Dream AlcaláNoticiasUn viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de...

Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa


La Universidad de Alcalá y la empresa de calzado Toni Pons, referente mundial en la elaboración de alpargatas artesanales, han iniciado una colaboración única con el proyecto ‘El origen de la alpargata’ en el marco del proyecto MUTERMUR de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), uno de los enclaves arqueológicos más destacados del Neolítico en la península ibérica.

En este yacimiento, conocido por la excepcional conservación de materiales orgánicos debido a la ausencia de humedad, se descubrieron los restos de calzado más antiguos de Europa, unas alpargatas de esparto, con una antigüedad de 6.200 años.

El hallazgo de las sandalias en la Cueva de los Murciélagos supone un descubrimiento excepcional que nos permite acercarnos, como pocas veces ocurre, a la vida cotidiana de las comunidades prehistóricas.

Imagen: Trabajos arqueológicos en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) (Crédito: Proyecto MUTERMUR)

Estas piezas, conservadas de manera singular, destacan por la complejidad de su elaboración y el conocimiento técnico que revelan, y aportan información de una sociedad que conocía el entorno, seleccionaba materias primas y desarrollaba soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades.

Este hallazgo, testimonio de la creatividad y habilidad de los primeros agricultores y ganaderos del Mediterráneo, ha impulsado a Toni Pons a crear réplicas de estas alpargatas milenarias. La iniciativa cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad de Alcalá, la Universitat Autònoma de Barcelona y artesanos como Anna Homs y Miquel Quer, quienes, a través de sus conocimientos, se encargan de la reproducción de las piezas.

Imagen: Trabajos durante la reproducción de las alpargatas de esparto. Foto: Proyecto Toni Pons

Estas réplicas podrán verse este mismo verano en las tiendas de Toni Pons, ubicadas en el casco histórico de las principales ciudades españolas. Una forma única de conectar el pasado con el presente a través del diseño y la artesanía y de poner al alcance del gran público este importantísimo trabajo de investigación.

Este proyecto, en el que la arqueología y el diseño se entrelazan, promete ser una experiencia única para los amantes de la prehistoria, la cultura y la moda. La colaboración no solo pone de manifiesto la importancia de preservar el legado cultural, sino también refuerza la misión de Toni Pons de promocionar la alpargata, un producto con denominación de origen, alrededor del mundo.

Imagen: Comparativa de una reproducción de una alpargata neolítica y una actual (Crédito: Toni Pons)

Más noticias de la Universidad de Alcalá

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: