Dream AlcaláNoticiasDetenido un cuidador por presuntos abusos sexuales a menores en el colegio...

Detenido un cuidador por presuntos abusos sexuales a menores en el colegio Alborada de Alcalá de Henares


Consternación en la comunidad educativa del Colegio Alborada de Alcalá de Henares, tras conocerse la detención de un cuidador por presuntos abusos sexuales a varios menores, alumnos del centro.

Tras recibir una primera información de una de las familias afectadas, Dream Alcalá ha podido confirmar la denuncia y la detención de este presunto agresor tanto con familiares del centro, como con la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Relato de los hechos

El pasado lunes, 12 de mayo, una trabajadora del centro hace llegar, tanto a la directora de Educación Infantil como al propio director del colegio, el comportamiento de este individuo.

Tras conocer los hechos, acuden de inmediato a la Comisaría de Policía y los denuncian ante la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer).

A partir de ese momento, el colegio aplica el protocolo oficial de la Comunidad de Madrid, aparta de inmediato a esta persona de sus funciones y lo desvincula totalmente del centro. Tanto el colegio como la profesora que denunció estos comportamientos se pusieron a disposición de la Policía para colaborar estrechamente en todo lo necesario para la investigación. La detención del cuidador por parte de la policía se produjo ayer jueves.

Cuidador desde abril de 2024

El Colegio afirma que este trabajador, que no era un docente del centro, sino que trabajaba en calidad de cuidador, fue contratado en abril de 2024 para una sustitución y que nunca ha entrado en aula. Cabe recordar que para trabajar con menores es necesario aportar un certificado negativo de delitos sexuales y el colegio asegura que esta persona aportó en su momento el certificado.

Tras extinguirse el contrato, el colegio lo volvió a contratar en septiembre, para lo cual el trabajador aportó por segunda vez dicho certificado. Y desde entonces ha estado trabajando en el centro, hasta tenerse conocimiento de los supuestos hechos.

El colegio afirma que desde el primer momento ha estado en contacto con las familias y que sigue colaborando con la investigación policial.

Casos similares

Esta detención, por desgracia, se suma a una serie de casos similares ocurridos en España en los últimos años. El pasado mes de marzo, un sacerdote fue detenido tras acumular cinco denuncias por abusos sexuales en el Highlands School El Encinar, situado en La Moraleja.

También en la Comunidad de Madrid, pero en enero de 2024, la Policía Nacional arrestó a un monitor de 50 años en un colegio del barrio madrileño de Aluche, acusado de agredir sexualmente a dos alumnos del centro educativo.

A nivel nacional, en diciembre de 2018, un monitor de actividades extraescolares fue detenido por cuarta vez en un año en San Vicente del Raspeig (Alicante), acusado de siete casos de abusos sexuales a niños de entre 6 y 8 años.

Penas por delitos de abuso sexual a menores

El Código Penal español establece penas específicas para los delitos de abuso sexual a menores de 16 años. Según el artículo 183, la realización de actos de carácter sexual con un menor de 16 años se castiga con penas de prisión de dos a seis años.

Si el abuso implica acceso carnal, la pena puede aumentar de ocho a doce años de prisión. En casos agravados, como cuando se utiliza violencia o intimidación, o si la víctima es especialmente vulnerable, las penas pueden oscilar entre doce y quince años de prisión.

Opciones legales y recursos para las familias

Las familias de menores víctimas de abusos sexuales tienen a su disposición diversas vías legales y recursos de apoyo. Además de la vía penal, pueden interponer demandas civiles para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.

En el ámbito sanitario, el Ministerio de Sanidad ha establecido un protocolo común de actuación frente a la violencia sexual infantil, que incluye la detección precoz, la atención integral a las víctimas y la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales.

Asimismo, existen líneas telefónicas de ayuda a niños y adolescentes y recursos especializados para las víctimas y sus familias, como el teléfono 116 111 de la Comunidad de Madrid, que ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día.

Prevención y protección en el ámbito educativo

La prevención de abusos sexuales en el entorno escolar es una prioridad para las autoridades educativas.

En la Comunidad de Madrid, la protección de menores está a cargo de diferentes entidades y órganos. El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid es Arturo Canalda González, elegido por el Pleno de la Asamblea de Madrid. Es una figura independiente que vela por los derechos de los niños y adolescentes. Se puede acudir a él cuando se considera que una administración pública no ha actuado correctamente o ha vulnerado los derechos de un menor. También existe una Comisión de Tutela del Menor, que se encarga de la protección de menores en situaciones de riesgo. 

El servicio Barnahus (Casa de los Niños) proporciona información, prevención, asesoramiento y primera atención niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y a sus familias, y el servicio Centro de Atención Psicoterapéutica en Violencia Sexual Infantil y Adolescente (CIASI), que proporciona tratamiento especializado a los niños y adolescentes que lo necesiten, y a sus familias.

Las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), son unidades policiales especializadas en la lucha contra la violencia de género y la violencia infantil.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: