en Alcalá de Henares ha atendido ya...

El Servicio de Adicciones Tecnológicas en Alcalá de Henares ha atendido ya a más de 1.500 personas


El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid ha consolidado su presencia en Alcalá de Henares tras un año de funcionamiento, tiempo en el que ha atendido a 1.570 personas, entre adolescentes, familiares y profesionales. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó este lunes el centro, ubicado en la Quinta de Cervantes, donde valoró muy positivamente el impacto de este recurso pionero en España.

Un recurso único frente a un problema creciente

La apertura del centro alcalaíno del SAAT en 2024 respondió al incremento de casos relacionados con el uso problemático de las tecnologías en jóvenes. Desde entonces, el equipo multidisciplinar formado por una psicóloga y una educadora social ha intervenido con 1.103 adolescentes, 257 familiares y 210 profesionales, mediante sesiones especializadas tanto en horario de mañana como de tarde.

Las terapias, con una duración media de entre tres meses y un año, están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años y se centran en la sensibilización, la intervención socioeducativa y el acompañamiento familiar. Según datos oficiales, el 80% de los casos tratados presentan una evolución favorable.

“Este servicio público genera beneficios reales en adolescentes, familias y profesionales”, destacó Ana Dávila durante su visita. “No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de sus vidas, sino de fomentar un uso adecuado, mejorar la autoestima del adolescente y promover alternativas de ocio más saludables”.

Un centro con vocación regional y un enfoque integral

El centro de Alcalá de Henares es uno de los cinco puntos activos del SAAT en la Comunidad de Madrid, junto a Madrid capital, Móstoles, Torrelodones y, más recientemente, Pozuelo de Alarcón. En total, el programa ha atendido ya a 43.006 personas desde que se implantó en 2018.

Dávila subrayó además la colaboración entre administraciones para hacer posible este servicio. “Quiero agradecer a la alcaldesa Judit Piquet su compromiso con este recurso, que está en un espacio amable y estratégico no solo para Alcalá, sino también para otros municipios cercanos”, afirmó.

El enfoque del SAAT es integral: trabaja con los adolescentes, pero también con sus familias, con centros educativos, con profesionales sanitarios y, en ocasiones, incluso con cuerpos de seguridad especializados en ciberseguridad.

El testimonio de las familias: “Nos ha cambiado la vida”

Durante la jornada, varios padres compartieron su experiencia con el servicio. Padres que fueron derivados desde el instituto de sus hijos por problemas académicos y de comportamiento. “La evolución ha sido como la noche y el día”, aseguraron. “No conocíamos el servicio, pero ahora no lo dejaríamos nunca. Nos ha dado herramientas para actuar como padres ante los problemas”.

Ambos subrayaron que la mejora ha sido notable tanto en el comportamiento como en los resultados escolares del menor. “No solo se trabaja con los chicos, sino también con los padres. Nos han enseñado cómo afrontar los conflictos, establecer normas y límites con sentido”, explicaron.

Educación, prevención y formación: pilares del servicio

Pedro Cobayerpes, coordinador del SAAT en la Comunidad de Madrid, destacó que el programa se ha convertido en un referente en España en un terreno cambiante. “Las adicciones tecnológicas evolucionan rápidamente, y por eso el servicio se adapta constantemente, abordando desde el uso excesivo del móvil hasta los riesgos de relaciones online o el impacto de la inteligencia artificial”, señaló.

Uno de los ejes fundamentales del programa es la prevención. Para ello, se imparten charlas y talleres en institutos, centros educativos y entidades públicas o privadas, con el fin de detectar precozmente posibles casos de tecnoadicción. “El ámbito educativo es clave. Muchas de nuestras derivaciones provienen de centros escolares y servicios de salud”, explicó Cobayerpes.

También se apuesta por la formación de profesionales, desde orientadores escolares hasta sanitarios o agentes de policía. “La coordinación entre ámbitos es esencial para detectar y actuar eficazmente”, remarcó.

Compromiso institucional con la salud mental juvenil

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, mostró su orgullo por acoger uno de estos centros. “Desde el primer momento que nos lo propusieron, dijimos que sí. Adaptamos el espacio a las necesidades de los chicos y sus familias. Hoy podemos ver que es un recurso absolutamente necesario”, afirmó.

Piquet también relató su conversación con varias familias: “Nos pedían que diéramos visibilidad a este servicio, que les ha cambiado la vida. Esa fue su expresión literal. Estamos agradecidas al equipo de profesionales que lo hace posible”.

Planes de expansión: más municipios podrán beneficiarse

Preguntada por la posibilidad de extender el SAAT a más localidades, la consejera Dávila adelantó que ya se están estudiando nuevas aperturas: “Queremos acercar este recurso a más familias. Nos lo han pedido tanto los padres como los profesionales educativos”.

Según Dávila, el objetivo es lograr una formación más intensiva en detección e intervención en tecnoadicciones para todos los agentes implicados: “Padres, madres, abuelos… todos tienen que saber identificar cuándo un menor hace un uso problemático de la tecnología”.

Con más de 43.000 personas atendidas y una red en expansión, el SAAT se ha consolidado como una herramienta efectiva en la lucha contra una de las principales preocupaciones actuales en la salud mental juvenil: el uso inadecuado de las tecnologías. Alcalá de Henares, con más de 1.500 personas atendidas en solo un año, es ya uno de los referentes en esta estrategia preventiva y de intervención.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: